Te invitamos a conocer cómo funcionan las cremas de CBD para las pieles atópicas y cuáles debes usar. ¿Sufres de enfermedades dermatológicas? ¿Los productos de cosmética actual te irritan la piel? ¿Padeces de fragilidad capilar? Es hora que comiences a tomar acciones e incluyas en tu vida productos a base de CBD.
Pertenecer al grupo de personas con pieles atópicas puede parecer una pesadilla imposible de tratar. Sin embargo, a medida que pasan los años se van haciendo más descubrimientos acerca de cuáles son los componentes e ingredientes que pueden utilizar las personas que padecen esta irregularidad.
Las cremas de CBD para las pieles atópicas y/o con psoriasis causan un efecto positivo que va más allá de la estética, la hidratación y la regeneración de la piel. Estas cremas son capaces de desinflamar, calmar dolores y aliviar picor, gracias a las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibacterianas que posee el cannabis.
Contenidos del artículo
- 1 ¿Ayudan las cremas con CBD en pieles sensibles y las atópicas?
- 2 ¿Cómo funcionan las pomadas de cannabis para las pieles atópicas?
- 3 ¿Qué estudios existen sobre los tópicos de cannabidiol para piel atópica?
- 4 ¿Qué tratamientos existen con cremas de CBD para dermatitis atópica?
- 5 Beneficios de las cremas de cannabidiol para las pieles atópicas
- 6 Cómo utilizar las cremas de CBD para pieles con dermatitis atópica
¿Ayudan las cremas con CBD en pieles sensibles y las atópicas?
Es importante recalcar que las pieles sensibles no entran en el grupo de las pieles atópicas. Aunque muchas personas piensan que se trata de lo mismo, en realidad hay varias diferencias las separan.
En el caso de las pieles sensibles es posible tratarlas con productos especiales y si se aprende a conocer se puede manejar de por vida. Además, los síntomas son diversos, se siente ardor, picor pero en la parte superior de la dermis. Su causa se inclina más a factores genéticos, a la propia naturaleza y hasta a la pérdida extrema de las defensas.
Se puede vivir bien utilizando los productos acordes para estas pieles, pero además se debe limitar su exposición a las altas y bajas temperaturas, algunos tejidos y otros agentes externos.
Ahora bien, en el caso de las pieles atópicas se trata de una enfermedad dermatológica crónica. Si bien es cierto que los síntomas son similares a los de las pieles sensibles, lo que ocurre es que las reacciones suelen ser más fuertes.
Muchos se especula acerca del origen, hay millones de casos que se derivan de la genética. Pero, al mismo tiempo, el estrés, la ansiedad o la alimentación intensifican los brotes o episodios más críticos. Por supuesto, estas pieles atópicas son supersensibles, lo que ocurre es que pueden permanecer sanas por un tiempo, pero si entran en contacto con algunos factores comienza de nuevo la crisis.
A pesar de que la piel sensible y las pieles atópicas tienen tantas diferencias comparten una cualidad, está es que ambas reaccionan muy bien a las cremas, aceites y otros productos a base de cannabidiol. Por lo tanto, estas cremas de CBD para pieles atópicas también aporta muchos beneficios a las pieles sensibles.
¿Cómo funcionan las pomadas de cannabis para las pieles atópicas?
Basándonos en que las pieles atópicas son pieles enfermas deben tratarse como tal. Las cremas de CBD funcionan de forma tópica desde el primer momento que tocan la piel. Por lo general, estas cremas tienen texturas acuosas que permite que la piel la absorba con más facilidad y comiencen a beneficiarse de sus componentes.
Es importante aclarar que las cremas de CBD para pieles atópicas no son la cura de la “enfermedad”. Estas actúan como un complemento que ayuda a la piel a regenerarse, pero bajo ningún concepto se puede decir que al usarlas tu patología va a cambiar. Por lo menos hasta ahora los expertos y las investigaciones no han arrojado esas conclusiones.
Asimismo, te indicamos que estas cremas cumplen su función en menor o mayor dependiendo de las necesidades de cada paciente. Para algunos puede ser un elixir mágico que resuelva muchos problemas como el picor y las irritaciones. Sin embargo, para otros no puede resultar igual, sobre todo si tiene la influencia de fármacos abrasivos.
Lo que sí es una realidad, es que al aplicar las cremas de CBD para las pieles atópicas no tendrás efectos secundarios y de alguna manera te vas a beneficiar. Las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antibacterianas te van a ser de mucha ayuda. Y si a esto le sumas un cuidado especial de la piel y el tratamiento que te mando especialistas los cambios van a ser notables.
El uso de las cremas de cannabis para este tipo de pieles es más que un alivio, porque el cannabidiol recupera la piel y hace que su aspecto cambie a corto plazo.
¿Qué estudios existen sobre los tópicos de cannabidiol para piel atópica?
Nuestra intención en Farma CBD no es que compres una crema, es que estés convencida de que el producto que estés comprando te va a beneficiar. Por ello, hemos realizado una investigación avalada por ciertos estudios que afirman que las cremas de CBD para las pieles atópicas si funcionan.
Un estudio de la Universidad de las ciencias medicales de Kermanshah en Irán dio a conocer que “Los cannabinoides son compuestos activos de Cannabina Sativa que inducen sus efectos a través de los receptores de cannabinoides (CB). JWH-133 es un cannabinoide sintético con fuertes actividades antiangiogénicas y antiinflamatorias”. Por lo tanto, puede tratar enfermedades como la psoriasis y los eczemas calmando el ardor y la picazón.
Así como existen decenas de estudios que confirman que los productos a base de cannabidiol, ya sean los aceites de cannabis o las cremas de CBD ayudan a tratar afecciones en la piel. De hecho, ayuda a esos pacientes cuyas pieles sufren de alergias constantes o de dermatitis atópica. Esto se debe a que el CBD contiene propiedades antiinflamatorias y antiangiogénicas.
Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado enfocó su investigación en el efecto anti-picazón. Es muy común que las pieles irritadas o lesionadas sientan picazón, este grupo de investigadores comprobó que los cannabinoides tratan el picor y el enrojecimiento independientemente de donde provenga.
Ellos corrigieron, que en efecto, existe una relación entre el sistema inmunitario y los cannabinoides de la marihuana a través de los receptores CB1 y CB2.
¿Qué tratamientos existen con cremas de CBD para dermatitis atópica?
Luego de darse a conocer estos resultados, muchos dermatólogos en el mundo han comenzado a recomendar terapias con CBD, CBG y CBN. Por ahora, no se descarta que las cremas con CBD para pieles atópicas deben contener un cierto porcentaje de THC para poder luchar contra algunas enfermedades, pero esto se encuentra aún en proceso de investigación.
De igual modo, con pequeño porcentaje de THC los efectos psicoactivos no salen a relucir porque son de uso tópico. Sin embargo, habría que ver cómo se van dando los acontecimientos con las regulaciones legales y los fabricantes de estos productos.
Las pieles atópicas requieren de un cuidado especial, y no estamos solo de las que padecen de alguna enfermedad. Existen personas que son alérgicas a muchos de los componentes de la cosmética tradicional e ingredientes farmacológicos y ven en las cremas de CBD una alternativa.
No se trata solo de sanar una lesión esto va más allá. Acompáñanos a conocer los beneficios de las cremas de CBD para las pieles atópicas y podrás entender un poco más las virtudes del cannabis.
Beneficios de las cremas de cannabidiol para las pieles atópicas
Las cremas de CBD para las pieles atópicas tienen excelentes beneficios, entre los que se destacan:
- Son una excelente alternativa natural porque no contienen corticoides.
- Ayudan a encontrar un equilibrio entre los tejidos sanos y los afectados sin suprimir parte del sistema inmune.
- Al aplicar no tendrás efectos secundarios importantes, gracias a su acción inhibidora y reguladora.
- Las cremas de CBD para pieles atópicas están libres de sustancias químicas, a diferencia de otras cremas de uso comercial.
- Ayuda a regular los procesos de la dermis, a través de sus propiedades antioxidantes, analgésicas y antiinflamatorias.
- Contienen ácidos grasos naturales que traen otros beneficios para la piel como la hidratación y conservación de la elasticidad entre otros.
- Aportan brillo natural a la piel y elimina los enrojecimientos
Cómo utilizar las cremas de CBD para pieles con dermatitis atópica
El empleo de las cremas de CBD para pieles atópicas es una magnífica alternativa para lograr mejorar la calidad de vida e ir controlando los síntomas. Sin embargo, se deben seguir otras recomendaciones:
- Mantén hidratada tu piel no con agua. El exceso de agua puede causar daños mayores, recuerda que son pieles enfermas y son más susceptibles a las infecciones, hongos y bacterias. Si puedes además de colocar cremas de CBD, prueba con aceites naturales como el coco.
- La rutina de cuidado diario te ayudará mucho. No es recomendable exponerse a temperaturas extremas, ya sea el frío o el calor puede aumentar los síntomas. Procura en verano utilizar ropa fresca y no exponerse directo al sol sin protector solar.
En la época fría evita baños de agua caliente, es preferible que tomes un baño con agua natural y de inmediato te cubras. No olvides usar telas suaves y cubrirte lo necesario para no padecer de exceso de frío, intenta no sobrecargarte de ropa para que tu temperatura corporal no se eleve.
- No frotes tu piel con toallas, telas o toallas húmedas. El secado de la piel tiene que ser suave y sutil. Intenta dar pequeños golpecitos con la toalla, de manera de que se absorba la humedad y no se te irrite la piel.
- Aplica cremas de CBD de acuerdo a las necesidades de tu piel. Si deseas emplear otros productos como aceite de cannabis purificado, esto te va a ayudar con los procesos de regeneración.
Si deseas adquirir cremas de CBD para pieles atópicas solo tienes que recorrer nuestra web. Tenemos una amplia variedad de marcas y concentraciones que se adecúan a tus necesidades. En caso de tener alguna duda, solamente tienes que escribirnos en la sección de comentarios y con gusto te ayudaremos.
Fuentes y referencias
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28110689/
- ¿Puede el Cannabidiol ayudar a dejar el Alcohol? - 04/02/2023
- ¿Cuáles son los efectos de fumar porros a diario? - 12/11/2022
- ¿Se puede fumar CBD en la calle? - 09/11/2022