Medicamentos con CBD. Una preocupación muy frecuente entre las personas con traumatismos crónicos que utilizan el cannabiadiol es tener conocimiento acerca de que si los medicamentos con CBD no combinan con los fármacos que puedan estar usando para la artritis u otras enfermedades.
Es de conocimiento público que el cannabis es muchísimo más seguro que la mayor parte de los medicamentos. Sin embargo, estar muy seguro no es igual que estarlo al 100%, ya que nos referimos a una planta que posee más de un centenar de componentes químicos activos.
Contenidos del artículo
- 1 ¿Cómo metaboliza el CBD el organismo?
- 2 ¿Qué se entiende por sistema del citocromo P450?
- 3 ¿Cuál es la relación entre los medicamentos CBD y los fármacos?
- 4 ¿Qué clase de interrelaciones farmacológicas pueden suceder con el CDB?
- 5 ¿Las personas mayores corren mayor riesgo de interacciones del CDB con otros fármacos?
- 6 Ciertos fármacos y su interrelación con el CBD
- 7 ¿Qué medicamentos con CBD que se pueden usar?
No obstante, la pregunta es, si con todos sucede igual cuando se interrelacionan con los fármacos. Dado que, a pesar de que reaccionan de manera segura entre sí, no indica que harán lo mismo con otros medicamentos. Pero, esa es una preocupación muy valedera, en particular entre los usuarios con regularidad de cannabidiol (CBD), independientemente de su objetivo.
Es importante indicar que, es vital tener presente que los medicamentos CBD pueden aumentar o disminuir los efectos de los otros medicamentos, lo que podría producir efectos secundarios indeseados. Y, hoy en día, es muy frecuente que las personas usen varias medicinas al mismo tiempo.
Además, debido a la incidencia del CBD sobre ciertos sistemas biológicos, es muy importante saber si los medicamentos CBD se pueden usar con esos fármacos. Continua leyendo para que obtengas toda la información que necesites.
¿Cómo metaboliza el CBD el organismo?
Tanto los cannabinoides como el CBD, son metabolizados por el hígado ayudado por las enzimas del citocromo P450. Luego, el cannabidiol se descompone y se dispersa por todo el organismo, donde comienza a actuar estimulando el equilibrio.
Cabe señalar que, el CBD permanece en el organismo aproximadamente cuatro semanas y en ese tiempo, se acumula en los tejidos grasos y luego se va liberando progresivamente en dosis pequeñas por el torrente sanguíneo. De donde es metabolizado por el sistema renal y el sistema biliar del cuerpo.
¿Qué se entiende por sistema del citocromo P450?
Las interrelacciones entre el cannabidiol y los medicamentos provienen especialmente del sistema del citocromo P450. El cual es un grupo de enzimas hepáticas que es el principal encargado de descomponer las toxinas, los medicamentos y otros componentes extraños en nuestro cuerpo. Es más, estas enzimas descomponen esas sustancias para que el organismo las elimine fácilmente.
Sin embargo, cuando se une el CBD a la fiesta, el hígado no metaboliza otros medicamentos que requieren de las enzimas del citocromo P450, y se centra en el CBD.
De hecho, en ciertos casos, el CBD desactiva total y temporalmente la actividad del citocromo P450, lo cual puede alterar la actividad metabólica de componentes que se encuentran en ciertos fármacos.
Es decir, si estás usando un analgésico fuerte como por ejemplo, la oxicodona en conjunto con un medicamento CBD, dicho fármaco podría mantenerse en tu organismo por mucho más tiempo, lo que no sería muy bueno.
A pesar de ello, esto te podría crear problemas, ya que se presume que un medicamento como ese solo debe perdurar algún tiempo en el organismo y si se extralimita ese tiempo, podría generar efectos secundarios, tales como náuseas y somnolencia.
Lo cual sería un problema en caso de que tengas que manejar un vehículo o una maquinaria pesada y como mucho, puede ocasionar daños graves en el hígado.
¿Cuál es la relación entre los medicamentos CBD y los fármacos?
Los medicamentos CBD, como ya mencionamos anteriormente y al ya ser procesado el CBD por el sistema digestivo al igual que otros medicamentos, es metabolizado por el hígado antes de dispersarse por todo el organismo.
Asimismo, el hígado usa unas enzimas especiales para descomponerlo en pequeños componentes básicos y los distribuye por todo el cuerpo por medio del sistema circulatorio. Ahora bien, este es un proceso absolutamente natural, pero el problema que puede presentar el CBD es cuando se consume junto con otros medicamentos.
Ya que, él, prácticamente acapara toda la atención del hígado. De hecho, las enzimas especiales que son exactamente las citocromo P450, se entretienen con el CBD, y esto hace que no descompongan los otros medicamentos presentes.
Y es allí, donde se pueden presentarse los efectos secundarios, ya que si algunos medicamentos se mantienen en el organismo por más tiempo del necesario, éste podría padecer de efectos secundarios.
Además, cualquier fármaco que sea metabolizado por la citocromo P450, podría ser afectado por el CBD. Como es el caso de muchos esteroides, antidepresivos, antibióticos, bloqueadores beta y antihistamínicos. Sin embargo, aunque estos tipos de medicamentos se metabolicen en el hígado, no quiere decir, que la relación con el CBD vaya a suceder definitivamente.
Pero, de todas maneras, al momento de decidirte a usar CBD, lo primero que debes hacer es consultar con un médico, sobre todo si te preocupa su efecto por los fármacos que estés usando.
¿Qué clase de interrelaciones farmacológicas pueden suceder con el CDB?
Una gran cantidad de medicamentos, contando los medicamentos CBD, son descompuestos por ese inmenso grupo de enzimas hepáticas, llamadas CYP450.
Pero, el CBD suprime algunas de ellas, lo que hace que se descompongan más lentamente ciertos fármacos. Esto causaría el aumento potencial de los efectos secundarios, salvo que tu médico adecue la dosis. Por otra parte, el CBD estimula a otras enzimas de este mismo grupo y esto activa la descomposición de algunos medicamentos.
Por lo tanto, probablemente no serán muy efectivos, a no ser que se aumente la dosis. Como por ejemplo, sentirás efectos adversos mayores si usas medicamentos CBD acompañados con estos medicamentos:
-
Antidepresivos tales como fluoxetina o Prozac.
-
Fármacos que causan somnolencia, como antipsicóticos, benzodiazepinas.
-
Antibióticos macrólidos como la eritromicina y claritromicina.
-
Medicamentos para el corazón, especialmente ciertos bloqueadores del canal de calcio.
Sin embargo, aún existe una gran duda acerca de cómo se interrelaciona el CBD con las enzimas que metabolizan los fármacos en el organismo.
Pero, sabemos que existen ciertas enzimas metabolizadoras de medicamentos que son alteradas por el CDB. Aunque otras no, y muchas otras en las que sencillamente todavía no hay ningún tipo de información.
¿Las personas mayores corren mayor riesgo de interacciones del CDB con otros fármacos?
Efectivamente, y por varias razones, dado que en la medida que envejecemos, tanto el hígado como los riñones se vuelven más lentos para eliminar los fármacos del organismo.
De este modo, los pacientes de avanzada edad y los que tienen problemas de salud crónicos están sujetos a usar gran cantidad de fármacos. Por lo tanto, aumenta el riesgo de interacciones con otros medicamentos.
Un ejemplo sería, el uso del antidepresivo fluoxetina junto con productos o medicamentos CBD podría aumentar el mareo y la somnolencia. Lo cual sería preocupante, ya que se corre el riesgo de sufrir alguna caída.
Ciertos fármacos y su interrelación con el CBD
Entre esas interacciones más comunes del CBD con fármacos, según un gran número de pacientes están los:
Fármacos para la epilepsia
Es importante señalar que, esta patología eso una de las principales que han sido tratadas con medicamentos CBD y el Clobazam es uno de los más utilizados. Es más, algunas investigaciones advierten que el cannabidiol puede aumentar sus efectos produciendo una mayor sedación o un gran cansancio.
Antidepresivos
El CBD es capaz de disminuir la ansiedad, el estrés, la depresión, el insomnio y otros trastornos mentales, pero si se usa con fármacos antidepresivos como celexa, paxil y prozac, es necesario ser muy precavido.
Sin embargo, algunos pacientes aseguran que han tenido muy buenos resultados. Pero, científicamente, aun no se sabe en realidad acerca de su interacción. A parte de eso, la dosis no es la misma para cada paciente.
Fármacos para el resfriado y la gripe
Cabe destacar que, cuando el cannabidiol se usa con la doxilamina puede producir efectos adversos como somnolencia, confusión y hasta un daño en la función motora y cognitiva.
Medicamentos ansiolíticos
Es necesario indicar que, las benzodiacepinas son un conocido tranquilizante para la ansiedad y ciertos pacientes han manifestado que su uso junto con CBD puede generar somnolencia, dificultad para la concentración y confusión.
¿Qué medicamentos con CBD que se pueden usar?
En realidad, cualquier medicamento que se metabolice por medio del hígado será alterado por el CBD. Esto se debe a que su procesamiento será diferente con la presencia de este cannabinoide en tu organismo. Así que cualquier componente se ve afectado, desde esteroides hasta antibióticos, pasando por antidepresivos.
Pero, esto no se queda allí, porque la lista aun es mayor. Por lo tanto lo más viable es que le preguntes a tu médico acerca de esto. Es más, lo más seguro es que al comenzar a medicarte con CBD tengas que disminuir la dosis del fármaco.
Aunque una gran cantidad de médicos todavía no están al día en lo que se refiere al CBD y otros cannabinoides. Ellos continúan siendo la mejor alternativa para informarte en relación a tu salud.
Inclusive, en el caso de que no dominen suficiente información acerca del CBD, pueden realizar un seguimiento de tus exámenes de sangre para estar seguros de tu estado de salud. Además, lo mejor es que seas totalmente sincero con tu médico, ya que no hay ningún motivo para temer o sentir verguenza por cree en los poderes curativos del cannabis.
Asimismo, aunque estés muy preocupado, el uso del CBD te puede ayudar con tu medicación. En verdad, no hará que sean más fuertes sus efectos, pero al demorar el procedimiento metabólico, te puede ayudar a reducir la dosis.
Nos podemos despedirnos, si antes estar claros de la importancia que tiene la interacción de medicamentos con el CBD. Por ello en Farma CBD hemos dedicado un espacio a este tema. Además de recordarte, que el CBD no cura, no trata, ni se debe sustituir por los fármacos prescritos.
- ¿Funciona la melatonina con CBD? - 01/02/2023
- ¿Cómo hacer una infusión de marihuana? - 24/01/2023
- 10 Consejos para conservar la marihuana - 12/01/2023