¿Es legal el cannabis en España?

legal cannabis en españa

¿Es legal el cannabis en España?, es una pregunta muy común en la población, dado que, mucha gente ignora toda la situación. A pesar de que, España, es uno de los países con políticas mucho más avanzadas en actuar por la legalidad del cannabis a nivel mundial. Sin embargo, el 37,5% de la población española ha usado el cannabis alguna vez.

Ya que, dentro del país, no es penalizado cultivar, poseer y emplear la hierba o alguno de sus productos derivados. Siempre que sea para el propio uso y no sea para traficar. Pero, siempre bajo ciertas reglas ordenadas por la ley.

legal cannabis españa

Cabe destacar que, de acuerdo a la normativa vigente, el cannabis es legal en España, en lo que se refiere al cultivo y a la producción de flores de cannabis para obtener el CBD.

Pero, siempre que el máximo legal del THC (tetrahidrocannabinol) no sea superior al 0,2%, el cual es el principio psicoactivo de la marihuana y está prohibido. Y, ese es uno de los asuntos donde han surgido demasiados problemas para los agricultores que han decidido invertir en esta industria.

Pese a que, las Naciones Unidas, en 1961, eliminara al cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas y a su vez aceptara oficialmente su beneficio medicinal. Sigue leyendo que en este post haremos todo lo posible por aclararte ciertas dudas sobre la legalidad del cannabis.

¿Qué se conoce por cannabis?

La cepa de cannabis sativa L. es una planta cultivable anual que pertenece a la familia Cannabaceae. La cual se caracteriza por poseer cientos de componentes cannabinoides, siendo los más relevantes el tetrahidrocannabinol (THC), de efecto psicoactivo, y el cannabidiol (CBD). Además, en esta variedad de cannabis se incluyen las subespecies índica, sativa y ruderalis.

En realidad, ¿qué es el cáñamo?

El cáñamo es el vocablo que generalmente se utiliza para la variedad de cannabis, subespecie sativa, que contiene un bajo porcentaje en THC menor al 0,2% y es cultivado especialmente con fines industriales. No produce sobredosis.

Es importante señalar que, las plantas de esta subespecie son producto básico fibroso que se usa para la fabricación de papel, ropa, calzado, plástico biodegradable y combustibles. Además, para obtener productos para la alimentación como las semillas de cáñamo, proteína de cáñamo, aceite de cáñamo, productos medicinales y de uso cosmético.

¿Cuál es la condición legal del cannabis en España?

En líneas generales, el cannabis es legal en España, pero con fines terapéuticos, científicos y para empleo industrial, siempre y cuando el porcentaje de THC sea inferior al 0,2%. Principalmente, para la obtención de semillas, fibra, grano y cannabidiol que es aprovechado en cosmética y alimentación, especialmente mediante síntesis química.

¿El cannabis es considerado estupefaciente?

Tanto el cannabis como el cultivo de su planta. Sin importar su contenido en THC, está regulado por la Convención Única de 1961, Acerca estupefacientes (CU), firmada y aprobada por España el 3 de febrero de 1966, y por la Ley 17/1967, del 8 de abril.

De acuerdo a esta ley, se interpretan como estupefacientes al cannabis, su resina, los extractos y tinturas. Sin tener en cuenta sus concentraciones en THC. Asimismo, se interpreta por planta de cannabis a toda planta del género cannabis. Y por cannabis a los ápices o puntas de la planta, conocidos como cogollos, en flor o con frutos, que no se les haya extraído la resina.

A los cogollos, o técnicamente hablando sumidades, se les considera estupefacientes. Así, se hayan usado semillas registradas en el catálogo general de variedades de especies de plantas agrícolas de la UE o especies que tengan una Autorización Provisional de Comercialización (APC). No produce problemas si no se abusa de la dosis.

Por otro lado, en España no está permitido, con carácter general, el cultivo de cáñamo con propósitos hortícolas, incluyendo su producción en invernaderos. Lo que indica que, los cogollos solo pueden ser dirigidos a fines terapéuticos y contando con la autorización de la AEMPS.

Así como también con fines industriales como fibra, granos o semillas, pero con ciertos requisitos.

¿Cuáles son los usos del cannabis que están autorizados?

Cabe aclarar que, el cannabis es legal en españa y se autoriza su aplicación, principalmente para la producción, fabricación, importación, exportación, comercio, distribución, posesión. Y uso con fines terapéuticos y científicos, como lo estipula el art. 4c de la Convención Única de 1961 acerca estupefacientes (CU).

Es más, los cultivos de plantas de cannabis para fines terapéuticos y científicos requieren de una exhaustiva supervisión por parte de las autoridades y de una previa autorización por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

¿Cuáles son los usos del cannabis que están autorizados?

¿La producción de cannabidiol (CBD) es legal?

Hoy en día, se nota un ascendente interés por el cultivo de la subespecie sativa del cannabis, debido a su alto contenido en cannabidiol (CBD). El cual es utilizado en aceites y cremas, en productos medicinales e inclusive en comestibles, como gominolas y caramelos mentolados.

Cabe señalar que, en la actualidad, el cannabidiol que se obtiene por síntesis química no está sujeto a fiscalización internacional ni nacional como estupefaciente y menos como psicoactivo, lo que quiere decir que es legal.

No obstante, el CBD que se obtiene como extracto o tintura de cannabis, sea cual sea su contenido en THC, está incluido en la lista I de la CU sobre estupefacientes. Además, está regulado en el ordenamiento español interno por la Ley 17/1967. Por lo tanto, el cannabis es legal en España, pero no está permitido su uso con fines que no sean médicos.

En otras palabras, el cannabidiol que se obtiene de los cogollos, sin considerar su porcentaje en THC, o de si son flores femeninas o masculinas, está considerado estupefaciente. Y, su fabricación, comercio, distribución, exportación, importación, uso y posesión es únicamente con fines médicos y científicos.

En realidad, la única explicación de esta disyuntiva de que si el CBD obtenido por síntesis química, es legal y el obtenido como extracto o tintura de cannabis, no lo es, se debe al empleo del mismo método de extracción para obtener tanto CBD como THC.

Así que, las extracciones de las flores de la planta, sin importar su porcentaje en THC, están sujetas a control por las autoridades. Aunque la extracción tenga como objetivo obtener CBD, que es una sustancia no fiscalizada y no THC, que es una sustancia fiscalizada.

¿El cultivo de cannabis es legal con otros fines industriales?

De acuerdo a la CU, en su art. 28 sobre estupefacientes, no se aplica al cultivo de las plantas de cannabis para obtener fibra, grano y semillas.

Asimismo, la Ley 17/1967, exceptúa el cultivo de la planta de cannabis con dichos fines industriales, siempre que no posea el principio activo estupefaciente, es decir, que su porcentaje de THC sea inferior al 0,2%.

¿Cómo es la situación actual del cannabis en España?

El cannabis se abre camino en España, pese a que aún faltan algunos procesos legales que deben organizarse para poderlo considerar un producto legal para el consumo humano.

Es importante indicar que, el incremento de la demanda y la proliferación de empresas que venden el famoso CBD en España, ha originado que el Gobierno se vea obligado a fijar un proceso legislativo. El cual, vaya acorde con el marco jurídico europeo. Y crea la posibilidad de que España no se quede atrás en un ramo que tiene grandes probabilidades de crecimiento.

Sin embargo, pese a que por ahora el cannabis terapéutico aún no se ha legalizado en España, se conoce que son miles las personas que lo usan frecuentemente como parte de sus tratamientos médicos. Con el propósito de aliviar sus dolores y molestias originadas por distintas enfermedades.

Por otra parte, el Congreso ha accedido al diálogo para legalizar el uso terapéutico y recreativo del cannabis. Y, por iniciativa del PNV (Partido Nacionalista Vasco), se gestionará para realizar un planteamiento que legalice la utilización del cannabis con fines terapéuticos.

Además, la ONU, en diciembre del 2020, reconoció los beneficios terapéuticos del cannabis. Y, de acuerdo al CIS, es decir, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 90% de la población española, está a favor de la regulación del cannabis con fines terapéuticos. Es más, su empleo medicinal está regulado en más de 70 países.

¿En qué sentido es legal el cannabis en España?

De acuerdo a esa presunta, no es legal cultivar y usar cannabis en lugares públicos, traficar y poseer más de 100 gramos. Asimismo, está prohibido guiar personas con el propósito de venderles maría o facilitarles el acceso a ella.

Ya está claro que, el cultivo de cannabis es legal en España, de acuerdo a lo que establece el Real Decreto 1729/1999. No obstante, esto no significa que todas las personas pueden cultivar en casa.

En tal sentido, se puede cultivar marihuana para utilización propia, pero se debe hacer con semillas certificadas y autorizadas por la UE. Ya que, la concentración de THC por planta nunca puede ser superior al 0,2%. Además, los cultivos tienen que estar en sitios privados, es decir, que no pueden estar a la vista de los transeúntes.

En cambio, aunque aparenta ser muy fácil de entender la normativa en materia de cultivo, el caso es que varía en cada ciudad. Por eso es que se necesita saber lo que establece la Comunidad Autónoma partiendo del Real Decreto 1729/1999.

Ahora bien, estimamos que en España no está completamente legalizado el cannabis como si ocurre en países como Uruguay. Lo cual, hace plantear que el país tiene que tomar medidas para eliminar las restricciones. Aunque, los expertos opinan que esto se debe hacer con sumo cuidado para no fallar ni fomentar el uso descontrolado.

Deja un comentario