Cannabidiol para la Esquizofrenia
Cannabidiol para la Esquizofrenia es una cuestión que se lleva debatiendo desde hace décadas. Esta es una enfermedad que ataca a un pequeño grupo de personas a nivel mundial, se trata de un trastorno de gran complejidad del que aun no se han podido determinar las causas específicas y de la que tampoco hay una cura exacta. Sin embargo, esta enfermedad se puede tratar y controlar y el cannabidiol o CBD puede ser una gran opción.
Desde que las propiedades del cannabidiol salieron a la luz, se han aprovechado para tratar algunas enfermedades con resultados exitosos, esto ha dado lugar a que muchos consideren podría ser una excelente opción para la esquizofrenia, pero antes es importante saber de qué se tratan específicamente.
Contenidos del artículo
¿Qué es esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno que genera alteraciones en el pensamiento así como en la percepción, así que los pacientes presentan alucinaciones y cambios en sus conductas y emociones, hasta el punto que le resulta imposible diferenciar el mundo que imagina y el mundo real. Además, afecta a hombres y mujeres, generalmente entre los 16 y 25 años de edad y suele ser progresiva.
¿Qué es cannabidiol?
El cannabidiol mejor conocido por sus siglas CBD, no es más que uno de los compuestos o cannabinoides de la marihuana, pero se caracteriza por tener un conjunto de propiedades excelentes que se han utilizado para tratar varias enfermedades de manera efectiva.
Junto a esto, el cannabidiol no genera efectos psicóticos o psicoactivos, tampoco es capaz de producir adicción, realmente es el cannabinoide THC el responsable de ello. Al contrario, el CBD tiene la capacidad de aliviar el dolor y la inflamación y generar un estado de calma y tranquilidad y en el caso de la esquizofrenia, puede mejorar la psicosis.
¿Cómo funciona el cannabidiol para la esquizofrenia?
El cannabidiol actúa en los receptores del sistema endocannabinoide, específicamente en el sistema nervioso y periférico, así que puede mejorar la psicosis, esto gracias a que puede modular neurotransmisores como la dopamina, el glutamato y la serotonina.
Igualmente, puede optimizar el flujo sanguíneo hacia las regiones corticales del cerebro y contribuir a tratar la depresión, la ansiedad y el insomnio, estos últimos efectos derivados de la enfermedad. También se considera que el cannabidiol tiene la capacidad de revertir los efectos a nivel cognitivo que genera esta enfermedad.
En añadidura, el cannabidiol o CBD implica un uso seguro y sin los efectos secundarios que puede producir la medicina convencional, incluso hay quienes lo señalan como una forma de reducir las secuelas de los medicamentos tradicionales.
Por supuesto, se han realizado estudios e investigaciones sobre el cannabidiol para la esquizofrenia pero aún no son suficientes, aunque algunas personas ya utilizan el cannabidiol para controlar la esquizofrenia y poder mantener una vida normal, así que a la hora de querer aprovechar sus poderes, conviene contar con la asesoría de un médico.
¿Cómo se administra el cannabidiol para la esquizofrenia?
Con el objetivo de tratar este trastorno, el uso del aceite de cannabidiol es una de las opciones principales, este se puede utilizar a través del método sublingual, también en las comidas o por medio de cremas que también lo contienen.