CBD para endometriosis: ¿Qué dicen los estudios?

CBD para endometriosis

CBD para endometriosis ¿Qué dicen los estudios?. La endometriosis es un trastorno doloroso y una de las patologías ginecológicas benignas más común que afecta a un 10 o 15% de las mujeres en edad fértil. Es una afección crónica, hormonodependiente, de índole inflamatorio.

Para tratar sus síntomas se usan ciertos tratamientos como los analgésicos, la cirugía, la terapia hormonal y los remedios caseros. Además, el aceite de CBD para la endometriosis es una medicina complementaria que a veces es utilizada para lidiar con el dolor que genera dicha afección.

Las mujeres que sufren de endometriosis lo han estado empleando por sus propiedades analgésicas. Por lo que gran cantidad de ellas y de ginecólogos informan que el CBD alivia considerablemente el dolor y reduce tanto la dependencia de analgésicos como los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y los narcóticos.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es un padecimiento médico que sucede cuando el tejido que envuelve el útero, llamado endometrio, crece de manera anormal fuera del mismo. Es decir, es un acrecentamiento anormal del tejido endometrial que crece fuera del útero, afectando los órganos pélvicos que son los ovarios, trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.

Asimismo, esta enfermedad puede causar irritaciones y después tomar forma de tejido cicatricial, el cual se adhiere a los órganos pélvicos ocasionando graves dificultades. Cabe mencionar que, el síntoma principal de esta afección es un dolor sumamente intenso que sucede especialmente durante la menstruación y es conocido como dismenorrea.

Así como también, un dolor al orinar, al evacuar o al practicar actos sexuales. Además, en algunos casos produce esterilidad, un sangrado exagerado y causa síntomas más generales como fatiga, diarrea, estreñimiento e hinchazón. Es importante indicar que, algunas de las causas de esta afección es la menstruación retrasada, que se trata de un revés de la sangre durante la menstruación.

La cual posee células endometriales, que se adhieren a las paredes pelvianas y a los órganos cercanos. También puede suceder por trastornos del sistema inmune, cuando es incapaz de identificar y acabar con las células endometriales que crecen fuera del útero.

Por otro lado, también lo podrían ocasionar las cicatrices quirúrgicas después de una histerectomía o cesárea, donde las células del endometrio se adhieran a estas. En definitiva, las causas pueden ser muchas y todas afectan las paredes del endometrio y sus órganos cercanos.

¿Según la ciencia, cómo ayuda el CBD en la endometriosis?

Una investigación en el 2010, se basó en estudiar la endometriosis en ratas medicadas con endocannabinoides, dicho estudio demostró que estos podían controlar el crecimiento anormal de las células del endometrio y que el CBD, podía tratar los síntomas como el dolor intenso, también conocidos como cólicos menstruales.

Por otra parte, en el 2016 se relaciona la existencia de un desequilibrio en el sistema endocannabinoides en mujeres que sufren de endometriosis. Así como una similitud entre el intenso dolor y los cólicos menstruales.

Concluyendo de que el CBD para la endometriosis sería una maravillosa alternativa como tratamiento en dicha enfermedad, por ser un estabilizador del sistema endocannabinoide y aliviador de procesos dolorosos.

Asimismo, en el 2017, la ginecobstetra Jerome Bouazi y la uróloga Alexandra Baron, analizaron el vínculo existente entre el sistema endocannabinoides con el organismo ante el dolor y obtuvieron como resultado que sí hay una conexión del dolor con el SEC.

Así como también, un reciente estudio acerca del CBD para la endometriosis realizado por diferentes investigadores y publicado en eLife, demostró que este no solo puede ayudar a tratar el dolor, sino que también una interactuación entre los receptores endocannabinoides CB1 y THC, pueden ayudar con el alivio de los síntomas más graves de esta afección.

¿Cuál es la causa de que las mujeres están utilizando al CBD para tratar el dolor de la endometriosis?

Cabe indicar que, las alternativas de tratamiento para la endometriosis implica analgésicos, cirugía laparoscópica o terapia hormonal. Las cuales son los anticonceptivos, la terapia con progestina y la hormona liberadora de gonadotropina (Gn-RH), que pueden ocasionar efectos adversos indeseables. Por ejemplo, la Gn-RH puede originar menopausia artificial.

Y, las terapias con progestina y los anticonceptivos pueden generar dolores de cabeza e hinchazón. Asimismo, las investigaciones han discutido la eficiencia de los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como por ejemplo el ibuprofeno, sobre el dolor relacionado con la endometriosis. Dado que un análisis publicado por Deutsche Ärzteblatt International citó que para el 70% de las mujeres jóvenes con endometriosis no son efectivos los tratamientos con AINE.

Siendo estos factores el motivo por el cual las mujeres que sufren de endometriosis están recurriendo a otras alternativas para mejorar su calidad de vida. Y, un estudio reveló que el aceite de CBD tuvo las puntuaciones más altas en cuanto al alivio del dolor entre las mujeres que participaron.

Igualmente, una investigación publicada por Therapeutics and Clinical Risk Management se refirió a que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, el autor del artículo añadió que el CBD pudo reprimir las citocinas proinflamatorias en animales.

Las cuales son proteínas que desatan inflamación sistémica en el organismo y los resultados del análisis evidenciaron que la acción inmunosupresora del CBD redujo la generación de citocinas. Esto llevó a una disminución de la inflamación en los ratones con los que se realizó el experimento.

Pero, a pesar de que los resultados en estudios anecdóticos y en animales acerca del CBD para la endometriosis han sido positivos, se necesitan más investigaciones para precisar el valor medicinal del CBD como tratamiento de la endometriosis.

¿Qué dicen los estudios sobre el cannabis para la endometriosis?

Existe una creciente cantidad de investigaciones acerca del cannabis y la endometriosis. Po lo que se ha evidenciado que el sistema endocannabinoide interviene en la endometriosis y del efecto positivo del THC para impedir su desarrollo.

Además, los análisis de casos, las historias de muchas personas y el hecho de que la TGA reconozca al cannabis para la endometriosis demuestra que este es parte del tratamiento para la endometriosis. Sin embargo, pese a que los resultados de las investigaciones son prometedoras, ningún ensayo clínico ha evidenciado que el CBD pueda tratar la endometriosis.

Cabe mencionar que, el CBD no es una fórmula mágica. Simplemente es un suplemento de otros tratamientos y así como cualquier otro fármaco, el CBD no funciona para todos. En caso de que creas que este componente medicinal pueda ser ideal para ti, debes consultar a tu médico.

La endometriosis y el sistema endocannabinoide ¿Por qué es importante?

En el 2004, el investigador sobre psicofarmacología Dr. Ethan Russo estableció el concepto “Deficiencia clínica de endocannabinoides”. El cual expresa que la causa de muchas enfermedades podría ser que el sistema endocannabinoide no esté funcionando bien.

De hecho, desde hace unos años, las investigaciones han señalado que el sistema endocannabinoide es una red de receptores que se encuentran en todo el organismo. Los cuales son responsables de los efectos terapéuticos y psicoactivos y el CBD podría jugar un papel muy importante en los tratamientos para endometriosis.

Y esto es debido a que nuestro organismo genera sus propios cannabinoides llamados endocannabinoides que funcionan con los receptores del sistema endocannabinoide. De los cuales se conocen tres que son CB1, CB2 y TRPV1. Por otra parte, las investigaciones también señalan que el sistema endocannabinoide de las mujeres con endometriosis podría estar desequilibrado y por eso es que su sensación de dolor es diferente.

Sin embargo, los cannabinoides de las plantas, es decir, los fitocannabinoides pueden ayudar a mejorar ese equilibrio. Pero, ¿qué se quiere decir exactamente con desequilibrado?. Esto indíca, que están bajos los niveles del receptor CB1 en el tejido endometrial de las mujeres que sufren de endometriosis. Por eso es que sufren más dolor, dado que este es el receptor que controla el dolor.

¿Qué dosificación de CBD para endometriosis se debería usar?

Sería una buena alternativa el uso de aceite de CBD para la endometriosis si quieres lograr resultados positivos de forma natural y sin efectos adversos. Es más, puede ser tu gran amigo por siempre, para conservar tus defensas al límite y sin perjudicar tu organismo. Solo adaptarlo a tu rutina diaria y con constancia.

Si decides comenzar con el CBD, el aceite del 10% es ideal para adaptarte al producto. Si eres constante y observas cómo te sientes en el transcurso de los días, podrás decidir fácilmente si subes la dosis o la mantienes. Aunque, con el tiempo, seguramente, pienses en subir la dosis o usar otro porcentaje.

Dado que, los síntomas de la endometriosis, se acostumbra tratarlos con aceites de CBD con porcentaje más alto, como el aceite de CBD 15% o el de 20%. Además, como siempre se aconseja que, lo mejor es que apliques una dosis del aceite de CBD en 3 o 4 gotas, 3 veces al día.

Con el fin de que vaya actuando progresivamente a lo largo del día hasta que consigas la dosis que se adapta mejor a tus necesidades. Es importante indicar que no todas sienten el mismo dolor ni los mismos síntomas con respecto a este padecimiento. Por lo tanto, es mejor individualizar cada tratamiento.

¿Qué prefieren las mujeres?

Una gran cantidad de mujeres en Estados Unidos y Canadá están utilizando aceite de CBD con porcentajes altos como del 15% en adelante. Y lo hacen de forma sublingual para calmar los dolores de la endometriosis.

Lo que indica que, el aceite de CBD para la endometriosis, junto con una dieta saludable y regulada, podría ser la clave para aliviar los síntomas que sufren las mujeres con esta afección.

En el caso de que no te guste mucho el aceite puedes probar con las cápsulas de CBD con las mismas concentraciones, recuerda que ellas contienen la dosis exacta.

Deja un comentario