¿Cuáles son las diferencias entre el CBD y el THC?

Qué es el CBD y en qué se diferencia del THC

¿Cuáles son las diferencias entre el Cannabidiol y el Tetrahidrocannabinol?

¿Qué es el CBD y en qué se diferencia del THC? El CBD es la abreviatura de cannabidiol y es uno de los dos cannabinoides más importante que contiene la cepa de cannabis.

Este elemento se puede encontrar en niveles variables, todo depende de la variedad que se utilice. Es decir, que en algunas variedades de cannabis puede existir una mínima cantidad de CBD y en otras altas concentraciones.

En otro orden de idea, el CBD es una sustancia química que contiene la cepa de cannabis sativa, que también es conocida como cáñamo industrial.

Cabe destacar, que en el cannabis se han encontrado más de 80 sustancias químicas que se conocen como cannabinoides. Además del CBD, el THC es otro de los elementos más conocidos del cannabis, aunque en el cáñamo se encuentra en pequeñas cantidades.

Sin embargo, el CBD supone tener efectos sobre algunos químicos en el cerebro, pero totalmente diferentes a los efectos que puede causar el THC.

En cuanto a las leyes que fueron aprobadas en 2018 sobre la legalización, indican que es legal la venta de cáñamo y productos derivados del mismo en los Estados Unidos y Europa. Esto no quiere decir, que todos los productos que sean elaborados a base de cáñamo sean legales. Debido a que el CBD debe ser recetado y aprobado, aún no se puede incluir de manera legal en suplementos dietéticos o alimentos.

¿Diferencias entre el CBD y el THC?

Desde hace algunos años se han realizado investigaciones sobre el CBD y han existido algunas polémicas sobre la legalidad del mismo que ha creado dudas en los usuarios que no saben qué es el CBD y en qué se diferencia del THC. En España por ejemplo existen leyes que aprueban el uso de los productos elaborados a base de CBD siempre y cuando los niveles THC sean inferiores o igual a 0,2%.

Para llevar un control sobre los productos que se elaboran a base de CBD, han aprobado ciertas leyes que se deben cumplir para no caer en la ilegalidad tanto del producto como de quién lo adquiera.

¿Cómo funciona el CBD en el cuerpo humano?

El cannabidiol es considerado un elemento no psicoactivo y ha ganado popularidad por diferentes razones. Una de ellas es que tiene un efecto modulador sobre el THC, esto quiere decir, que si se administra previamente, ajusta y le da más potencia a los efectos benéficos del THC, lo que hace más fácil el paso mediante la barrera hematoencefálica.

Cuando los administras, disminuye la ansiedad y la taquicardia que puede aparecer cuando utilizas productos con altos niveles de THC y que no están permitidos legalmente. Por otra parte, reduce el efecto psicoactivo que produce el THC.

El CBD dispone de propiedades y beneficios para la salud, por lo que cada vez es más utilizado por personas que padecen de diversas patologías como un suplemento que permite aliviar las molestias ocasionadas por la enfermedad que padecen.

Se sabe que contiene poca semejanza por los receptores CB1 y CB2, quienes son los que forman el sistema endocannibinoide. Algunos estudios indican que el CBD actúa mediante los receptores 5HT1A, que son los receptores serotoninergicos del tipo 1A que se encuentran en el gastrointestinal y sistema nervioso central.

Es importante saber, que la serotonina o 5- hidroxitriptamina, es el neurotransmisor encargado de regular el apetito, sueño, el estado de ánimo, el estrés, la libido, el vómito, la temperatura corporal, la agresividad y otras funciones fisiológicas.

Al existir un desequilibrio por la falta de los neurotransmisores, se alteran dichas funciones y con frecuencia se comienza a sentir depresión. Entonces, al utilizar el CBD, actúa sobre los receptores 5HT1A produciendo un efecto relajante, ansiolítico, antidepresivo, normalizador del humo y regulador del sueño.

Otras-funciones-del-cbd

Otras diferencias entre el CBD y el THC

Además su efecto analgésico y antiinflamatorio activa los receptores vaniloides de potencial transitorio o TRPV. Estos se encuentran en el sistema periférico y nervioso central, folículos pilosos, próstata, vejiga entre otros y es el encargado de transmitir, percibir, regular el dolor y de la sensibilidad térmica.

Estos receptores son los principales responsables de percibir el dolor. Por lo que el CBD es termosensible y actúa sobre ellos permitiendo modular el dolor y es cuando se puede obtener un efecto analgésico.

En el caso de las enfermedades que se relacionan con dolores neuropáticos e inflamatorios, llegan a presentar una alteración de la función de los receptores TRVP, específicamente del TRPV1, de tal manera, que al interactuar sobre ellos, se puede regular su función.

El CBD actúa de forma directa sobre estos receptores. Esto explica el efecto antiinflamatorio y analgésico de este elemento y de otros cannabinoides que los activan. Pero esto no queda aquí, hay otros subtipos de subtipos de receptores TRPV como TRPV1, V2, V3 y V4.

La función de ellos también es la de percibir el dolor y sus características cualitativas, que se encargan de distinguir un dolor de otro. En ellos también actúa el CBD y es de gran utilidad para mejorar el dolor.

Aún falta un efecto por explicar y es el antiproliferativo o antineoplásico, que son los receptores GPR55. Ellos, la proteína G y los receptores acoplados forman parte de la misma familia de los ya conocidos CB1 y CB2. Ellos son considerados huérfanos y actualmente no son considerados propios del sistema endocannabinoide.

El CBD actúa como antagonista de los receptores GPR55, los bloquea y es donde se produce el efecto antiproliferativo.

¿Cuáles son los beneficios diferentes que le aporta el CBD frente al THC a tu cuerpo?

El CBD es uno de los elementos más estudiados por los investigadores, gracias a que ha demostrado ser un elemento que le aporta una gran variedad de beneficios a la salud del ser humano y de las mascotas. Aunque aún falta muchas cosas por investigar, ya se tiene evidencia de que el CBD tiene propiedades:

  • Anticonvulsionantes.
  • Antipsicóticas.
  • Antiinflamatorias.
  • Analgésicas.
  • Antitumorales.
  • Ansiolíticas.
  • Neuroprotectoras.

Según estudios es de gran ayuda para algunas patologías como:

  • Dolor crónico.
  • Síndrome metabólico, es decir para la obesidad y la diabetes.
  • Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como lo es la artritis.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel como la psoriasis, dermatitis y acné.
  • Ansiedad.
  • Estrés.
  • Depresión.
  • Fibromialgia.
  • Desórdenes cardiovasculares.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
  • Trastornos neurológicos como enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, demencia, esclerosis múltiple, trastornos del movimiento, epilepsia refractaria o accidente cerebro vascular.

¿Produce efectos secundarios o adversos del CBD?

El CBD está relacionado con fármacos aunque no está considerado como uno de ellos, ya que es capaz de prolongar o reducir su actividad. Esto se debe a que amplia desactiva las enzimas del citocromo P450, alterando la manera como se metabolizan una gran cantidad de compuestos y medicamentos.

Por consiguiente, es importante consultar al médico si estás ingiriendo algunos medicamentos. Y si tienes antecedentes de alguna enfermedad mental, problemas con el alcohol o las drogas, entre otros. Debes utilizar el CBD con mucho cuidado. El abuso de este elemento también puede causar mareos, vómito o somnolencias.

¿Qué es el THC?

El THC es la abreviatura de Δ9-THC o tetrahidrocannabinol. Es un cannabinoide que crea psicoactividad y proviene de la planta de cannabis sativa.

A pesar de que todas las plantas de cannabis contienen THC en las semillas, los cogollos y el tallo, no todas las variedades contienen los mismos niveles. Es decir, el cáñamo contiene una mínima cantidad de este elemento, aproximadamente 0,3%.

Por ello, se puede emplear con fines terapéuticos y textiles de hecho con el cáñamo se han fabricado prendas de vestir desde hace mucho tiempo.

¿El THC es el causante de los efectos psicoactivos?

Sí, el THC es el componente principal y es el responsable de la gran mayoría de los efectos psicoactivos que produce el cannabis. Es al que se le atribuye el llamado subidón, produce tanto efectos físicos como psicoactivos, se agudizan los sentidos. Produce relajación y una sensación de bienestar, al mismo tiempo aumenta el apetito.

Altera la percepción del cuerpo y del tiempo; el estado de ánimo también puede ser afectado con sedación o euforia. Otro de los efectos significativos de THC es que aumenta o disminuye la memoria, lo que hace que se atenúen algunos recuerdos.

Todo esto puede variar dependiendo de la persona, es decir, que cada organismo es distinto y tanto el cuerpo como las emociones funcionan de forma diferente. Por lo tanto, su efecto se produce de manera distinta en cada persona, lo que puede sentir tu amigo seguro no lo sentirás tú o viceversa.

¿De dónde provienen el CBD y THC?

Como lo hemos mencionado anteriormente el CBD y THC son extraídos de las plantas de cannabis Sativa y quienes juntos forman una excelente composición química. Esta cepa es una especie vegetal resistente que se divide en diferentes tipos, variedades y subespecies.

En este mismo orden de idea, la marihuana y el cáñamo son las variantes más usuales. Sin embargo, hay una gran variedad de ellas con características un poco diferentes. Aunque todas poseen algo en común como cientos de cannabinoides, flavonoides, terpenos y la ya mencionada estructura química del CBD y THC.

Entonces ¿Ya tienes claro qué es el CBD y en qué se diferencia del THC y de dónde provienen?

¿Qué diferencia existe entre el CBD y el THC?

Estamos seguros en diferentes ocasiones has escuchado o leído sobre el cáñamo y la marihuana y muchas veces llegas a pensar que se habla de la misma variedad de cannabis ¿cierto? Es hora de salir de esa duda.

La diferencia entre ellas es su estructura química. Aunque estas plantas puedan parecer iguales a simple vista, al observarla bajo la lupa del microscopio son totalmente diferentes.

El cáñamo es una variedad calmada de CBD y con niveles bajos de THC. Por lo que su uso es legal en muchas partes del mundo. Para ello la concentración de THC debe ser menor a 0,3%.

La buena noticia es que los cultivos con fines comerciales, ha reducido a gran escala los niveles de THC que se encuentran en el cáñamo. Esto hace que esta variedad sea perfecta para la elaboración de aceites de CBD, cápsulas y otros comestibles como las gominolas, caramelos, chicles, entre otros productos que puedas encontrar en el mercado.

Por otra parte, la marihuana es una planta con altos niveles de THC y puede llegar a contener altos niveles de CBD, todo depende de la cepa. Pero por los retos legales que sufre el THC no siempre es una variedad viable para la elaboración de productos a base de CBD. de esta manera es fácil reconocer qué es el CBD y en qué se diferencia del THC.

¿En qué se parecen el CBD y el THC?

En este punto ya sabes qué es el CBD y en qué se diferencia del THC. Ahora es importante que sepas cuál es la diferencia entre ellos, aunque primero debes saber que a pesar de ser tan diferentes, tienen algo en común.

Y es que ambos son cannabinoides y actúan de igual manera sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo humano. El cual es un sistema de comunicación intercelular.

El mismo se activa de manera natural y crea una homeostasis, que se estimula por medio de los fitocannabinoides, que son los cannabinoides vegetales naturales, como los que se encuentran en las plantas de cannabis.

Todo esto produce efectos diferentes a los que produce el cuerpo naturalmente. Cabe destacar, que los principales receptores del sistema endocannabinoide son el CB1 y el CB2. Se encuentran presentes en el sistema inmunológico y en el sistema nervioso central.

¿En qué te pueden ayudar el CBD y el THC?

Estos dos cannabinoides producen efectos diferentes en el cuerpo humano. Como ya hemos explicado qué es el CBD y en qué se diferencia del THC, es bueno que sepas en que te pueden ayudar. Por ejemplo:

CBD

  • Contribuye con el control de convulsiones.
  • Es un excelente antiinflamatorio.
  • Funciona como un neuroprotector
  • Es un antioxidante
  • Se utiliza para disminuir los niveles de ansiedad, por lo que resulta ser un maravillo ansiolítico.

Además influye sobre:

  • Las respuestas inmunológicas.
  • El estado de ánimo.

THC

  • Te ayuda a reducir náuseas y vómitos ocasionadas por las quimioterapias.
  • Disminuye el dolor crónico
  • En el caso de anorexia, incrementa el apetito.
  • Es de gran ayuda para mejorar la calidad del sueño.

Pero, al usarlo solo puede:

  • Deteriorar la memoria y la coordinación.
  • El tiempo de reacción puede ser más lento.
  • Altera el estado mental.
  • Aumenta el apetito.

Al utilizar estos dos cannabinoides juntos, se potencia la calidad de los productos y los efectos que producen en el cuerpo humano. Además bajan los niveles y por ende los efectos secundarios que produce el THC. ¿Ya tienes claro qué es el CBD y en qué se diferencia del THC?

Deja un comentario