Aceite de CBD con THC: ¿Mejor con o sin? Antes de saberlo es bueno comenzar explicando que tanto el CBD como el THC forman parte de una familia de componentes químicos llamados cannabinoides, que se producen en el interior de las plantas de cannabis. De hecho, son los cannabinoides más populares del cannabis y tienen una relación muy especial.
Por otra parte, el CBD también se encuentra en la planta de cáñamo, la cual es familia del cannabis. Pero, el cáñamo no posee THC y, por lo tanto, es la que se utiliza con fines medicinales. En concreto, al CBD se le conoce por sus propiedades terapéuticas, en cambio, el THC se diferencia por sus efectos psicotrópicos.
Contenidos del artículo
Y, a pesar de que a ambos los han investigado por su capacidad farmacológica, existen diferencias. No obstante, al usar cannabinoides, es cuando te puedes dar cuenta de que existen muchas excelentes interacciones que influyen en partes vitales de nuestro organismo. Por eso es que, tanto el aceite CBD con THC como los otros productos que poseen cannabinoides son tan famosos.
Además, el aceite de CBD con THC o sin THC, es un producto que puedes adquirir libremente, siempre y cuando no supere el límite establecido de THC. Seguidamente, te explicamos cómo actúa cada uno.
En sí, ¿Qué es el aceite de CBD con THC?
El CBD es un componente extraído de la planta de cannabis y se añade a aceites, Ahora bien, el aceite que no es psicoactivo, es decir, el que posee abundante CBD también puede tener una pequeña cantidad de THC. Como es el caso del aceite de CBD proveniente del cáñamo, que posee una cantidad menor al 0,2% de THC, que no es suficiente para provocar el conocido subidón asociado a este compuesto.
Es importante indicar que las propiedades del aceite de CBD con THC se enfocan en impedir la transmisión de la señal nerviosa y ajusta la acción de algunos neurotransmisores. Dichas propiedades justifican uno de sus usos más populares que es el de aliviar el estrés y la depresión.
Aunque, también te ayuda con ciertos trastornos musculares, ya que el cannabidiol cuenta con un efecto calmante general y hasta puede generar cierta somnolencia. Es más, te puede prolongar el sueño y mejorar su calidad.
Asimismo, gran cantidad de personas los usan para aliviar el dolor crónico en afecciones como la artritis reumatoide, la artrosis, las neuralgias como la ciática o la esclerosis múltiple y muchas investigaciones lo confirman. Así como también, estudios han demostrado que controla la diabetes, ya que mejora la relajación de los vasos sanguíneos.
De tal manera que, el aceite de CBD con THC podría colaborar en forma positiva a los trastornos circulatorios originados por esa enfermedad. Además, se ha comprobado que el CBD posee propiedades antiinflamatorias, dado que, en el caso del asma alérgica, varios informes garantizan que el CBD reduce la contracción de las vías respiratorias.
En realidad, los aceites de cannabis medicinal, es decir, los de CBD, son productos medicinales, que no se pueden comparar con los aceites de cannabis para uso recreativo.
Entonces… ¿Qué será el aceite de CBD sin THC?
Este maravilloso aceite proviene de las plantas de cáñamo industrial, es decir, cáñamo no psicotrópico, porque no produce THC y está compuesto, más que nada, por CBD. Además, también es muy conocido como cannabis legal, debido a que, en países como España, está permitido el cultivo de cáñamo siempre y cuando el porcentaje de THC que contenga sea inferior 0,2%.
Cabe destacar que, existe un sinfín de usuarios que buscan aceites de CBD sin THC, ya que en ciertos trabajos les exigen las pruebas de detección de drogas y con un porcentaje menor al 0,2% no se ve reflejado. No obstante, el THC, con el tiempo, se podría acumular en el organismo y podría ser detectable en una prueba de drogas.
Por tal motivo y para satisfacer las exigencias de los usuarios, un gran número de marcas han ampliado su gama de productos con uno muy conocido como aislado de CBD, del cual se genera el aceite de CBD sin THC. Y, el mismo, se trata de CBD purificado que no posee THC ni ningún otro cannabinoide. Así como tampoco terpenos, por lo tanto, estos aceites de CBD son inoloros.
Pero, el aislado de CBD no es el único producto que genera aceite de CBD sin THC, dado que, también está el extracto de amplio espectro, que está constituido por una gran cantidad de cannabinoides y terpenos sin THC. Además, este aceite de CBD tiene minerales y vitaminas esenciales, proteínas, fibra, ácidos grasos, clorofila y flavonoides.
Es más, este aceite de CBD sin THC para muchos de usuarios es excelente. Lo que indica que el CBD no necesita del THC para ser eficaz, dado que ambos no tienen ninguna relación.
¿Es efectivo el aceite de CBD sin THC?
Posiblemente, crees que si se elimina el THC o THCV del aceite de CBD resultaría un producto menos efectivo. Pero, para responderte a esta pregunta, tengo que explicarte de que se trata el efecto séquito. El cual es cuando los cannabinoides son más efectivos juntos que aislados e inclusive las trazas de THC influyen en la eficacia del aceite de CBD.
De hecho, los productos de CBD de espectro completo poseen todos los cannabinoides de la planta de cáñamo, contando una pequeña cantidad de THC. El cual mejora ciertos beneficios del CBD al permitir que tu organismo se ocupe de este cannabinoide de manera más eficiente.
Además, cientos de estudios han comprobado que los extractos de cannabis ricos en CBD son más efectivos para disminuir la inflamación y el malestar físico de los usuarios. Por tal motivo, el CBD es tan efectivo para los deportistas.
Importancia del efecto séquito
Es conveniente mencionar brevemente el efecto séquito, ya que es importante conocer la combinación que existe entre ellos y la suma de otros cannabinoides a esa mezcla. Se debe aclarar que, de acuerdo a las investigaciones, cuando los cannabinoides trabajan juntos, se perfeccionan sus correspondientes efectos.
Ellos son útiles de manera aislada, pero la efectividad de sus efectos se amplía o duran más cuando el CBD, el THC y otros componentes de la planta de cannabis trabajan en conjunto. Como por ejemplo, se piensa que el CBD impide algunos de los efectos de perturbación mental del THC cuando ambos trabajan al mismo tiempo.
Ahora bien, los extractos de aceite de CBD con THC de espectro completo son la mejor manera de beneficiarte del efecto séquito. Primeramente, porque poseen una combinación diferente de cannabinoides, terpenos y flavonoides. Y segundo, el porcentaje de THC es muy inferior al límite legal establecido y por ende, no generarán efectos secundarios psicoactivos.
En otras palabras, con ellos obtienes todos los beneficios posibles y sin ningún inconveniente.
Beneficios terapéuticos del CBD y el THC
Como ya se ha comentado, el CBD y el THC se interrelacionan con el sistema endocannabinoide del organismo, el cual desempeña un papel muy importante en la conservación de la salud. Sin embargo, pese a que ambos tienen esta interrelación, sus efectos son diferentes. A continuación verás porque:
El CBD
Hoy día, el CBD es el cannabinoide más usado con propósitos medicinales y está disponible en forma de aceite, cápsulas, tinturas y otras presentaciones. Siendo sus principales beneficios los siguientes:
-
Alivia el dolor ocasionado por la artritis.
-
Coopera en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
-
Disminuye los síntomas de la enfermedad de Crohn.
-
Es un complemento para el tratamiento del cáncer.
-
Alivia la ansiedad, los trastornos del sueño y del estado de ánimo.
El THC
El rango de las pruebas acerca de los efectos del THC son diferentes. Es más, los resultados de algunas investigaciones son controversiales. Sin embargo, sus efectos terapéuticos son los siguientes:
-
Disminuye el dolor por esclerosis múltiple.
-
Reduce los temblores de la enfermedad de Parkinson.
-
Alivia las náuseas.
-
Aumenta el apetito.
-
Excelente tratamiento para el glaucoma y lo previene.
Podemos notar que sus efectos en comparación con el CBD son escasos y diferentes, pero aun así tiene potencial terapéutico.
Diferencias entre el CBD y el THC
A pesar de la semejanza existente entre el CBD y el THC en su estructura molecular, no poseen la misma capacidad química y por eso es que el organismo los asimila como sustancias distintas. Siendo la principal diferencia entre ambos cannabinoides el efecto psicotrópico. En sí, el CBD está calificado como no psicoactivo, pese a que puede poseer rastros de hasta 0,3 % de THC.
No obstante, se interrelaciona con los neurotransmisores encargados de la sensación de bienestar. También, existe otra gran diferencia entre estos cannabinoides y son los efectos secundarios que originan en el organismo. El CBD, en la mayoría de los casos, es suficientemente tolerado y no presenta señales de toxicidad.
De hecho, ciertas reacciones adversas se derivan de la interrelación de CBD con fármacos o sustancias químicas. Y entre esos estos efectos se incluyen:
-
Malestar estomacal.
-
Náuseas y vómitos.
-
Somnolencia.
-
Fatiga.
-
Aturdimiento.
-
Reducción de la presión arterial.
En cambio, el THC sí se relaciona con efectos adversos que van de ligeros a graves y entre los más comunes están:
-
El incremento del ritmo cardíaco.
-
Problemas de coordinación.
-
Pérdida de memoria.
-
Boca seca.
-
Ansiedad.
-
Disminución del tiempo de reacción.
-
Inconvenientes para concentrarse.
Con todo esto podemos afirmar que tanto el aceite de CBD con THC como el aceite sin THC son excelentes y legales. Además, los tenemos disponible en Farma CBD y de las mejores marcas.