CBD para Fibromialgia

Muchas personas han comenzado a utilizar CBD para Fibromialgia gracias a su capacidad para ayudar a reducir la sensación de dolor que los pacientes de ésta enfermedad sufren. Descubre todo lo que necesitas saber acerca de éste producto que está dando tanto de qué hablar.

Los nuevos descubrimientos acerca del CBD para Fibromialgia han cambiado un poco la percepción de la marihuana medicinal. Hace algunos años era casi imposible pensar que una enfermedad crónica asociada al dolor músculo esquelético y a muchos otros síntomas pudiera tener un alivio con un derivado del cannabis.

Si bien estos estudios han sido pre clínicos y se han realizado por investigadores que no han tenido la suerte de ser patrocinados por grandes laboratorios, los resultados son más que geniales.

Aunque se sabe que se necesita aprender mucho más de los impactos del CBD para la fibromialgia, existe una clara evidencia de que el cannabidiol puede ser efectivo para ayudar con los diferentes síntomas que esta enfermedad trae consigo.

Los cannabinoides reaccionan muy bien ante la sintomatología de la fibromialgia. Muchos de los estudios que se han efectuado han manifestado que el CBD causa un efecto antiinflamatorio, antioxidante y ansiolítico que son de mucha utilidad para esta enfermedad. Por otra parte, su efecto analgésico reduce notablemente los dolores y va ubicándose justo en las zonas donde se focalizan las lesiones.

Pero, antes de ahondar en detalles, conozcamos un poco más acerca de esta enfermedad. Recuerda que en Farma CBD queremos hacerte la vida más fácil y te brindamos información de calidad.

cbd fibromialgia

¿Qué es la Fibromialgia y el cannabidiol?

La fibromialgia es una condición crónica de la que no se conoce su causa. Se acompaña muy frecuentemente de otros síntomas, como trastornos del sueño, fatiga crónica, alteraciones del ánimo y, por supuesto, dolor crónico.

Se piensa que el estrés y la depresión tienen un papel preponderante en la aparición y desarrollo de esta enfermedad, que altera el sistema nervioso simpático y el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA).

Es una enfermedad que no tiene cura hasta los momentos. Sin embargo, existen tratamientos para poder calmar o disminuir algunos síntomas. Logrando así controlar la enfermedad, e ir nivelando los niveles para que no se generen crisis.

La fibromialgia no puede prevenirse, incluso las personas que la padecen durante años o en el peor de los escenarios pasan toda la vida sufriendo está enfermedad. Algo que es muy común, pero no que impide que puedan funcionar a nivel social, obviamente la calidad de vida es reducida y se sufre mucho durante el proceso.

¿Qué se sabe de la fibromialgia?

Esta enfermedad produce determinas zonas de dolor, es decir, en algunas partes del cuerpo sienten un dolor constante y agudo. Anteriormente, se diagnosticaba a una persona con fibromialgia si sentía dolor por lo menos en 11 de los 18 puntos específicos de su cuerpo. Para ello el médico tratante presionaba sobre los distintos puntos y demostraban dolor, los más comunes fueron:

  • Parte superior de los hombros.
  • Exterior de los codos.
  • Parte superior del pecho.
  • Rodillas.
  • Parte posterior de la cabeza.
  • Caderas.

Actualmente, los criterios para diagnosticar la fibromialgia han cambiado, así que si presentas dolor músculo-esquelético en por lo menos 4 de estos 6 puntos, es posible que tu médico tratante te pueda diagnosticar con fibromialgia. Que es una enfermedad que se centra en la duración del dolor, los síntomas de esta enfermedad también pueden incluir:

  • Problemas para concentrarse y prestar atención.
  • Ansiedad.
  • Problemas de vejiga (cistitis intersticial y otros).
  • Dificultad para dormir.
  • Ojos secos.
  • Sueño no reparador (puedes dormir durante un largo tiempo pero no vas a sentir que descansas).
  • Fatiga.
  • Dolor en el bajo vientre.
  • Depresión.

Estudios suponen que la fibromialgia puede ser capaz de amplificar las sensaciones del dolor al afectar la manera de cómo procesar las señales dolorosas y no dolosas del cuerpo humano. Además de ello, existe una peculiaridad de esta enfermedad llamada “niebla de la fibromialgia”, un término que describe la sensación de confusión que pueden llega a experimentar las personas. Los principales síntomas de ella son:

  • Fallos de memoria.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dificultad para mantenerse alerta.

Según las investigaciones realizadas, diversas personas encuentran la “niebla de fibromialgia”, más molesta que el dolor músculo-esquelético.

Fibromiositis cannabidiol fibromialgia

CBD para Fibromialgia

Debido a las características de la enfermedad (que tiene relación con el estrés y/o la ansiedad), y las propiedades del CBD para Fibromialgia (que tiene efectos relajantes) hacen una fusión extraordinaria.

De hecho, hay estudios que demuestran que la interacción del CBD con el sistema endocannabinoide (SEC) son excelentes para aliviar los dolores. El cannabidiol activa el SEC para que este produzca más células receptoras capaces de inhibir la sensación de dolor.

Al mismo tiempo, se ha advertido que el CBD tiene interacción con la actividad de los astrocitos, principales células que se encargan de los procesos inflamatorios. Además de la actividad sináptica cerebral y de la memoria.

Eso explicaría algunos efectos del CBD para Fibromialgia relacionados con los síntomas neurológicos. Entre algunas ventajas pueden destacarse:

  • Calma la ansiedad, el estrés y el insomnio: Gracias a sus propiedades analgésicas se ha demostrado su eficacia. Pues al aliviar los dolores los niveles de estrés bajan y el cuerpo puede relajarse más fácilmente. En consecuencia, las personas logran dormir con un sueño reparador.
  • Resultados positivos para las personas que padecen de depresión: Cuando hay depresión, también puede haber cierta inflamación subyacente en el cerebro. El CBD la elimina, y es una de las formas en que actúa para tratar este trastorno. Asimismo, es posible tratar los síntomas de la ansiedad, tan estrechamente relacionados con el estrés y la depresión, al proveer al organismo la relajación necesaria.
  • Mejora el humor: sin dolor el humor se regula y el sistema inmunológico no se ve tan afectado. Al mismo tiempo tiene un potencial para mantener el sistema nervioso en total tranquilidad, ofreciéndote beneficios secundarios.

¿Cuál es la función del CBD para la fibromialgia?

Hasta los momentos los investigadores no pueden explicar con firmeza por qué el CBD reduce los síntomas de la fibromialgia, o por qué funciona perfectamente en algunas personas y en otras no. A pesar de ello, propagan algunas teorías.

Probablemente, los efectos analgésicos del cannabidiol se deben a los efectos que causa en el cerebro. Es decir, que interrumpe las vías nerviosas que le envían las señales de dolor al cerebro y al resto del cuerpo.

El CBD al igual que otros cannabinoides se adhiere a los receptores especializados en el cerebro de la persona. Como es el caso del receptor CB2, que es el encargado de controlar la inflamación y el dolor.

El CBD, al ingresar a tu cuerpo, se une a los receptores CB2 o hace que produzca cannabinoides de forma natural que se unen a dichos receptores. Esto hace que el dolor y la inflamación reduzca.

Es importante mencionar que un estudio realizado en el 2016 sugiere que endocannabinoides, puede ser la raíz de los síndromes de los dolores crónicos, como es el caso de la migraña y por supuesto la fibromialgia.

Entonces, al usar cannabidiol para la fibromialgia, te puede ayudar a corregir dicha deficiencia. Eso explica el éxito que tiene este elemento para aliviar los dolores crónicos.

A pesar de ello, las investigaciones siguen siendo limitadas, por lo que es necesario hacer más estudios antes de que los científicos puedan comprende la totalidad de este proceso.

¿Qué dice la ciencia sobre la fibromialgia y el CBD?

Lamentablemente, hasta ahora la fibromialgia es una enfermedad debilitante e intratable, que va acompañada de mucho dolor, depresión, fatiga, entre otros síntomas, que marcan una huella en la vida de quien la padece. Como aún no existe la cura para esta enfermedad, las investigaciones son continuas y los investigadores continúan trabajando en las posibles maneras de tratarla, para aliviar lo más que se pueda sus síntomas y prevenirla.

La idea de considerar el CBD como una alternativa para mejorar los síntomas de los pacientes con esa enfermedad es relativamente nueva. Sin embargo, diferentes estudios y pruebas han demostrado resultados sorprendentes.

Pero, ¿Cómo puede el cannabis medicinal mejorar los molestos síntomas? Según la ciencia en relación con este enfoque. El CBD y THC son los elementos más estudiados y prometedores de la cepa de cannabis Sativa L. A pesar de que ambas contienen gran potencial para el uso terapéutico, la influencia que tienen en el organismo y los posibles efectos secundarios difieren a gran escala.

En este sentido, el THC es reconocido por sus propiedades psicoactivas y sus beneficios terapéuticos. Este cannabinoide resulta un potente analgésico que tiene la capacidad de bloquear el dolor crónico, aunque su efecto es embriagador, podría limitar su utilidad.

Es por ello que la mayoría de las personas que padecen de fibromialgia, buscan un alivio potente para el dolor, sin alterar su pensamiento, es aquí donde entra en juego el CBD, ya que no produce efectos psicoactivos y tiene un gran potencial terapéutico para aliviar el dolor.

Debido a que no produce psicoactividad, da luz verde a su empleo en diferentes enfermedades, junto con los medicamentos recetados por un médico o hasta sustituirlos por algunos de ellos.

Con la fibromialgia, el CBD ha demostrado resultados sorprendentes, aliviando el dolor, disminuyendo la ansiedad, el insomnio y la tensión muscular. La eficiencia de ese cannabinoide en pacientes con fibromialgia ha sido estudiada para síntomas y condiciones como:

  • Dolor de los nervios y articular.
  • Depresión.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Insomnio.
  • Ansiedad.

Estudios realizados acerca del CBD para Fibromialgia

El Cannabidiol es un químico que se extrae del Cannabis. Es importante destacar que al utilizarlo como tratamiento complementario para la fibromialgia, el cannabidiol no es psicoactivo (como el THC, también extraído del Cannabis).

Se sostiene como hipótesis principal, que el CBD para Fibromialgia activa los receptores de la serotonina, influyendo en la reducción de la inflamación. Manteniendo así, la temperatura corporal y la percepción del dolor.

Algunos estudios que funcionan y los aporte a esta hipótesis son:

  • En 2009 se publica un estudio sobre el potencial analgésico de los Cannabinoides: en este estudio se explica la interacción de los receptores del sistema endocannabinoide con la célula, demostrando que estos receptores regulan el ciclo celular.

Con respecto a esto, se concluye en la afirmación de que los Cannabinoides actúan efectivamente como analgésicos para el dolor proveniente de diferentes afecciones, incluida la fibromialgia.

  • Igualmente en 2019, se realizó un estudio en Israel, en el cual se observaron personas con la enfermedad por un período de 6 meses. Del total de los participantes, el 82% eran mujeres. A estas personas se les brindó información sobre la dosificación, de los 14 tipos de Cannabis que debían utilizar y Métodos de entrega.

Todos los participantes comenzaron con una dosis baja de cannabis y se fue incrementando durante el transcurso del estudio. Al finalizar, los investigadores concluyeron que el CBD para Fibromialgia era seguro y eficaz.

  • En 2011, un grupo de 5 investigadores examinó a 56 personas (la gran mayoría eran mujeres). Un grupo de 28 participantes no eran consumidores de Cannabis.

El otro grupo, compuesto por otros 28 participantes, usaban con frecuencia variada el cannabis. Dos horas después de emplear, los que utilizaban el cannabis experimentaron reducción del dolor y la rigidez y un aumento de la somnolencia.

¿El CBD puede ser una terapia útil para la fibromialgia?

Para nadie es un secreto que el cannabis te ayuda a mejorar significativamente el sueño y otros síntomas asociados con la fibromialgia, cuando acompaña a un tratamiento primario. A pesar de ello, aún quedan dudas de si el CBD, de modo aislado, podría ser capaz de tratar estos síntomas.

Además, existe una teoría de que el síndrome del intestino irritable, junto a la fibromialgia y la migraña, pueden ser productos de un síndrome clínico de alta de endocannabinoides. Según dicha hipótesis, diversas enfermedades se pueden producir cuando el sistema endocannabinoide se encuentra debilitado y no puede regular de forma adecuada los sistemas fisiológicos que el mismo controla.

De modo que, la falta endocannabinoides es la principal causa de algunas enfermedades. Por lo que emplear cannabinoides como el CBD puede evitar este tipo de enfermedades o aliviar sus síntomas.

El estudio realizado anteriormente se inclina a favor de los cannabinoides cuando de habla de la fibromialgia. Los investigadores afirman que el tratamiento con productos de CBD es mucho más seguro que los tratamientos con opioides, que contienen una gran relación riesgo/beneficio y no actúa de manera eficaz ante los síntomas de la fibromialgia.

¿Qué productos CBD son eficaces para aliviar las molestias que causa la Fibromialgia?

Para ayudar a aliviar el dolor CBD para Fibromialgia y la inflamación algunos expertos en esta investigación sugieren el uso del aceite de CBD. Con el pasar del tiempo, los investigadores han seguido estudiando sus efectos al frotar una pequeña cantidad en las zonas afectadas, logrando un alivio considerable en muy poco tiempo.

Los efectos analgésicos del aceite de cannabidiol evidentemente, envían señales al cerebro que reducen los dolores. Lo que se conoce acerca de este logro, es que la composición del aceite de cannabis beneficia en gran parte a las personas que padecen esta enfermedad.

Este aceite no solo es bueno para los que sufren fibromialgia, sino también, para los que padecen artrosis y otras enfermedades crónicas que limitan el movimiento. Por lo tanto, utilizar aceite de CBD para fibromialgia es una opción excelente, al momento de calmar los ciclos de mayor umbral de dolor.

Es por eso que una de las organizaciones que busca impulsar las investigaciones sobre el uso de estos productos tiene por nombre “Fundación para la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica”. La misma ha tomado el compromiso de impulsar las búsquedas de soluciones para el dolor de sus pacientes.

Ellos de alguna manera, se han encargado de ir difundiendo los efectos de cannabis medicinal para esta enfermedad. Al mismo tiempo son voceros de que el CBD para fibromialgia reduce la inflamación y la fatiga, atenúa el estado de estrés del paciente. En consecuencia, gracias a todo esto el mismo puede hacer su vida más llevadera en los ciclos de mayor afectación.

¿Cómo saber cuál es el mejor producto para aliviar los síntomas de la fibromialgia?

Una de las formas más fáciles de conocer los productos de CBD es mediante la revisión en línea, en ella puedes verificar la reputación de los productos y la marca. Las valoraciones positivas indican la confiabilidad y calidad del producto.

Aunque ¡Debes tener mucho cuidado!, algunas empresas realizan reseñas falsas. Así que, es necesario que busques reseñas verdaderas de personas, considera su nombre y dirección de correo electrónico. Para finalizar busca las críticas malas.

Tomar referencias de amigos o familiares que ya tengan experiencia con el uso de productos de CBD para la fibromialgia. Muchas personas ya los han utilizado, por lo que estamos seguros de que alguno de tus conocidos te podría orientar de modo correcto. Además:

No olvides revisar el CoA

Es algo de gran importancia a considerar, el certificado de análisis (CoA) es un informe completo elaborado por un laboratorio independiente con licencia. Dicho informe es el resultado del análisis de los componentes esenciales del producto, como:

  • Cantidad de cannabinoides: el CoA identifica los principales tipos de fitoquímicos que se encuentran en el producto.
  • Niveles de THC: Es importante que el cáñamo legal contenga un porcentaje de THC inferior al 0,2%
  • Efectúan un informe de contaminantes: como metales pesados y pesticidas.
  • Cantidad de terpenos.
  • Como se lleve a cabo la elaboración y cuál fue el proceso.

En conclusión, todos los productos elaborados a base de CBD, deben contener un CoA en la etiqueta, mediante un código QR que puedas escanear. En el caso de que el producto no lo tenga, déjalo a un lado y busca otra alternativa.

Verifica la certificación de la marca

otra de las cosas que debes considerar antes de comprar un producto de CBD para la fibromialgia, son las certificaciones que tiene la marca. Debes asegurarte de la misma se una empresa real y disponga de las credenciales necesarias para poder fabricar, cultivar y distribuir sus productos. Algunas de las certificaciones que las personas buscan antes de comprar el producto son:

  • El BPM o Buenas Prácticas de Manufactura.
  • Premios a la calidad del producto.
  • Que provenga de cáñamo orgánico.
  • Certificado como un producto vegano.

Si el producto contiene certificación de BPM, significa que es de alta calidad. Dichos estándares son adicionales y se deben cumplir al elaborar y distribuir el CBD para la fibromialgia.

5 Ventajas del uso del CBD para la fibromialgia

  1. Uno de los propósitos del uso del CBD para la fibromialgia es que no causa alucinaciones, ni tiene efectos psicoactivos. Esto se debe a su bajo contenido de THC, de hecho algunos productos contienen 0% THC.
  2. Los beneficios terapéuticos del CBD pueden ayudar a reducir los niveles de dolor crónico y aliviar la inflamación en los pacientes con fibromialgia, según los estudios mencionados anteriormente.
  3. El CBD también puede ayudar con afecciones comórbidas o superpuestas con fibromialgia, como el síndrome del intestino irritable.
  4. Los estudios sugieren que el CBD puede mejorar la calidad del sueño, aliviar la ansiedad y la depresión, y reducir el estrés.
  5. El uso continuo de CBD en dosis altas (hasta 1,500 mg de CBD por día) se tolera bien repetidamente y no causa efectos adversos graves.

No obstante, hay que tomar en cuenta ciertas precauciones, porque el uso del CBD junto con medicamentos contra la ansiedad también puede aumentar el riesgo de somnolencia. Por ello se debe tomar en cuenta la opinión de un médico.

Otro punto negativo viene dado no por el producto en sí sino por la legalidad. En España aún se rige bajo ciertas regulaciones y la libre distribución, uso y cultivo personal es un tema que tiene muchas aristas.

Aunque hay una buena noticia para los pacientes que padecen esta enfermedad, y es que las leyes continúan cambiando y cada vez favorecen más a la marihuana medicinal. Hasta los momentos, solo un medicamento a base de CBD ha sido aprobado oficialmente para uso médico por la FDA.

¿Cómo utilizar aceite de CBD para la fibromialgia?

Los pacientes con fibromialgia pueden elegir entre diferentes métodos de administración para tomar aceite de CBD. La velocidad que necesita el CBD para que surta efecto en los pacientes con fibromialgia depende en gran medida del método de administración o ingesta elegido.

Los aceites y tinturas de CBD generalmente vienen con goteros marcados para facilitar la medición de la dosis. Además, se pueden utilizar en vaporizadores, siempre que no se use aceite de triglicéridos de cadena media como aceite portador.

Para las opciones tópicas de CBD, los pacientes con fibromialgia pueden elegir entre cremas, lociones, ungüentos, bálsamos, geles o parches transdérmicos, cápsulas, algunos comestibles como gominolas, chicles o caramelos. Las marcas de CBD también han comenzado a ofrecer bombas de baño, jabones y champús de cannabidiol.

¿Cuál es la dosis recomendada de CBD para la fibromialgia?

La FDA no ha regulado la dosis exacta de CBD que se debe usar para mitigar los síntomas de las enfermedades crónicas. Por ello, en Farma CBD siempre recomendamos consultar con un médico antes de comenzar a aplicar el CBD para la fibromialgia.

Tu especialista conoce los fármacos que estás utilizando y tu salud mejor que cualquier persona o sitio web. No obstante, podemos orientarte un poco sobre el tema.

Algunos factores importantes que debes considerar al elegir un producto de CBD es la dosis que se debe emplear para la fibromialgia:

  • Edad y género.
  • Tu peso corporal.
  • El CBD puede interactuar con algunos medicamentos.
  • La gravedad de la fibromialgia.
  • Diferentes problemas de salud subyacente.
  • Para dolores en las articulaciones, el sitio del dolor se recomienda el aceite de CBD tópico. Ahora, para el dolor crónico, puedes considerar los productos comestibles.
  • Cualquier alergia existente.
  • La formulación del aceite de CBD (espectro completo o Purificado).

Igualmente, es fundamental considera que los productos que contienen aceite de CBD pueden producir algunos efectos secundarios muy leves. La verdad es que estudios realizados en el 2017, señalan que los efectos secundarios de CBD no se notan. A pesar de ello, otras investigaciones mencionan que la toxicología del CBD necesita ampliar los estudios. Los posibles efectos adversos que suelen sentir algunas personas son:

  • Fatiga.
  • Cambios de peso.
  • Diarrea.
  • Irritabilidad y somnolencia.
  • Insomnio.
  • Cambios en el apetito.

La mayoría de estos efectos son reportados cuando se usa demasiado CBD. Por lo que se recomienda que las personas que están iniciando a emplear estos productos, comiencen con una dosis aproximada de 16 a 32 mg e ir ajustándola según sus necesidades.

Opiniones acerca del CBD para fibromialgia

Buscando en diferentes sitios confiables en Internet, y a través de los propios comentarios de nuestros clientes en nuestra web hemos podido confirmar un poco todo lo que te hemos mencionado anteriormente.

Curiosamente, las opiniones provienen en gran parte de mujeres y esto nos ha causado sorpresa. La mayoría reporta haber mejorado muchísimo tras el consumo del Cannabis medicinal en forma de aceite.

La población consultada habla de que el consumo de cannabidiol en aceite les ayuda a aliviar los dolores en los momentos de crisis y las cremas alivian significativamente las dolencias de las zonas localizadas.

Al mismo tiempo, valoran el hecho de que existan varias presentaciones y los aceites de cannabidiol se venden de diferentes concentraciones, ya que pueden utilizarse dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente.

También, se pudo apreciar que se usa para poder lograr una mejora del sueño, lo que es altamente beneficioso para reducir el estrés y la ansiedad. Por otra parte, las personas comentaban que los dolores de cabeza y migrañas ya no son tan fuertes, y en caso de tenerlo, tiene una solución rápida.

En conclusión, el consumo de Cannabidiol por parte de las personas que padecen fibromialgia y lo utilizan como atenuante para el dolor, es altamente valorado y recomendado.

Así que si deseas incluir el CBD para mejorar las molestias que causa esta enfermedad, puedes ingresar a nuestro apartado de Aceite CBD y comprar el que más se adapte a tus necesidades.

Ana Martínez

Últimos artículos:

11 comentarios de “CBD para Fibromialgia

  1. Rocio Carballo Chapela dice:

    Por favor necesitaría una crema con alto canavadiol,puesto que aquí en las farmacias son muy bajas las concentraciones y no hacen nada,padezco fibromialgia severa,gracias y qué precio tienen,un saludo!!

    • FarmaCBD dice:

      Buenas tardes Rocío,
      te recomendamos usar un aceite que tenga entre 20 y 30% de CBD. Cualquiera de los que tenemos se puede usar así. Cuanta mayor concentración de CBD tenga, mayor efecto tendrá para ayudarte a reducir la sensación de dolor.

      Recomendamos empezar con 3 gotas por toma 3 veces al día, mañana, tarde y noche. Ir aumentando hasta conseguir el efecto deseado.

      Un saludo y muchas gracias por contactarnos.

  2. Araceli dice:

    Hay pastillas tbien ? Para fibromialgia.Tbien me pasa que hay días que me levanto muy hinchada,que productos me recomendáis,un saludo

  3. Araceli Batista garcia dice:

    Hay pastillas tbien ? Para fibromialgia.Tbien me pasa que hay días que me levanto muy hinchada,que productos me recomendáis,un saludo

  4. Araceli Batista Garcia dice:

    Ola !! Mañana me llegan las capsulas para la Fibromialgia.Es necesario tomar protección de estómago?, Gracias

  5. Araceli Batista Garcia dice:

    Es preciso tomar protección de estómago ? La dosis de las capsulas de 750 kg para
    e de Fibromialgia qual sería?

Deja un comentario