¿Cómo preparar el Aceite de Maria?
El aceite de maría es un producto realmente popular en la actualidad. Pues, millones de personas están apostando por su uso gracias a sus diversos beneficios y aportes para la salud. Por ello, en los últimos tiempos, ha ganado una importante popularidad entre los clientes a nivel global.
Por otra parte, en el mercado actual, existen una cantidad importante de marcas que venden aceite de María. Sin embargo, algunos de estos productos pueden resultar de mala calidad. Por ello, las personas cada vez más optan por preparar sus aceites en la comodidad de sus casas.
De esta manera, pueden disfrutar de los beneficios que les aportan las flores de cannabis para su bienestar en general de manera segura. De hecho, preparar estos productos no supone de ningún tipo de esfuerzo. Pero, si es conveniente que sepas qué propiedad del cannabis deseas obtener.
Para ello, a continuación te explicaremos todo sobre el aceite de María y cómo lo puedes preparar correctamente. Además, te ofreceremos algunas opciones para que puedas optar por la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Vamos!
Contenidos del artículo
¿Que es el Aceite de Maria?
Usar aceite de Maria es realmente habitual desde tiempos antiguos. Pues desde sus comienzos se ha implementado por diferentes razones, ya sea para aliviar dolores hasta para controlar el estrés.
En la actualidad, el aceite de maría ha obtenido una gran popularidad entre las personas alrededor del mundo. Este aceite es elaborado principalmente de la extracción de concentrado de sus flores, de la cual se obtiene el Cannabidiol, mejor conocido como CBD. Este químico actúa de manera directa en el sistema nervioso central. Sin embargo, no cuenta con THC, que es el psicoactivo presente en el cannabis.
¿Cómo preparar el Aceite de maría?
Ten en cuenta que para elaborar aceite de maría es completamente importante que sepas qué tipo de cannabis vas utilizar. Pues, existen varias formas de preparar este aceite. Por tanto, es conveniente que inicies eligiendo qué opción se adapta mejor a tus condiciones y necesidades.
Pero, si no sabes cuál puedes elegir, ¡tranquilo! Pues, nosotros te daremos algunas recomendaciones antes de preparar este aceite. Debes tener presente, en primer lugar, qué efecto estás buscado. Pues, de esto radicará el producto que vas a utilizar.
Por ejemplo, si estás buscando realizar un aceite de maría que pueda ser consumido por varias personas y no deseas que ellos sufran algún tipo de efecto psicoactivo, es recomendable que utilices maría con altos porcentajes de CBD. Y, que no contenga THC.
Además, el CBD es bastante ideal para la salud y se puede usar de manera diaria. Por lo tanto, es una opción muy efectiva. Por otra parte, si estás buscando un aceite con todas las propiedades del cannabis, podrás usar una variedad rica en THC. Así, podrás elaborar un aceite que sea capaz de mejorar diversos dolores.
Ahora bien, si ya sabes cuál cannabis vas a utilizar, el siguiente paso es la elaboración del aceite de maría. A continuación, te ofreceremos todo sobre dos recetas de completa calidad.
Ingredientes
- 500 ml de aceite de oliva virgen extra
- 20gr de marihuana seca y curada
- 1 termómetro de cocina
- 1 paleta de cocina
- 1 olla grande
- 1 olla pequeña
- 1 triturador de marihuana
- 1 filtro de café
- Colador de metal fino
- Recipiente de cristal con tapa
- Agua embotellada
Preparación del aceite de María
En esta opción para preparar aceite de maría será necesario que utilices todos los materiales que enumeramos de manera inicial. Ten en cuenta que este proceso de elaboración es un poco más complejo. Pero, ofrece resultados más refinados y de calidad.
- Lo primero que debes hacer es limpiar correctamente el cannabis.
- Después deberás realizar es añadir dentro de una olla grande un poco de flores de cannabis y agua.
- Posteriormente, deberás dejar que comience a hervir. Para ello, es importante que tapes la olla y bajes el fuego. Este proceso debe durar aproximadamente 10 minutos. Además, es necesario que durante esta preparación, remuevas el agua con cannabis.
- Posteriormente, deberás tomar un colador de metal fino para que vuelques la preparación y así puedas eliminar el agua del mismo. Es necesario que permitas que el agua escurra totalmente. Además, deberás repetir este proceso. Para ello, debes hervir nuevamente las flores, hasta que estén completamente limpias. Te recomendamos que realices tres lavados aproximadamente.
- Posteriormente, tienes que intentar que las flores de cannabis pierdan totalmente el agua. Sin embargo, ten mucho cuidado para no estropear las propiedades del mismo. Para ello, te recomendamos que cubras la zona con un papel de cocina sin aromatizar y coloques encima los restos de maría previamente lavada. De este modo, el papel absorberá todo el líquido sin necesidad de presionar las flores.
- Ahora bien, después que la hayas limpiado correctamente, será el momento de colocar las flores en una olla pequeña y agregarle una cantidad considerable de aceite de oliva virgen extra.
- Luego deberás realizar un baño maría para que el cannabis pueda desprender todas sus propiedades de manera ideal. Para ello, deberás preparar una olla grande con agua, y luego es necesario que introduzcas la olla pequeña con la mezcla de aceite de oliva y de cannabis dentro de ella.
- A continuación, tendrás que encender el fuego hasta que el agua de la olla grande comienza a hervir.
- Este proceso debe durar aproximadamente unas dos a tres horas, y es necesario que remuevas de vez en cuando los ingredientes.
- Para realizar este proceso de manera adecuada, es importante que mantengas la mezcla a una temperatura de 100°C, para ello te recomendamos que uses un termómetro de cocina.
- Después de culminar con este procedimiento, debes permitir que el líquido enfríe correctamente.
- Luego, debes colar nuevamente la mezcla pero utilizando un filtro de café. Este procedimiento lo debes realizar con mucho cuidado, y te debes cerciorar que no se derrame restos de aceite en la superficie.
Embotellado
Ten en cuenta que el aceite de maria se puede almacenar en botellas de vidrio y dejarla en la nevera o dentro de un recipiente hermético en el congelador. También, puedes incluso añadirle a tu aceite alguna hierba aromática que pueda aportar más sabor y olor.
Por otra parte, es necesario que sepas que el aceite de maria no se puede calentar en el microondas. Este producto solo puede usarse para cocinar a temperaturas bajas o para su aplicación tópica.
Conservación del aceite de maría
Para conservar correctamente el aceite de María debes almacenarlo en un sitio fresco y oscuro. Así, lograrás que las propiedades Cannabinoides se conserven de manera ideal, por un tiempo más prolongado.
También, puedes colocar tu producto en una pequeña aceitera para que lo puedas utilizar cuando desees incorporarlo a tus alimentos. Si tu idea es utilizarlo para masajes, puedes dejarlo en una zona que esté a tu alcance. Pero, es necesario que ese espacio sea fresco, como mencionamos anteriormente.
¿Cómo se toma el aceite de maría?
El aceite de maría se puede tomar de diversas maneras. Pues, es un producto que se puede adaptar perfectamente a las necesidades de las personas. Ten en cuenta que una de las formas más populares para tomar este aceite es de forma sublingual.
Sin embargo, el aceite de María se puede ingerir añadiéndolo al alimento, bebidas, entre otras. De hecho, otro de los beneficios de este producto es que se puede aplicar a través de masajes. A continuación, te explicaremos algunas de las formas más usuales de aplicar el aceite.
Masajes con aceite
El aceite de maría es un producto utilizado de manera frecuente para aliviar dolores. Por ello, en la actualidad, los terapeutas están implementando estos productos para realizar masajes.
De hecho, los masajistas y terapeutas se están inclinando cada vez más por el uso del cannabis para realizar masajes. Pues, sus propiedades son una de las alternativas con mayores beneficios para aliviar cualquier tipo de dolor. Incluso, es una forma muy positiva para desinflamar y mejorar dolores musculares.
El aceite de maria se puede aplicar en la zona afectada con movimientos suaves. De este modo, lograrás alivio absoluto y un estado de relajación muy positiva. Ten en cuenta que esta no es la única función del aceite de cannabis. Ya que también es una opción bastante recomendable que aporta resultados sobre el estrés, la inflamación, irritaciones, entre otras.
Los efectos del cannabis son realmente inmediatos por sus propiedades. Además, éstas penetran en la piel correctamente. Y, ayudan a mejorar el estado del paciente de forma rápida. Estos masajes son indicados con mayor frecuencia para pacientes con dolores fuertes, para deportistas con lesiones musculares, dolores lumbares, tensiones, entre otras.
Sublingual
El aceite de maría ingerido de manera sublingual tiene efectos realmente inmediatos. Por ello, es una de las formas preferidas y con mayores aportes para la salud. De hecho, es un método ideal para las personas que desean aliviar dolores crónicos con resultados prolongados.
Por otro lado, para las personas que padecen dolores neuropáticos como la artritis, también presentarán beneficios inmediatos con ayuda de este método. Pues, esta clase de dolencias pueden aparecer en cualquier momento, y es conveniente contar con una alternativa beneficiosa que aporte efectos de alivio inmediato. Por ello, si usas este método podrás mejorar tus condiciones realmente rápido.
Pero, ¿por qué los efectos del consumo del aceite de manera sublingual son inmediatos? Esto se debe a que los productos sublinguales no pasan por el tracto digestivo. Pues, el aceite de maría pasa por el torrente sanguíneo directamente.
Ten en cuenta que el incremento de la biodisponibilidad también se puede atribuir al hecho de que el consumo sublingual de este producto restringe el efecto de primer paso en el hígado que ocurre cuando se digieren los comestibles.
Para cocinar
Existen muchas formas de usar el aceite de maria. Pero, sin lugar a dudas, una de las formas más efectivas y agradables de hacerlo es añadiéndolo en los alimentos.
Ten en cuenta que no puedes usar esta clase de aceites para freír alimentos. Pues, si lo haces, perderás todas las propiedades del cannabis. Por ello, lo recomendable es que lo uses como aderezo para una ensalada, en bebidas, entre otras.
Adicionalmente, recuerda que lo ideal es que realices algunas pruebas para determinar cuál es la dosis correcta para ti. De este modo, lograrás los beneficios que estás buscando.
¿Cuánto duran los efectos del aceite de María?
Una de las preguntas más frecuentes sobre el aceite de maría es cuánto duran sus efectos. Para ello, debes saber que existen ciertos factores que influyen en la forma en la que el organismo reacciona a sus propiedades. Si no sabes cuáles son, a continuación te lo explicaremos de manera detallada:
- Grasa corporal: el aceite de maría se disuelve de forma más inmediata en grasa que en agua. Es decir, que éste se puede quedar almacenado en las células grasas de tu organismo. Por lo tanto, si cuentas con un porcentaje de grasa mayor en tu cuerpo, lo efectos durarán mucho más horas.
- El peso: entre más peso tengas, mayor será la dosis que debes suministrar para que obtengas los resultados esperados.
- El metabolismo: este aspecto también es muy importante al momento de ingerir tu aceite de maria. Pues, el metabolismo es la capacidad de nuestro organismo para transformar los alimentos en energía. Por ello, si eres una persona con metabolismo rápido, los efectos del aceite serán más inmediatos que en personas que tienen un metabolismo lento.
- Método de consumo: la forma en la que consumas este producto también será un aspecto clave. Pues, de esto dependerá la duración y potencia del mismo. Por ejemplo, aplicar gotas de aceite de maría por debajo de la lengua tendrá un efecto mucho más inmediato que aplicándolo en una taza de té.
- La dosis y el porcentaje de cannabis: Ten en cuenta que este punto es importante al momento de determinar la duración del aceite de maría. Pues, como te mencionamos anteriormente, este aspecto variará de la intensidad con la que hayas preparado tu aceite. Por ello, debes saber que las dosis altas que son de más de 2 a 3 gotas pueden generar efectos secundarios leves. Por ello, siempre te recomendamos que comiences con dosis pequeñas e ir aumentando la dosis de forma progresiva. Así, lograrás efectos seguros y positivos para tu organismo.
Precauciones con el aceite de María
Ten en cuenta que para iniciar a consumir o aplicar el aceite de maría, es realmente importante que como primer paso realices una prueba que determine la potencia del producto.
Para ello, te sugerimos que comiences ingiriendo de manera directa 1 o 2 gotas. Posteriormente, tendrás que esperar sus efectos. Así, sabrás si sus éstos son leves, moderados o intensos.
Si presentas efectos demasiado fuertes, debes añadir ¼ de aceite de oliva virgen extra. De este modo, lograrás equilibrar su potencia. Ten en cuenta que al momento de usar estos productos es conveniente que tengas precauciones. Por tanto, deberás colocarle una etiqueta al recipiente que pueda identificar el aceite.
Pues, si uses el aceite maría como si se tratara de uno común para el consumo, puede que la experiencia no sea la más indicada.
También debes tener cuidado con los pequeños en el hogar. Pues, si no etiquetas el recipiente y lo almacenas en un sitio alejado del alcance de ellos, lo más probable es que puedan pasar por una situación desagradable. Por lo tanto, es necesario que mantengas el aceite de maría en una zona fuera del alcance de los niños.
Por otro lado, es necesario que al momento de usar este producto lo hagas en dosis pequeñas y lo vayas incrementando hasta ajustar la dosis ideal para ti. Recuerda que todos tenemos características diferentes que determinaran las función y el efecto del mismo.
Por ello, es importante que realices una prueba individual que determine cuál es la cantidad adaptada a tus necesidades. Y, que te genere un efecto positivo para mejorar la dolencia que presentes. Así, lograrás los efectos esperados.