CBG y CBD: 10 Diferencias entre los 2 mejores cannabinoides

CBG Y CBD

CBG y CBD: 10 Diferencias entre los 2 mejores cannabinoides. Si estás entrando al mundo cannábico de seguro te has empapado de términos como el estos. Pero estos cannabinoides no son los únicos que contienen las plantas de cannabis. También se encuentra uno que juega un papel primordial, se trata del CBG.

Este es un fitocannabinoide poco conocido que está dando mucho de qué hablar, y hoy en Farma CBD te vamos a hablar todo acerca de ellos.

Para iniciar vamos a refrescar el concepto de CBD, esta sustancia es la segunda más abundante que se encuentra en las plantas de marihuana. Este compuesto se aprovecha para complementar terapias y/o tratamientos a base de cannabis medicinal.

El interés por parte de la comunidad científica en el potencial terapéutico del CBD es cada vez mayor. Actualmente, ha sido utilizado en varios estudios para poder incluir en tratamientos para dar soluciones a muchos problemas de salud y se está tomando cada vez más en consideración.

¿Qué es el CBG?

Ahora bien, el CBG o cannabigerol se refiere a un compuesto de la planta de cannabis que no se integra al sistema endocannabinoides como lo hace el CBD.

El cannabigerol está presente en los tricomas, estos se observan en plena etapa de crecimiento, son aquellos “pistilos” que aparecen alrededor de las hojas. El CBG es el primero en desarrollarse en la planta de cannabis: por ello, se considera el precursor de los ácidos más comunes, que componen CBD y THC.

Se ha comprobado que mientras la planta está en plena etapa de floración, el cannabinoide más abundante es el CBG. Pero cuando la sustancia se seca, su concentración suele ser inferior al 1%. Por esta razón, el compuesto no ha recibido especial atención por parte de los estudiosos en los últimos años.

El CBG no está contenido en la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas, por lo que este fitocannabinoide y sus derivados son legales en la mayoría de los países. De hecho, el cannabigerol no tiene propiedades psicotrópicas.

Diferencias entre el CBG y CBD

Para poder entender más a fondo las diferencias entre el CBG y el CBD es necesario desglosar cada una para tener un conocimiento más amplio y se aprecie más de cerca que no se trata de lo mismo. Por ello, hemos elaborado un resumen con 10 diferencias de fácil comprensión que te hará compararlas sin complicaciones.

1. Composición química

A nivel químico, tanto el CBD como el CBG tienen una marcada diferencia en la estructura química. Aunque contiene los mismos átomos (oxígeno, carbono e hidrógenos) estos están ubicados de diferente forma.

Al cambiar la estructura, los componentes interactúan de otro modo. La mayoría de los cannabinoides son lípidos hidrofóbicos y en su composición se destacan más de 21 carbonos unida a un anillo de hidrocarburo aromático. Si detallamos la fórmula química vas a ver que:

  • El THC es C21H30O2

  • CBG es C21H32O2

  • El CBD es C21H30O2

Esto significa, que comparte la misma fórmula con diferente estructura, algo que te comentábamos al inicio. Por otra parte, el CBG pertenece al grupo de cannabinoides de tipo cannabigerol, por ende este no se encuentra solo como el CBD o el THC, sino que comparte su estructura con 6 moléculas más que están relacionadas.

Este grupo está compuesto por: CBGA, CBGV (cannabigerovarina), CBNA (ácido cannabinerólico A) , CBNVA (ácido cannabigerovarínico A) CBGM y CBGAM.

2. Farmacología

El CBD y el CBG tienen un perfil farmacológico diferente. Si te fijas bien, el CBD tiene un vínculo directo con los receptores CB1 y CB2; en cambio, el CBG no comparte dicha afinidad; sin embargo, afecta al sistema endocannabinoide debido a su capacidad para inhibir la recaptación de anandamida.

Del mismo modo, ocurre que el receptor de serotonina 5-HT1A se bloquea con el CBG, mientras que con el CBD que activa. Esto comprueba que son bastante opuestos y que interactúan en canales de TRPV diferentes.

Por supuesto, esto no quiere decir, que uno sea malo y el otro bueno, lo que han determinado los hallazgos es que se pueden usar para calmar un mismo síntoma, pero al juntarse un elemento se inhibe más que el otro.

3. Interacción

En cuanto a la interacción, las diferencias entre CBG y CBD son un poco menos marcadas. Resulta que los fitocannabinoides tiene un perfil farmacológico amplio, esto es precisamente la cualidad que lo convierte en una molécula para uso terapéutico y medicinal. El CBG, por su parte, interactúa en el organismo a través de:

  • Receptores CB1 y CB2: Al igual que en el CBD, tanto el CB1 y CB2 forman parte del sistema endocannabinoide, estos a su vez influyen directamente con muchos proceso del organismo, tales como: la termorregulación, el apetito, controla el dolor en mayor o menor intensidad, ayuda a regular el sistema inmune, entre otros. En el caso del CBG, se ha comprobado que este tiene una activación parcial en estos receptores.

  • Receptor TRPV: el CBG estimula la actividad de los receptores TRPV1, TRPV2, TRPA1, TRPV3 y TRPV4. Siendo esto los que trabajan mediando con algunas funciones celulares, que son los que se activan y hacen sentir dolores e inflamaciones, entre otros. Aunque el CBD no se inhibe ante un receptor TRPV8, el CBG si lo hace.

  • Receptores 5-ht1a: El CBG ha demostrado estimular la actividad de estos receptores. Este hecho está relacionado con el efecto ansiolítico, antidepresivo y neuroprotector del CBG. Muy similar al comportamiento que tiene el CBD con la variante de que cuando está junto al CBG, este lo opaca.

4. ¿Dónde abunda más?

De manera responsable y después de haber realizado una investigación exhaustiva, se encontró que el CBD abunda más en las flores de cáñamo maduras. Es decir, se acentúa su presencia en la etapa de floración y por eso es que los cogollos y la resina que expulsan son utilizados y procesados para extraer más cantidad de CBD.

En cambio, el CBG se encuentra en mayor cantidad en las flores de cáñamo prematuras, de hecho se recolecta mucho antes de que culmine la etapa de la cosecha. Además, gracias a los diferentes bancos de semillas se ha podido clonar y/o cruzar varias cepas, dando como resultado plantas de cannabis con alto porcentaje de CBG, CBD medio y THC 0%.

5. Influencia sobre el apetito

Otras de las diferencias entre CBG y CBD se ven en la influencia de estos compuestos sobre el hambre.

Mucho se habla del incremento del apetito por el cannabis, en el caso del CBD se ha comprobado que, en efecto, ayuda mucho a las personas que tienen trastornos alimenticios. Pero, no de la misma manera que el THC. Después del llamado “subidón” si se ha consumido cannabis con THC, el aumento desproporcionado del hambre se refiere más a una respuesta post efectos psicoactivos.

El CBD, por su parte, colabora a regular el apetito cuando los pacientes han padecido de inapetencia por el consumo de algunos fármacos y/o como respuesta a algunos síntomas de ciertas enfermedades. En el caso del CBG, al igual que el THC, si aumenta el apetito, aunque no tiene efectos psicoactivos, envía mensaje para superar el volumen de la ingesta normal.

En el año 2016 se llevó a cabo un estudio titulado “El cannabigerol es un nuevo estimulante del apetito bien tolerado en ratas pre saciadas”, se demostró que el CBG cuenta con la capacidad de estimular el apetito sin que se padezca de efectos secundarios neuromotores. El estudio habla del impacto del CBG y que es capaz de aumentar la frecuencia de la ingesta de alimentos.

6. Efectos en el organismo

Según lo que ha determinado muchos hallazgos y varios estudios preclínicos, se ha determinado que el CBG tiene mucha influencia causando posibles efectos terapéuticos. Entre los que se destacan:

  • Analgésico y antiinflamatorio: El CBG ha demostrado tener potencial como agente antiinflamatorio. Además, activa los receptores adrenérgicos, mejorando diversas formas de dolor y otorgándole efectos analgésicos. Estos efectos y/o propiedades las comparte con el CBD, quien además comparte otros efectos como los ansiolíticos y antidepresivos.
    De hecho, varios fármacos para controlar las ansiedades y depresiones contienen CBG.

  • Antibacteriano/antihongos: el CBG y CBD son ambos un potencial antibiótico, ambos al provenir de las plantas de cannabis y unidos a los otros cannabinoides aportar estas propiedades antibacterianas. Sin embargo, cuando se logra extraer solo el CBG se magnifica esa condición y con esta base se logran desarrollar otros productos.

7. Influencia en las enfermedades

Mucho se ha hablado de la influencia del CBD y el CBG en algunas enfermedades, tales como:

  • Anticancerígeno: no se trata de que el CBG cure el cáncer ni nada por el estilo. La influencia del CBG como un fitocannabinoide posee varias propiedades que pueden contrarrestar la proliferación de las células cancerosas.

    Se dice que estas propiedades están muy relacionadas con su acción sobre ciertos receptores, que aportan efectos positivos, entre otros, en el carcinoma humano de mama, próstata y cáncer de colón.

    Esto apenas está en la etapa evaluativa, debido a que el CBD también cuenta con efectos similares.

  • Reduce la presión intraocular: Existen una gran cantidad de receptores del sistema endocannabinoide en la estructura del ojo, y el CBG actúa aliviando la presión ocular y actuando como un vasodilatador. Sin embargo, hasta los momentos se ha confirmado que estos efectos no tienen relación con el CBD.

8. Efectos secundarios e interacción con otros medicamentos

En cuanto a los efectos secundarios, hasta ahora se conoce la eficiencia del aceite de CBD y se ha comprobado que esta no causa efectos secundarios. Sin embargo, lo mismo no ocurre con el aceite de CBG, y eso se debe a varios factores.

Para comenzar, porque no se ha certificado la seguridad y la eficacia, porque el aceite de CBG no ha sido probado en humanos, sino en estudios realizados en ratas. En segundo lugar, apenas está en etapa experimental y falta mucho camino por recorrer para determinar cuáles son los efectos secundarios del mismo.

Con respecto a la interacción con otros medicamentos, hasta ahora se sabe que los cannabinoides en general funcionan en algunos productos, tales como:

  • Antibióticos y antimicrobianos

  • Fármacos contra el cáncer y antiepilépticos

  • Antihistamínicos, corticosteroides y antidepresivos

  • Fármacos para la presión arterial y el colesterol

  • Medicamentos gastrointestinales y para equilibrar el ritmo cardíaco y/o la disfunción eréctil

  • Algunos inmunosupresores

  • Medicamentos para el dolor y la próstata

9. Disponibilidad

En este caso las diferencias entre CBG y CBD se amplían. Esto se debe a que en la actualidad la mayoría de los productos que se encuentran disponibles en el mercado son a base de CBD. Como te explicamos anteriormente, el CBG apenas está dando de qué hablar, aunque su existencia ha estado presente desde hace décadas muchas empresas se han enfocado en el Cannabidiol.

No obstante, si existen productos donde se combinan el CBD y el CBG, estos son cremas, bálsamos, algunos champús y/o flores de cannabis especiales. Estas últimas han tenido un aumento en el mercado, de hecho se venden semillas con un alto porcentaje de CBG para cultivos privados.

Se espera en los próximos una integración y/o disponibilidad del CBG en más productos, por ahora se va a encontrar fusionado con el CBD, pero de igual manera sigue aportando.

productos cbd y cbg

10. Usos del CBD y el CBG

Además, del glaucoma, el cáncer también se ha afirmado un poco acerca de su influencia en las personas que padecen de psoriasis. Si bien es cierto, que el aceite de CBD es un excelente ayudante, del mismo modo también lo es el CBG.

Por otra parte, el CBD y el CBG fusionados pueden ser de gran ayuda para mejorar el estado de ánimo ante los síntomas de ansiedad y depresión. No obstante, aún se requiere de investigaciones más profundas y estudios que arrojen más resultados para poder determinar de manera definitiva los beneficios del CBG a nivel clínico.

Conclusiones

Si te confundes entre cannabinoides, cannabidiol y cannabigerol, es solo porque la ortografía de estos tres es muy similar, pero no tienen el mismo significado. Cannabinoides es el término utilizado como nombre de categoría para compuestos científicos como CBD y CBG; ambos pertenecen a la misma categoría de cannabinoides, junto con cientos de otros compuestos químicos de la planta de cannabis.

Para ayudarte a comprender fácilmente las diferencias entre CBG y CBD diferencia entre CBD y CBG, piensa en ellos como madre e hijo: CBG es la madre de CBD, así como THC, por lo que CBG está estrechamente relacionado con CBD, pero tienen diferentes sustancias químicas.

En última instancia, a medida que aumenta nuestro conocimiento sobre los cannabinoides, también lo hace nuestra comprensión de sus usos y beneficios. Aunque el CBD está definitivamente en primer lugar, los efectos del CBG son muy prometedores.

Referencia

  1. Navarro G, Varani K, Reyes-Resina Acción del cannabigerol en los receptores cannabinoides CB1 y CB2 y en los complejos heterorreceptores CB1-CB2. 2018.

Deja un comentario