Cuáles son los efectos secundarios del THC

efectos secundarios thc

¿Deseas saber cuáles son los efectos secundarios del THC?, una de las cosas por las cuales algunas personas no usan el CBD, es porque creen que van a sufrir los mismos efectos del THC. Por eso, lo queremos aclarar. En sí, la marihuana o cannabis y también conocida como maría, grifa o hierba, son hojas secas, flores y tallos pequeños de la planta Cannabis Sativa

thc efectos secundarios

La cual, posee sustancias químicas que actúan en el cerebro cambiando tu estado de ánimo y produciendo efectos secundarios. Cabe destacar, que esta planta contiene más de 100 cannabinoides. Pero posee dos que son los más importantes y que tienen efectos muy diferentes, al igual que su situación jurídica. 

Se trata del THC o Tetrahidrocannabinol y el CBD o Cannabidiol, cada uno genera algo distinto. Es decir, el primero proporciona la sensación que produce la marihuana. Ya que su contenido es de entre 5 al 10% y el segundo su utilidad es terapéutica.

En realidad, lo que tienen en conjunto ambos compuestos es que son cannabinoides y que influyen en el sistema endocannabinoide del cuerpo humano. 

El cual es un sistema de comunicación intercelular, que se estimula de forma natural para generar homeostasis. Sin embargo, también se puede activar con los fitocannabinoides, es decir, los cannabinoides de origen vegetal, como los que posee la planta de maría. Y dichos cannabinoides ocasionan efectos distintos a los que se generan de manera natural en el organismo. 

Por otra parte, los receptores principales de este sistema endocannabinoide son el CB1 y el CB2, que están ubicados en el sistema nervioso central y en el inmunológico. Y, el THC, que es el elemento psicoactivo del cannabis, se relaciona con ambos en el cerebro humano. 

tetrahidrocannabinol efectos

¿Qué efectos produce el THC?

THC viene a ser la abreviatura de tetrahidrocannabinol o Δ9-THC que es un cannabinoide psicoactivo de la planta Cannabis Sativa. Además, es el más buscado y prohibido por la mayor parte de los países del mundo. A decir verdad, todas las plantas de cannabis poseen THC en las semillas, en la flor y en los tallos, pero, sin el mismo porcentaje. Como por ejemplo, el cáñamo contiene una concentración del 0,3%. 

Por eso es que esta planta se puede utilizar con propósitos medicinales y alimentarios sin riesgo a colocarse. Es importante indicar que este cannabinoide es el elemento principal y causante de los efectos psicoactivos del cannabis. Es decir, que por sus efectos psicoactivos y físicos, es al que se le atribuye el “high” o colocón de cada viaje. Como bien se sabe, se ponen frenéticos y fuera de control, se presenta una relajación con sensación de placer y se incrementa el apetito. 

Además, estimula o disminuye la memoria y mitiga algunos recuerdos. Como también hay personas, que después de usar la hierba, se muestran muy creativos y sociables. Dado que se sienten más desenvueltos y alcanzan a ver más allá del plano físico, lo que le da alas a su capacidad de crear. 

Sin embargo, todo cambia dependiendo del tipo persona, lo que se quiere decir es que se habla en términos generales, no de casos específicos. Puesto que, cada organismo es diferente y las emociones y el cuerpo funcionan de distinta manera. Por lo tanto, no pienses que porque no le sucede a tu amigo, a ti no te sucederá, o viceversa.

efectos secundarios del THC

Efectos secundarios del THC

La mayor parte de los usuarios de marihuana se regocijan por su capacidad para incitar una sensación de entusiasmo y placer, pero lamentablemente esto no está libre de efectos secundarios del THC. Es necesario aclarar que, de acuerdo a investigaciones científicas, el THC, se mantiene activo en el organismo por semanas e inclusive meses. Ocasionando los efectos siguientes:

Problemas pulmonares

El humo del cannabis posee entre un 50% a un 70% más de sustancias cancerígenas que el del tabaco. De hecho, según estudios, se ha demostrado que un solo cigarro de mariguana puede dañar más a los pulmones que cinco de tabaco usados uno detrás de otro. Asimismo, se ha podido comprobar que los usuarios asiduos de cannabis con frecuencia sufren de bronquitis, sibilancias y tos.

La ansiedad, la psicosis y la paranoia 

Los síntomas psicóticos y la paranoia son otros de los efectos secundarios del THC que los usuarios con frecuencia sienten después de su uso. Es más, en el 2015 un estudio descubrió que el THC le había incrementado la paranoia a personas que anteriormente habían manifestado síntomas. 

Y a su vez también reveló que dicho trastorno no siempre resulta directamente del THC. Posiblemente, podrías sentir otros efectos del cannabis como la sensación de vivir una experiencia extraña y la depresión.

Depresión

Aun cuando se ha evidenciado de que la marihuana puede servir como medicamento para ayudar a tratar la depresión, en ciertos casos, podría funcionar de forma contraria. Dado que según algunos estudios indican que puede ocasionar depresión, especialmente a los jóvenes

De igual manera, en el 2002, un estudio publicado por la revista British Medical Journal dedujo que el uso frecuente de marihuana en adolescentes pronostica la depresión en los años subsiguientes. Sin embargo, es importante tener presente que existen distintos tipos de depresión y que el cannabis puede afectar a cada una de ellas de modo diferente.

Daño de la memoria

Muchas investigaciones han evidenciado de que los usuarios de maría, a corto plazo, padecen problemas de memoria y otras indican que los cannabinoides alteran la memoria y los jóvenes pueden corren un mayor riesgo. Asimismo, un estudio en el 2011 demostró que la alteración de la memoria en los adolescentes es aún más grave e inclusive podría llegar a ser duradera.

Aun así, los que la usan frecuentemente, a veces se tornan pacientes a los problemas de memoria que este componente pueda causar.

Cuales son los efectos secundarios del THC

Falta de motivación

Algunas personas no están de acuerdo con la idea de que los usuarios de cannabis pierden la motivación por los estudios y el trabajo. Aunque, resulta un poco exagerado, pero hay mucho de cierto en ello. Dado que, la pérdida de motivación se podría dar debido a que el cannabis afecta al cerebro. 

Además, ciertas investigaciones confirman que los usuarios asiduos, a largo plazo, poseen niveles más bajos de dopamina, la cual es una sustancia que se encuentra en el cerebro y que es la responsable directa de la motivación.

Aumento del apetito

La necesidad de picar es uno de los efectos secundarios más común del cannabis. Debido a que al poco tiempo después de usarlo, muchos usuarios sienten un gran apetito. Y, a pesar de que muchos científicos todavía no tienen certeza del por qué ocurre este efecto, una investigación en el 2015 estimó que el cannabis podría activar algunas vías en el cerebro asociadas al hambre.

Por eso es que se cree, que este efecto secundario del THC resultaría muy provechoso para esas personas que sufren de cáncer, y emplean la marihuana como tratamiento para el dolor y la falta de apetito durante la quimioterapia.

Mareos

Muchas personas afirman que se han sentido mareados después de usar cannabis, más que nada al levantarse. Además, el 60% de los participantes en un estudio ejecutado en el 1992, notificaron que estando de pie sintieron mareos entre moderados y fuertes después de utilizar marihuana.

Asimismo, los que sintieron los mareos fuertes mostraron una presión arterial muy baja, lo cual aporta una explicación plausible a este efecto.

Sequedad de boca

Los usuarios de cannabis en su mayoría están acostumbrados al efecto secundario conocido como boca de algodón, lo cual indica que la falta de generación de saliva lo hace experimentar una sensación no muy cómoda. 

Y un estudio reseñado en la revista Journal of Addiction Investigación en el año 2003, demostró que el 79% de los usuarios de marihuana presentan sequedad en la boca. Pero, masticando chicle o alimentos se puede atenuar este efecto, puesto que se estimulan las glándulas salivales para generar saliva.

otros efectos tetrahidrocannabidiol

Adicción

Como sucede con la mayoría de las drogas, existe un alto riesgo de adicción relacionado con el uso del cannabis. Es importante indicar que cuando una persona suspende el uso del cannabis, los receptores de cannabinoides tienen que adaptarse a los valores normales, lo cual genera síntomas de abstinencia tanto físicos como psicológicos

Además, un análisis realizado en el año 2010, detectó que el 42% de los usuarios que trataron de abandonarlo presentaron síntomas de abstinencia. Esto debido a los efectos secundarios de THC. Como dificultad para dormir, disminución del apetito e irritabilidad. 

Los efectos secundarios del THC generan problemas de fertilidad y efectos nocivos durante el embarazo

La marihuana es una droga que puede afectar la salud física a varios niveles, como por ejemplo, puede deformar la estructura de las células del esperma. Es más, hasta poca cantidad de marihuana puede ocasionar esterilidad temporal en los hombres y también puede afectar la menstruación en la mujer.

Es de suma importancia aclarar que la marihuana origina la división celular anormal, lo que conlleva a defectos congénitos graves. De hecho, una mujer embarazada que usa con frecuencia marihuana, puede dar a luz un bebé prematuro, de poca estatura y con un peso más bajo del normal. 

Además, durante los últimos años una gran cantidad de hijos de usuarios de cannabis han nacido con cierta malformación, con problemas de concentración y con mayor riesgo de padecer de leucemia, es decir, cáncer de la médula ósea.

 

  • Ana Martínez

    Madre, periodista y apasionada por la salud y el bienestar. Estoy especializada en escribir artículos sobre cannabis medicinal y soy usuaria de CBD desde hace años. Mi objetivo es dar a conocer todos y cada uno de los secretos de esta maravillosa planta. Síguenos en: Facebook - Instagram - Youtube - Vimeo

Deja un comentario