Elije entre la mejor selección de cremas cbd y tópicos elaborados con cannabidiol para comprar online con ofertas, descuentos y el mejor precio de internet.
Descubre todas nuestras cremas de CBD de calidad de Farmacia para el cuidado y protección de tu piel.
Disponemos del catálogo de cremas de cannabidiol más extenso para que puedas comprar pomadas de cannabis para la piel y recibirlas a domicilio.
Cremas cbd para cada tipo de uso
Te presentamos nuestra selección de cremas por tipo de uso que desees darle.
Cremas de cbd para la cara
Elije y compra nuestra selección de cremas para el rostro y pomadas de cannabidiol para uso facial.
Cremas de cannabis Artrosis
Se trata de tópicos diseñados para ayudar con los efectos molestos de la artrosis.
Cremas para la Psoriasis
Cremas para ayudar a aliviar las molestias, dolor y picores de la psoriasis o rosacea.
Cremas para el dolor
Nuestras pomadas para personas que padecen dolores musculares y buscan una crema para el alivio.
Tipos de cremas cbd
Cremas o pomadas con cbd
Se caracterizan por aumentar la hidratación y nutren exitosamente la piel y, aparte del cannabidiol se les pueden agregar otros ingredientes en su elaboración, como por ejemplo vitaminas y nutrientes, aceites esenciales, Vitamina C, Vitamina B12, aloe vera, etcétera.
Aceites de cannabidiol
Estos productos tienen una contextura fluida y también se les pueden añadir otros componentes como vitaminas.
Se utilizan generalmente para realizar masajes Aceitesen tratamientos a deportistas o en fisioterapia.
Bálsamos de cannabis
Estos son un producto con una consistencia líquida y de fácil uso y rápida absorción. Sus ingredientes activos se encargan de la inflamación de los tejidos superficiales e internos de la piel, desempeñándose de afuera hacia dentro.
La elección de la crema de CBD va de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada persona. Sería una imprudencia darte una sugerencia general de este producto, puesto que no es lo mismo que la uses para un dolor muscular que para una irritación en la piel o dermatitis.
En caso de que, desees adquirir una crema de CBD, debes estar seguro de para qué lo necesitas y de que sea un producto fiable y de primera calidad. Este tipo de cremas están a tu alcance en diversas formulaciones y marcas.
Aparte de eso, todos los productos son diferentes, y algunos no son tan efectivos como otros, como sucede con todos los demás producto de salud o cosmética. Por tal motivo, es muy importante asegurarse de leer atentamente las indicaciones para entender qué estás adquiriendo.
¿Qué tipos de calidades de cremas existen?
El CBD es un componente asombrosamente versátil, siendo esta la razón de ser agregado a un amplio abanico de productos, como aceites, e-liquids, comestibles y desde luego en cosméticos.
Efectivamente, el CBD también es eficaz para la belleza y si padeces de sensibilidad, acné, eczema, arrugas o sequedad, puede llegar a ser tu mejor aliado para disfrutar de una piel saludable y hermosa.
Es fundamental señalar, que cada vez son más las marcas que están incluyendo CBD en sus fórmulas. Sin embargo, no todas cuentan con la misma alta calidad, por eso, es bueno recomendarte tres excelentes tipos de cremas con CBD:
Cremas CBD premium
Esta es una crema potente compuesta por ingredientes naturales como el aceite de cáñamo filtrado, rico en fitocannabinoides y triterpenos y cannabidiol. Los cuales activan la microcirculación cutánea y relajan y protegen la piel de los efectos dañinos de los rayos UVA y de la contaminación ambiental.
Por medio de la propiedad antioxidante del CBD que actúa como una barrera protectora ante los radicales libres. Además, posee un porcentaje sumamente bajo de THC, es decir, menos del 0,03% y es ideal para realizarte masajes relajantes y energizantes.
Cremas cannábicas de calidad
Son un producto cosmético y a su vez dermatológico a base de cannabidiol, bien sea en forma de aceite o de concentrado.
Vale la pena mencionar, que es común conseguir líneas de cremas y pomadas de CBD formuladas especialmentepara deportistas y para tratar dolencias musculares. Entre tanto, otras se enfocan más en lo estético, es decir, para mejorar y fortalecer la piel.
Sin embargo, la composición de estas cremas y pomadas también es efectiva como tratamiento terapéutico. Principalmente en los casos de afecciones como la dermatitis, la psoriasis o los eczemas, dadas las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibacterianas del CBD.
Además, que también favorece a la renovación de la piel, ya que, incrementa los keratinocitos al mismo tiempo en que la piel se encuentra en período de reparación.
Artrosis
Es bueno indicar que, con la ayuda de las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de estas cremas de CBD, las personas pueden calmar el dolor crónico que padezcan y mejorar las dolencias reumáticas, provocando un inmenso alivio.
Durante muchas investigaciones sobre el CBD y la artrosis, se ha constatado de que dicho componente puede ser de gran utilidad para ayudar a personas que sufren esta enfermedad. Ya que, este compuesto ayuda a aminorar la sensación de dolor y a reducir la inflamación.
Psoriasis
Estas maravillosas cremas de CBD son excelentes para la psoriasis, puesto que, disminuyen la inflamación. Además, reemplazan las células, suavizan la piel, destapan los poros inflamados e intervienen en el sistema inmune.
Fibromialgia
La Fibromialgia es una enfermedad grave de causas desconocidas, que se caracteriza por presentar un intenso y generalizado dolor músculo-esquelético. De hecho, ese dolor es semejante al ocasionado en las articulaciones, aunque no es una enfermedad articular.
Vale la pena aclarar que, el significado de la palabra fibromialgia (FM) es, dolor en los músculos y en el tejido fibroso, es decir, en los ligamentos y tendones. Aparte de esos fuertes dolores persistentes, también se presentan otros síntomas, como un cuadro ansioso – depresivo, fatiga y algunos tipos de insomnio.
Así como también, pérdida de sensibilidad, sensación de inflamación en manos, jaqueca, inflexibilidad articular y problemas de concentración y memoria. Y, esta crema de cannabidiol quizás sea la más idónea para aliviar esos síntomas, dado que produce un efecto analgésico, antiinflamatorio, antidepresivo, neuroprotector y antioxidante.
Eczemas
Los eczemas son varias afecciones de la piel que ocasionan inflamación, picazón, enrojecimiento y piel seca, algo que a su vez genera dolor e incomodidad. Por eso es que, las personas que sufren de eczema necesitan pomadas y cremas que les alivien esos síntomas inaguantables.
En este caso, cuando esta crema se aplica en la piel, el cannabidiol se relaciona con los receptores cannabinoides de la epidermis hidratándoles la piel y disminuyendo el picor y la inflamación.
Además, ciertos estudios señalan que el CBD tiene un excelente poder antimicrobiano, así que, es eficaz para eliminar el Staphylococcus Aureus.
El cual es una bacteria que, por lo general, lleva a la formación del eczema.
Dermatitis
Una ayuda sumamente efectiva para algunas afecciones dermatológicas podría ser un tratamiento con cannabinoides tópicos, como por ejemplo, las cremas con CBD. Ya que, este cannabinoide actúa reprimiendo la histamina y aliviando el picor.
Ahora bien, ¿por qué se produce el picor? Eso se debe a los mastocitos, que son células inmunitarias que suelta la histamina, la cual es la responsable de la picazón o prurito. Y, con las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del CBD, puede ayudar a las personas que sufren de este padecimiento a mitigar y disminuir el picor.
Acné
El acné es una enfermedad en la piel que ocurre cuando la grasa, las células muertas o la suciedad tapan los poros. Así es, como la bacteria Cutibacterium acnés aparece en la piel, ocasionando los granos y manchas rojas que conocemos como acné.
Entonces, como se ha comprobado a través de varios estudios, la crema de cannabidiol disminuye la propagación de los sebocitos por medio de los receptores TRPV y bloquea los poros. Además, funciona como antibacteriano, evitando que las bacterias, la suciedad y las células muertas ingresen a la piel, modula y rebaja la inflamatoria del organismo y aclara la piel.
Sin embargo, las cremas de CBD también las puedes utilizar con otros fines y son excelentes para:
Alivio del Dolor
La crema de CBD consigue atacar el dolor localizado crónico, agudo y muscular y la inflamación desde la epidermis por medio del sistema endocannabinoide del organismo. Además, actúa por medio de los receptores del CBD en el sistema endocannabinoide, llamados CB1 y anandamida.
Como ya es sabido, este es un sistema de interrelación intercelular que se propaga por el organismo partiendo del sistema nervioso central y periférico.
Vale la pena mencionar, que en la actualidad, este tipo de producto tópico para el dolor es muy demandado por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias y sus casi inexistentes efectos secundarios.
Deportistas
Estas fabulosas cremas con CBD son la mejor alternativa para después de entrenar, Dado que, las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes del cannabidiol ayudan significativamente al deportista con su rehabilitación física.
Además, como el CBD, funciona como modulador de los procesos inflamatorios, puede ayudar exitosamente con cualquier inflamación.
En cierto modo, reduce el almacenamiento de células inmunitarias en los tejidos y activa la producción de citoquinas antiinflamatorias y aminora la presencia de las citoquinas proinflamatorias. Además de eso, también trabaja sobre el sistema endocannabinoide ajustando los márgenes del dolor.
A su vez, impide la transferencia de moléculas inflamatorias a las partes afectadas, es decir, que disminuye la inflamación.
Lesiones musculares
Una gran cantidad de atletas y deportistas emplean el CBD después del entrenamiento para contener el dolor muscular o articular de las lesiones que puedan haber sufrido.
Puesto que, sus maravillosos resultados para tratar lesiones o de fortalecer los músculos, antes, durante y después del entrenamiento, las hacen imprescindibles en su botiquín para la fisioterapia.
Hidratación
Es importante aclarar que, estas cremas no afectan el funcionamiento de las glándulas sebáceas. Pero, sí se relacionan con las glándulas de la piel para ajustar la producción de aceite.
Es decir, que la incrementan cuando se trata de una piel seca y la disminuyen en las pieles que generan más aceite del que necesitan. Del mismo modo, sus propiedades sanan las zonas dañadas por la sequedad de la piel.
Cosmética y belleza
El concentrado de CBD natural tiene efectos calmantes y reparadores en la piel y la cuida de las influencias nocivas del medio ambiente. Cabe señalar, que el cannabidiol posee diversos antioxidantes, vitamina E y ácidos grasos. Así como también, un efecto beneficioso relacionado con la renovación celular, ya que impide la pérdida de colágeno y evita el envejecimiento prematuro de la piel.
Siendo precisamente eso, por la cual es muy utilizado en cosmética anti-envejecimiento.
Fisioterapia
Un sinfín de estudios científicos sostienen que el cannabidiol aplicado vía tópica, puede interactuar con el sistema endocannabinoide cutáneo y generar un efecto antiinflamatorio y analgésico.
Por eso es que, los fisioterapeutas aprovechan esas propiedades para aplicar masajes deportivos post entrenamiento para aplacar los dolores musculares y tratar las lesiones.
Las cremas con CBD han llegado a ser uno de los tratamientos más preferido para hidratar la piel y cuidarla de las afecciones que puedan aparecer en distintas partes del cuerpo. Debido a que, existen evidencias de que, estas cremas tienen numerosos efectos positivos en la piel y también disminuyen afecciones cutáneas. De hecho, son excelentes para:
CBD para Pieles grasas
Las personas con este tipo de piel tienden a sufrir de acné, ya que generan aceites en abundancia, lo que causa que se les obstruyan los poros y aparezcan bacterias. En este caso, el CBD, que contienen estas cremas en su composición, normaliza la generación de lípidos como el sebo.
Asimismo, por sus propiedades antibacterianas, son perfectas para limpiar, moderar la generación de grasa en la piel y evitar la formación de infecciones y puntos negros. Y, por sus efectos antiinflamatorios, también son ideales para aliviar la hinchazón, el enrojecimiento y el dolor vinculados a los brotes de acné.
Cannabidiolo para Pieles sensibles
Es bueno señalar que, gracias a las propiedades antiinflamatorias del CBD presente en estas cremas, las mismas pueden llegar a servir de mucha ayuda para las personas con piel sensible. Dado que, les ajusta la producción de sebo, les disminuye las rojeces, porque son pieles propensas a irritación y picor y les calma la dermis, hidrata y proporciona un brillo natural.
Piel madura y cannabis cbd
Como ya se conoce, el CBD, presente en la composición de estas cremas, no solo posee altos porcentajes de antioxidantes, sino que también, le puede comunicar a la piel que ponga a funcionar sus antioxidantes naturales, que son los que la ayudan a recobrar su brillo natural.
Así como también pueden frenar el envejecimiento y atenuar las arrugas, ya que, se ocupa de los radicales libres y de la contaminación.
Vale la pena indicar, que el sistema endocannabinoide regula la renovación de las células de la piel y si se mejora dicho sistema con CBD, se puede realizar un excelente recambio celular. Así, se ayuda a la piel a recobrar su brillo natural.
Cannabidiol para la Piel atópica
Estas cremas son magníficas para tratar pieles atópicas y con psoriasis, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Las cuales alivian y mitigan los picores y la irritación de las personas que sufren de dermatitis atópica.
Dado que, esta fabulosa crema hidrata y nutre la piel, removiendo las escamas y disminuyendo las rojeces y la incómoda sensación de picor. Además, les proporciona un efecto analgésico y renovador y recupera su apariencia.
De acuerdo a un sinfín de estudios y evidencias, el CBD posee unas magníficas propiedades que pueden ayudar eficazmente a aliviar los síntomas de un gran número de enfermedades. De hecho, al día de hoy, están comprobadas las siguientes propiedades:
Antiinflamatoria
Este maravilloso componente reduce las inflamaciones físicas que a menudo son ocasionadas por dolencias crónicas. Lo que indica que el CBD actúa como moderador con la respuesta inmune vinculada a ciertas afecciones, interfiriendo sobre las células que se encargan de tal respuesta.
Analgésica
Conforme a un estudio publicado en European Journal of Pain, los efectos que genera el CBD en el sistema nervioso son eficaces para mitigar el dolor en pacientes con artritis reumatoide y todo tipo de dolores crónicos.
Neuroprotectora
Existen investigaciones, como una publicada por la Queen’s University, donde se demuestra que el CBD es eficiente como tratamiento del párkinson, y otros lo asocian con una gran mejoría en el alzhéimer.
Antioxidante
El CBD es un poderoso antioxidante, puesto que aminora el daño oxidativo motivado por el hidroperóxido (H2O2), por eso es que puede jugar un papel relevante en el tratamiento de afecciones neurológicas oxidativas. Dado que disminuye el daño molecular resguardando las estructuras de las proteínas y transforma los radicales libres en formas un poco menos activas.
Las cremas ricas en CBD son unos productos cosméticos y para la piel que en su fórmula poseen cannabidiol, bien sea a modo de aceite o de extracto.
Las cremas con CBD poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que indica que pueden suministrar alivio localizado en diferentes afecciones de la piel, como psoriasis, eczemas y también a los probables dolores crónicos o musculares que puedan manifestarse.
La aplicación de estas cremas suele dar lugar a dudas con respecto a su aplicación, dado que, generalmente, son productos que no se pueden comparar con simples cremas hidratantes.
En tal sentido, pese a que te pueden ayudar a mejorar el aspecto de tu piel, su empleo más frecuente es el terapéutico.
Por eso, tienes que ser responsable y emplear productos formulados para tu tipo de piel y que hayan sido elaborados específicamente para ayudarte con el problema que tengas. Ya que, no es igual una crema especial para la dermatitis que para la disminución de arrugas, ni una crema para pieles secas que para pieles grasas.
Al seleccionar la crema cbdadecuada a tus necesidades, los profesionales te recomiendan como aplicarla de acuerdo al modo de uso.
Generalmente, las cremas se utilizan realizando un suave masaje sobre el área afectada, porque sirve de gran ayuda para una completa y rápida absorción.
Pero, para incrementar los beneficios, al aplicar las cremas lo mejor es seguir las indicaciones del fabricante indistintamente de sus fines. Es decir, si es un tratamiento cosmético, para el dolor o para la inflamación.
En el momento en que se aplica cualquier producto directamente en la piel, participa la absorción dérmica, la cual transporta los principios activos de la crema.
En cuyo caso, el CBD tiene que traspasar siete capas celulares de la epidermis para poder llegar a la sangre. De modo que, solo se realiza una absorción tópica del componente.
Por lo que se presume que, la absorción es lenta y que puedes tardar entre 25 y 45 minutos para que experimentes los efectos del CBD sobre la zona afectada. De hecho, una gran cantidad de pacientes confirman su gran eficacia para las inflamaciones localizadas, Pero que se tarda alrededor de una hora o dos horas en surtir efecto.
Por ser las cremas de CBD un producto natural, fácilmente las puedes integrar en tu rutina diaria. En caso de que necesites utilizar una crema hidratante facial de CBD, hazlo todas las mañanas, con el rostro bien limpio.
Igual ocurre con la loción corporal, que puedes emplearla como cualquier otra loción después de la ducha y con la piel seca.
Si necesitas de un bálsamo deportivo, te aconseja cuando existe una sobrecarga o contractura cuantas veces quieras.
La crema para aliviar dolores, solamente tienes que aplicarla dos o tres veces al día con un suave y pequeño masajesobre la parte afectada.
Vale la pena indicar que, la cantidad de aplicaciones variará tomando en cuenta el tipo de crema que vayas a usar.
En forma general, las cremas se aplican, como te dije anteriormente, una o dos veces durante el día, cuando no vayas a realizar ninguna actividad física. Con el fin, de asegurar que la crema no deje de actuar en todo el día, suministrándote todos los beneficios que te pueda aportar.
Si sucede que, las molestias o la irritación no mejoran después de haber utilizado varias veces la crema, debes cambiar a usarla cada 4 horas o adquirir una crema con más miligramos de CBD.
Muchas personas acostumbran a aplicar cremas de CBD para tratar las contracciones musculares, el dolor articular, para tratar el acné y otras enfermedades de la piel, como el eczema y la psoriasis. Dado que muchas de ellas incluyen ingredientes naturales con propiedades hidratantes y nutrientes adicionales.
Normalmente, el efecto de estas cremas los puedes comenzar a sentir en 15 o 20 minutos y perdura entre 5 y 6 horas. Estos productos vienen en envases que tienen de 1 a 4 onzas de ingredientes tópicos, y la cantidad de cannabidiol que poseen es de entre 250 mg y 1500 mg por envase.
Así que, los efectos de la aplicación son duraderos. No obstante, la piel absorbe los cannabinoides de forma muy lenta y los efectos solo llegan a la zona de aplicación de la crema.
Así que para evitar contratiempos y malentendidos, lo mejor es que no lleves contigo en tu viaje en avión tus amadas flores.
Como ya es de amplio conocimiento, el CBD es una sustancia 100% natural que no es psicoactiva ni genera efectos secundarios graves. Así que, no existe la probabilidad de que sucedan interacciones adversas utilizando esta vía.
En caso de que lo quieras probar de esta forma, toma un poco de la crema, puede ser hidratante, mascarilla, cacao de labios o para los dolores, con un dedo y añádele unas dos gotas de aceite de CBD y la extiendes en la parte afectada para ver como te va.
Si percibes que te ayuda significativamente y no quieres estar repitiendo lo mismo todos los días, tranquilamente puedes agregar más cantidad directamente en tu crema. Dicha cantidad queda a tu elección, puede ser medio cuentagotas o uno entero.
Las cremas de CBD son maravillosos productos cosméticos y dermatológicos que en su formulación poseen cannabidiol, bien sea como aceite o extracto. Dichas cremas son recomendadas por generar un efectivo alivio y bienestar dado su efecto reconfortante.
El coste de estas cremas de CBD dependerá de la marca del laboratorio, de la cantidad de miligramos de cannabidiol que posea, de los demás ingredientes utilizados en su elaboración y de la tienda que se encarga de venderla.
Aunque, una excelente crema CBD puede obtenerse desde unos 7 hasta 70 €, pero presentándola en un envase con un total de cien mililitros.
Esta una cantidad más que suficiente para tratar las zonas problemáticas del cuerpo o de la piel. Además, el precio accesible difiere de la magnífica calidad que tienen estas famosas cremas de cannabis. La cual mezcla al cannabidiol con otros extractos de plantas 100% orgánicos y con grandes beneficios.
Si antes, las estrellas del firmamento cosmético eran el ácido hialurónico, los retinoides, la vitamina E y la C. Hoy en día, el CBD ha llegado a ser el componente más empleado en la cosmética, gracias a sus espléndidas propiedades.
Tanto así que, es fácil encontrarlo en cremas limpiadoras faciales, en lociones, bálsamos y geles para deportistas, sérums, productos para el cabello, productos de higiene oral y hasta pasta de dientes.
Sin embargo, la ciencia y las investigaciones sobre la eficacia del CBD en la piel aún están en pañales. Aunque sí existe una considerable cantidad de ellos que indica que:
El CBD es una magníficasustancia para moderar la producción del sebo y la piel grasa y combatir el acné.
Otros aseguran que, en el ramo de la cosmética, el cannabidiol ha evidenciado ser un eficaz antioxidante, con propiedades antiinflamatorias y analgésicas y puede aliviar los eczemas y el picor. Dado que, actúa sobre el sistema endocannabinoide, que cuenta con receptores en las fibras nerviosas de la piel.
Así que, al utilizarlo de forma tópica, se libera una reacción que fomenta los citados beneficios.
Ciertos estudios clínicos preliminares y de laboratorio manifiestan que los cannabinoides tópicos (principalmente el CBD) posee ácidos grasos que pueden ser muy provechosos para el rejuvenecimiento de la piel y el tratamiento del acné por su efecto hidratante y antiinflamatorio.
En España, utilizar CBD es totalmente legal, siempre que se emplee de forma tópica, como productos cosméticos o un aceite para disfrutar de una aromaterapia.
Además, los productos elaborados con este famoso componente, solo se pueden vender legítimamente si es para uso externo y deben poseer un porcentaje inferior al 0,2% de THC.
En otras palabras, la comercialización de cremas, lociones y aceites elaborados a base de CBD es totalmente legal.
Cabe destacar que, esta clase de productos se pueden incluir bajo el mismo amparo de cosméticos y en este caso la AEMPS aplica el mismo criterio ya comentado.
Como la resina, el extracto y la tintura de cannabis están supeditados a fiscalización internacional. Porque pertenecen a la lista I de la Convención Única de 1961 acerca de Estupefacientes, solo los cosméticos fabricados con las partes no fiscalizadas, o sea, semillas y hojas, pueden producirse legalmente en España.
Por lo tanto, los productos de uso tópico son legales.
El ingrediente común en estas cremas es el cannabidiol o aceite de cáñamo y no se relaciona en lo absoluto con el subidón o la psicoactividad que genera el cannabis. Es un componente que posee grandes propiedades relajantes, analgésicas, antioxidantes y antiinflamatorias.
En la mayoría de los casos, es extraído por medio del prensado de las semillas de cáñamo, que es una de la materia prima con mayor acumulación de ácidos grasos. Es más, sus propiedades hidratantes se debe a que contienen altos niveles de omega 3, omega 6 y omega 9.
Vale la pena señalar que, ciertas cremas de CBD se elaboran empleando un producto que proporcione una rápida y mejor absorción de los componentes mediante la barrera epidérmica, como por ejemplo:
Pluronic F127.
Pluronic Lecithin Organogel.
Aceite de semillas de algodón.
Aceite de cártamo.
Aceite de maíz.
Diferentes tipos de ácidos grasos.
Todos ellos, favorecen la absorción en la piel, lo que le suma eficacia a los componentes presentes en la crema.
La respuesta es muy sencilla, no, si el aceite de CBD es puro, las pruebas antidrogas dan negativo en CBD. Siempre y cuando los productos de CBD respeten los estándares exigidos, no tienen por qué dar un resultado positivo.
Además, los productos de CBD elaborados a base de cáñamo, en su mayoría, solo poseen hasta un 0,2% de THC, en el mercado europeo y un 0,3% de THC en EE.UU.
Dicha cantidad es muy poca para ser detectada por cualquier test de control de drogas. De hecho, lo que hacen estas cremas, es relacionarse con el sistema nervioso periférico y no llegan hasta el torrente sanguíneo.
Así que, no puede aparecer en ningún tipo de test, por tanto, no debes preocuparte si estás aplicando cremas de CBD para tratar contracturas o aumentar tu rendimiento deportivo.
Dado que, desde el 2020, el CBD no es considerado una substancia dopante por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje).
Sí, pero necesitas tener a la mano una prescripción médica que demuestre el por qué llevas la substancia. Además, como sucede con cualquier otra substancia o alimento, lo primero que tienes que saber, es la legalidad de la crema tanto en el país de donde sales como al de donde llegarás.
Al asegurarte de que en ambos puntos las cremas están en la columna legal o vacío legal, ya puedes ir tranquilo.
Por otra parte, debes tener presente el formato, la cantidad y si puedes llevarla contigo en la cabina del avión durante el vuelo o no. Recuerda que, debes acatar las mismas normas que con el resto de los productos.
En este caso, las pautas en relación con los líquidos que puedes llevar en la cabina. Las cuales expresan que el envase individual debe ser inferior a los 100 ml y tienes que meterlo en una bolsa transparente de plástico sellada y a la vista.
Pero, si cuentas con una prescripción médica que respalde que sigues un tratamiento de CBD, puedes llevar envases con una cantidad superior a 100 ml en la cabina del avión.
Ten presente que, antes de entrar al terminal, todo tu equipaje de mano será examinado con un escáner en el control de seguridad y si llevas todo en orden no tendrás ningún inconveniente.
Al igual que la mayoría de los productos de consumo, el CBD también tiene un período de utilidad, y al agotarse ese tiempo el aceite pierde su potencia y se vuelve rancio.
Generalmente, el CBD se puede guardar durante uno o dos años a partir de su fecha de elaboración. Es más, siempre y cuando se almacene adecuadamente, puede mantener sus propiedades durante un período prolongado.
Dado que, el CBD presente en ellas es un componente que, para conservarse lo más fresco posible, amerita de un ambiente específico, como una baja temperatura y muy poca exposición a la luz solar y al oxígeno.
Además, todos los productos de CBD tienen que mostrar en el envase, una etiqueta indicando su fecha de fabricación y la de caducidad como lo exige la FDA.
Aunque, esa cifra indicada es más un cálculo aproximado que uno exacto. Lo mejor es tener en consideración de que si la crema no se guarda respetando las condiciones de almacenamiento, puede perder su potencialidad antes de la fecha indicada.
De acuerdo a un estudio en pacientes que se les aplicaron cremas de CBD, se mostraron muy pocos efectos secundarios, siendo los más comunes:
Erupción cutánea.
Picor.
Reacción alérgica en la piel.
Al contrario de otros métodos de uso del CBD como los comestibles, los efectos secundarios de las cremas son sumamente leves. Es más, hasta se cree que no hay efectos secundarios vinculados a ellas y es posible que la irritación que se pudiera experimentar sea debido a otro ingrediente del producto.
Referencias y estudios sobre las cremas de CBD
Hemos elaborado una lista de estudios e investigaciones sobre las cremas de CBD en diferentes países del mundo y que pueden ayudar a arrojar un poco de luz sobre este producto: