CBD para la depresión
¿Sabías que puede usarse CBD para la depresión? A lo largo de estos años se ha estado evaluando a las personas con este tipo de trastorno, y se ha incluido el cannabidiol como un suplemento para mejorar los síntomas, mostrando grandes cambios.
La depresión es un trastorno mental que se caracteriza principalmente por un bajo estado de ánimo y/o sentimientos de profunda tristeza. Al mismo tiempo las personas que sufren de depresión, muestran un estado de alteración del comportamiento y pensamiento, asociado a un elevado nivel de mortalidad.
Muchas personas padecen de estados de ansiedad y estrés que pueden llevar a un estado de depresión. Sin embargo, la complejidad de esta enfermedad es tal que a veces no muestra señales. Se han visto pacientes que aparentemente están muy bien a nivel emocional y psicológico, y de repente sufren de depresión severa.
Tratamientos hay muchos, pero suelen causar efectos secundarios acentuados como debilidad, somnolencia, dolores de cabeza, entre otros. Si bien es cierto que el CBD no cura la enfermedad, también es una realidad que ayuda a contrarrestar muchos de los efectos secundarios.
Contenidos del artículo
Tipos de depresión
Se conocen tres tipos de depresión que son los siguientes:
- La depresión mayor: se sabe que es de origen biológico o endógeno, con un grado alto de componentes genéticos y menor influencia de los factores externos. En algunos casos guarda cierta relación con la estación del año.
- Depresión reactiva: es aquella generada por tener una mala adaptación a circunstancias ambientales estresantes. También se le conoce como trastorno adaptativo, ya que se trata de un estado de ánimo deprimido producido por algún acontecimiento negativo ocurrido en la vida de la persona.
- Distimia: un tipo de depresión anteriormente conocida como neurosis depresiva, caracterizada por ser un cuadro depresivo con menor intensidad en comparación con el tipo de depresiones antes mencionadas.
Este trastorno es totalmente distinto, actúa de manera persistente a largo plazo, perdiendo el interés en las actividades de la vida cotidiana, posiblemente hasta llegando a pensar que la vida no tiene ningún sentido.
Los tres tipos de depresiones finalmente se suelen simplificar como un desequilibrio neuroquímico según algunos especialistas. Aunque estos entran en desacuerdo, esto se debe a que varios de ellos creen que en vez de ser la depresión una causa, las deficiencias neuroquímicas son un síntoma.
¿Cuál es el funcionamiento del CBD para la depresión?
Según estudios hechos por La Organización Mundial de la Salud, el CBD si bien no es una cura para la depresión, ha demostrado ser una gran sorpresa para su continuo tratamiento, ya que el cuerpo humano produce sus propios cannabinoides.
Por otra parte, otros especialistas han logrado demostrar que el CBD interactúa con el SEC, que es el sistema endocannabinoide del cuerpo. El SEC es una red de moléculas y receptores que ayudan a regular algunas funciones del cuerpo. Como por ejemplo: el estado de ánimo, el sueño y el apetito mediante la vinculación a un sistema de receptores que se encuentran en el cerebro.
Una investigación pre clínica hecha por La OMS confirma el alto potencial antidepresivo que aporta el CBD actuando como tratamiento para la depresión. Esto ocurre porque ayuda a mejorar la actividad de los receptores a los que se conecta la serotonina. Así los efectos del CBD en el SEC y su capacidad para liberarla y optimizar son los causantes de producir un efecto relajante y calmante gracias al CBD.
La principal razón por la que los científicos confirman, que el CBD es eficaz en el continuo uso para poder aliviar los síntomas de la depresión, que está relacionado con el receptor 5-HT 15. Este es el receptor encargado de liberar la serotonina consiguiendo aumentar la producción y así lograr estabilizar su presencia en el cuerpo.
Lo que quiere decir, que la serotonina afecta parte de las habilidades motoras y emocionales del cuerpo. Por eso es considerado un estabilizador del estado de ánimo natural que hace hacer la digestión luego de comer y dormir.
Niveles bajos de serotonina pueden llevar a sufrir una depresión por lo que los especialistas proponen el uso de CBD para aliviar estos síntomas, logrando aumentar la producción de esta sustancia en el organismo y ayudando eficazmente en el tratamiento.
Revelaciones importantes favorecen al cannabidiol
Los estudios también revelan que el CBD afecta al hipocampo, una de las partes más pequeñas del cerebro que afecta nuestro sistema límbico. Un sistema de nervios y redes en el cerebro que controla nuestras emociones como por ejemplo: el placer, el enfado o el miedo, el hipocampo de igual manera controla funciones básicas como cuidar a niños, el hambre o el sexo.
Siendo este una pequeña parte del cerebro, tiende a reducirse cuando se sufre ansiedad o depresión y el CBD es eficazmente capaz de estimular la neurogénesis. Este es un proceso mediante el que se permite que el cerebro produzca nuevas neuronas a partir de células madres y moléculas progenitoras.
Actualmente se conocen beneficios mediante el uso del CBD para la depresión se trata por este método, mejorar el estado de ánimo de las personas. Las mismas tendrán pocos o ningún efecto secundario.
¿Cómo utilizar el CBD para la depresión?
Es posible utilizar CBD para la depresión en diferentes presentaciones. Aunque con respecto a la dosis lo mejor es consultar con un médico especialista que determine la dosis necesaria y porque vía aplicarlo.
La forma más usual es a través del aceite de CBD o cápsulas de CBD tienen una única diferencia que es el aspecto y su forma de dosificar. Sin embargo, la OMS recomienda a las personas que sufren depresión comenzar su consumo con una dosis de 5-10 mg de CBD durante el día.
Para pacientes con un alto grado de depresión se recomienda aumentar la dosis utilizando varias veces aceites o cápsulas de 5-10 mg durante el día hasta conseguir el efecto deseado.
Su presentación en cápsulas de gel contienen una dosis restablecida que suele ser de 25 mg de CBD por cápsula recomendada. Aunque en este caso, se puede utilizar una cápsula al día gracias a que no se puede sufrir una sobredosis de CBD y tampoco puede provocar efectos secundarios significativos.
Las populares cápsulas al igual que los aceites proporcionan al paciente alivio durante largas horas, en algunos casos dependiendo del metabolismo se pueden llegar a aliviar durante todo el día. Teniendo en cuenta que este tipo de productos de CBD logran provocar el efecto deseado 90 minutos o posiblemente más tiempo después de ser ingerido.
La biodisponibilidad del CBD
Dependiendo de sus diferentes métodos de administración se producen resultados distintos. Es necesario tener en cuenta que la eliminación del CBD gira directamente en torno a la forma en la que el cuerpo humano procesa el componente.
Esto cambia dependiendo de la presentación de CBD que se use por ejemplo, si se administra vía oral tiene una baja biodisponibilidad de alrededor del 13 – 19%. La biodisponibilidad se conoce como un medicamento (en este caso el CBD), es la cantidad de CBD que ingresa a la circulación para producir un efecto activo.
La biodisponibilidad del CBD ingerido en comparación con una dosis intravenosa, o cualquier otro tipo de medicamento en la vena significa que su biodisponibilidad media sería de 100%. Debido a que el medicamento ha sido inyectado directamente a la circulación sistémica.
Distinto a cuando se ingiere una cápsula de aceite de CBD, ya que el material de la cápsula se desplaza a través de los órganos, se procesa en el intestino y el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica.
Estudios revelan que el CBD conlleva un proceso metabólico similar al de otras sustancias que se descomponen por las enzimas intestinales y/o hepáticas. Se caracteriza por ser un metabolismo de baja absorción del CBD administrado vía oral.
El CBD es el encargado de atravesar el sistema enzimático CYP450 en el hígado, que según estudios es la vía clave para el metabolismo de los fármacos. Es aquí donde se inactiva y se prepara para ser eliminado del cuerpo por medio de los riñones.
Existen al menos “100” tipos de metabolismos distintos del CBD descubiertos mediante estudios en varias especies de animales.
Aceite CBD para la depresión
En farmaCBD contamos una variedad de aceites de CBD que te pueden ayudar a aliviar los problemas causados por la depresión como la Cannactiva 10% Aceite Cannabidiol, Cannactiva Aceite 30% CBD, Endoca 15% Aceite de CBD 1500mg, entre otros. Visita nuestra página y encontrarás una gran variedad.
Además contamos con flores de CBD que puedes utilizar para aromatizar tu habitación y disminuir el estrés, caramelos, gominolas y chicles que cumplen la misma función de las cápsulas y aceites, pero sin el amargo sabor del cáñamo.