Catálogo de pastillas y cápsulas cbd para comprar online con los mejores precios, ofertas y descuentos. Toda nuestra selección de comprimidos de cannabidiol de alta calidad para el uso diario.
Disponemos de un amplio catálogo de cápsulas cbd que han sido elaboradas siguiendo los altos estándares del sector farmacia.
Compra nuestras pastillas de cannabidiol de las mejores marcas de España y recíbelas a domicilio con entrega rápida en 24/48 horas.
Tipos de cápsulas cbd para comprar online
Te presentamos los tipos de pastillas de cannabidiol que hay en función del tipo de comprimido.
Cápsulas de Gel con CBD
Estas cápsulas ricas en cbd son una manera, pequeña y eficiente, de usar CBD. Las mismas cuentan con un extracto de aceite de CBD sellado de forma hermética en una cápsula elaborada de gelatina animal, agua, plastificantes y opacificante.
Pastillas de CBD
El tipo estándar de las cápsulas de cannabidiol es parecido a las cápsulas blandas. Es decir, poseen el aceite de CBD concentrado, encerrado en una envoltura dura que después se va descomponiendo poco a poco en el sistema digestivo, pero conserva su potencial y pasa al torrente sanguíneo.
Tabletas con Cannabidiol
Las tabletas de cannabis cbd son una manera cómoda de dosificar y están elaboradas con aislado de CBD, la cual es la manera más pura de cannabinoides.
Estos comprimidos son sólidos y con componentes pulverulentos, es decir, que se pueden romper, pulverizar o disolverse en agua.
Tipos de pastillas de cannabidiol por concentración
Las cápsulas contienen diferentes mg por cápsula y están disponibles en las siguientes concentraciones de CBD por comprimido.
Pastillas de 10 mg de CBD
Estas cápsulas de 10 mg de CBD por cápsula son suaves y adecuadas para esas personas que quieren incorporar el CBD a tu dieta diaria, con un porcentaje de 3% de CBD y se recomienda utilizar 3 cápsulas al día.
Cápsulas 25 mg de CBD
Las de CBD de 25 mg por cápsula, son una dosis alta y tienen un porcentaje del 5% de CBD. Además, son las ideales para esas personas con experiencia en cannabis, para los que desean usar pocas pastillas.
Pastillas de 50 mg de CBD
Estas cápsulas contienen una concentración del 15% y poseen 50 mg de CBD por cápsula. Es más, son las más fuertes y cada una de ellas contiene cannabidiol natural y puro. Se recomienda usar 1 cápsula diaria, porque son de alta potencia.
¿Qué son las pastillas CBD?
Las cápsulas ó pastillas de CBD son una manera de utilizar cannabidiol por vía oral y vienen en comprimidos pequeños y solubles.
Están elaboradas con un extracto en polvo o pasta de CBD combinada con un aceite portador o simplemente con aceite CBD. De lo que resulta un comprimido 100% legal que te ofrece un porcentaje moderado de CBD.
¿Cómo se elaboran las cápsulas CBD?
Para elaborar las cápsulas de cannabis se encierra el polvo de CBD crudo en un envase soluble y de dos partes, para que sea fácil de tragar o morder.
Asimismo, también existen las cápsulas blandas, las cuales tienen aceite en un envase de gelatina suave y son específicamente cápsulas de aceite CBD full spectrum.
Estas cápsulas, gracias al CBD que contienen, son excelentes por sus propiedades saludables, ya que, las investigaciones sobre el CBD están en aumento y empiezan a aparecer resultados que confirman esas propiedades.
Por ejemplo, se ha estudiado como tratamiento beneficioso para una gran cantidad de enfermedades, por sus propiedades terapéuticas de:
Antioxidante
Analgésico
Antiinflamatorio
Ansiolítico
Anticonvulsionante
Neuroprotector
Anti-náusea y antiemético
¿Para qué se utilizan las cápsulas de cannabis?
En diferentes estudios se ha comprobado, la eficacia de los comprimidos de CBD para el alivio de dolores crónicos y una gran variedad de padecimientos.
Cabe destacar, que estas cápsulas calman el estrés, la ansiedad, la depresión, la hiperactividad, mejoran el sueño y equilibran el estado de ánimo. Seguidamente, analizaremos tres de ellas:
Cápsulas de cannabidiol para dormir mejor
Estas cápsulas son uno de los métodos más seguros y apropiado, gracias a su origen orgánico y sus propiedades, han evidenciado ser lo suficientemente eficaces para promover el sueño. Es importante aclarar que no existe una dosis implantada para el uso de cápsulas de CBD.
Lo más recomendable es empezar con dosis pequeñas de 3 a 10 mg, para que puedas comprobar sus efectos e ir aumentándola gradualmente hasta que encuentres la dosis adecuada para ti. Además, su efectividad será precisada de acuerdo a tu edad, género, peso y hasta las actividades físicas que realices.
Cápsulas de cannabis para ansiedad
Aunque, aún se están efectuandoestudios clínicos, hay suficientes evidencias, tanto preclínicas como clínicas, de que estas cápsulas de CBD son una magnífica opción para las personas que sufren de ansiedad.
Además, para los trastornos relacionados con la misma, como son el trastorno de pánico, el de ansiedad social, el de estrés post – traumático y el obsesivo – compulsivo, utilizando dosis diarias de CBD que van de los 400 a los 600 mg.
Vale la pena señalar que, el uso de estas cápsulas puede resultar beneficioso, dado que poseen un perfil farmacológico muy seguro. Gracias a que su componente principal, que es el CBD, actúa por medio de los receptores 5HT1A de serotonina.
Lo cual, ocasiona que se disminuya la ansiedad, genere una sensación de relajación, incremente el estado de ánimo y ayude a conciliar el sueño.
Pastillas de cannabidiol para alivio de dolor
Cabe destacar que, es abundante la evidencia arrojada en los diferentes estudios que respaldan al CBD en las condiciones de dolor crónico. Los mismos han demostrado que posee excelentes propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Por eso, estas cápsulas son magníficas para aliviar el dolor y cada vez existen más personas que las están usando en vez de esos medicamentos con opioides que generan adicción. Ya que, estas no crean dependencia ni generan efectos psicotrópicos.
Pruebas recientes señalan la eficacia y seguridad de los cannabinoides para controlar el dolor, como por ejemplo el dolor reumático, el neuropático, la fibromialgia, el dolor por esclerosis múltiple y el crónico no especificado.
¿Cómo se utilizan las pastillas de CBD?
Usar las cápsulas CBD es muy fácil, puedes hacerlo una o dos veces al día. Solo te tomas una cápsula con agua, 30 minutos antes de cada comida, ya que, esta es una manera muy favorable para su absorción. Además, pasados 10 minutos de haberlas tomado, la ingesta de alimentos no será un obstáculo para la absorción de los cannabinoides.
¿Cuántas cápsulas de cbd debo tomar?
La dosis más habitual para los productos de CBD es de 20 a 40 mg por dosis. De hecho, algunas personas utilizan una dosis diaria y otras dos e inclusive hasta tres diariamente.
Además, es de suma importancia la potencia de las cápsulas, es más, la Food Standards Agency (Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido) recomienda que una persona adulta sana con un peso aproximado de 70 kilos no debe emplear más de 70 mg al día.
¿Cuánto tardan en hacer efecto las cápsulas de CBD?
Desafortunadamente, las cápsulas de CBD se tardan más en hacer efecto, puesto que, antes de ser liberadas y absorbidas por el torrente sanguíneo, tienen que atravesar todo el sistema digestivo.
Pero, aunque, no son tan rápidos como los del aceite de CBD de absorción sublingual, pueden durar más tiempo. De hecho, los primeros efectos los comienzas a experimentar entre 1 y 1,5 horas y los efectos máximos alrededor de las 2 horas y su duración es de 5 a 8 horas.
¿Cuándo debo usar las cápsulas de cannabis?
En realidad, una gran cantidad de personas prefieren disfrutar sus cápsulas CBD a primera hora de la mañana, acompañado de otros complementos o medicamentos y con el desayuno. Sin embargo, no todos piensan igual y prefieren aplicarlas por la noche con la cena o justamente antes de acostarse.
Por lo regular, todo tiene que ver con la hora en la que se te haga más fácil recordar de tomarla y que se te haga más cómodo. De hecho, algunas personas se sienten más enérgicos y más avispados cuando las usan, por lo tanto, es lógico tomarlas a primera hora de la mañana.
En cambio, otros prefieren hacerlo en la tarde, cuando se comienzan a sentir cansados, para aumentar sus energías y poder terminar el día. Otros manifiestan que, después de gozar de las cápsulas CBD, experimentan una gran relajación y mucho sueño, por lo tanto, prefieren tomarlas por la noche o antes de acostarse.
Ciertamente, no existe un momento del día específico y adecuado para aplicarlas. En sí, todo va a depender de cuando te funciona mejor.
¿Cuánto tiempo duran los efectos de las pastillas de CBD?
Es importante aclarar que las cápsulas se usan por vía oral y este método probablemente es el más desconocido o el que menos se utiliza en países como España. Sin embargo, tiene muchos aspectos positivos, como por ejemplo que, es fácil, discreto y principalmente, porque no implica a los pulmones.
Si bien, aunque sea una vía muy cómoda para utilizar dichas cápsulas, es la que más demora sus efectos. Dado que, después de tomarlas, se tienen que mezclar con ácidos y enzimas, pasar por el tubo digestivo, ser procesadas en el intestino, metabolizadas por el hígado y disolverse completamente antes de llegar a la sangre.
Entonces, por todo ese proceso, después de su uso, las cápsulas tardan en generar sus efectos como mínimo de 20 a 30 minutos o hasta después de 90 minutos y el porcentaje máximo de CBD dura en la sangre a lo largo de las siguientes 6 y 10 horas, pero, todo depende de tu organismo, de las circunstancias, tu edad y tu sexo.
¿Qué otros ingredientes tienen las cápsulas de cannabidiol?
Las cápsulas de CBD están elaboradas con aceite CBD que se extrae de los brotes, los tallos y las hojas de la planta de cáñamo, de cepas registradas en la UE. Este aceite de cáñamo ecológico extraído incluye todos los cannabinoides, terpenos, flavonoides y aceites grasos beneficiosos de dicha planta.
Además, también se incluyen otros ingredientes como el aceite de semillas de cáñamo, lecitina de girasol y extracción de cáñamo. Así como también, goma gellan, hipromelosa, concentrado rico en tocoferol (E306) y todos esos ingredientes están recubiertos por una cápsula muy resistente al ácido gástrico.
¿Las cápsulas de CBD colocan?
Vale la pena mencionar, que el cannabidiol o CBD con el que están elaboradas las cápsulas, es un cannabinoide que está presente en el cannabis, y es el principal compuesto de la planta que se supone abarca el 40% del total.
Al contrario del tetrahidrocannabinol o THC, el cual es otro de los componentes del cannabis, el CBD no genera efectos psicotrópicos, es decir, que no coloca.
Más bien, es una sustancia 100% natural sin efecto psicotrópico, no es tóxico, no ocasiona ningún tipo de subidón, mejora el estado de ánimo, relaja y al mismo tiempo incrementa el estado de alerta. Todo esto indica que las cápsulas no colocan y las puedes usar con toda confianza.
Es bueno resaltar que la mayoría de las cápsulas de CBD poseen un porcentaje inferior al 0,3% de THC, lo que indica que no te generarán un colocón.
¿Son legales las cápsulas de CBD en España?
El CBD aún no aparece anexado como un complemento alimenticio a la lista de suplementos alimenticios autorizados de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Lo que indica que, tanto las cápsulas blandas como las pastillas de CBD son ilegales, dado que el cannabidiol todavía no se puede vender para consumo humano.
De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), le ha notificado a todos los países pertenecientes a la Unión Europea por medio de su agencia correspondiente en España, la AECOSAN (Agencia para Asuntos del Consumidor, Seguridad Alimentaria y Nutrición), acerca de la restricción de todos los productos considerados como suplementos alimentarios que contengan CBD.
Es bueno recordar que, el CBD es un producto que no está fiscalizado, o sea que no es ilegal, pero, no es legal utilizarlo como complemento alimenticio. Así que, hasta que el CBD no aparezca en la lista, es ilegal comercializarlo para consumo humano y estará prohibido hasta tanto no se regule.
¿Contienen THC las cápsulas?
Existen cápsulas que posee THC, pero, éstas generalmente son marcadas de forma diferente y lo colocan muy claro en el paquete. Sin embargo, las cápsulas de CBD, en su mayoría, contienen un porcentaje inferior al 0.2% de THC, lo que indica que no te ocasionarán un subidón.
Es importante indicar que, el componente principal con que se elaboran las cápsulas, es un compuesto químico que se encuentra en la planta del Cannabis y no posee tetrahidrocannabinol (THC), el cual es un ingrediente psicotrópico que está en la marihuana y que genera un colocón.
Siendo ese el motivo por el cual, en los últimos años, se ha incrementado su interés en el campo terapéutico, porque no es psicoactivo ni adictivo. Así como también por sus magníficas propiedades para aliviar el dolor y otros padecimientos.
¿Cómo se cultiva el CBD utilizado en los comprimidos?
El CBD que se aplica en la elaboración de las famosas cápsulas proviene del cáñamo industrial. El cual es el término empleado para referirse a la variedad Cannabis sativa, cuyo contenido de THC (tetrahidrocannabinol) tiene que acatar el reglamento vigente.
Cabe aclarar que, el cáñamo no genera efectos psicotrópicos y hoy en día, su uso se apunta a distintos tipos de industria, como de alimentación, textil, medicinal, farmacéutica, y otras más. Ahora bien, estas plantas se cultivan por todo el mundo y durante siglos se han empleado en remedios de hierbas.
Dado que, el porcentaje de THC en sus cultivos no puede superar al 0.2% para que no la consideren como droga.
Por lo tanto, para poder cultivar cáñamo legal, tienes que utilizar semillas certificadas por la Unión Europea, que son las que garantizan que dicha concentración sea la correcta. Esto quiere decir, que sea inferior al 0,02% y además, tienes que cumplir con una serie de exigencias legales.
Por otra parte, el tipo de cultivo del cáñamo industrial es muy práctico, ya que, es una planta biodegradable que no requiere de mucha agua, fertilizantes o productos fitosanitarios.
¿Qué otros tipos de cannabinoides hay en las cápsulas?
Ciertamente, existen más de 100 componentes similares al CBD y a cada uno de ellos se le reconocen beneficios únicos y cuando se relacionan entre sí, podrían generar efectos sinérgicos. Entre los cannabinoides presentes en las cápsulas, aparte del cannabinoide principal que es el CBD.
Se encuentran el Cannabicromeno o CBC, Cannabigerol o CBG, Cannabinol o CBN, Cannabinodiol o CBDL, Cannabidivarina o CBDV.
De hecho, cuando estos cannabinoides se relacionan y ayudan al organismo a procesar de forma más eficaz al cannabinoide principal.
¿Qué beneficios tienen las cápsulas de CBD?
En principio, se necesita de poco tiempo para divulgar y enumerar ciertos beneficios y propiedades de las cápsulas de CBD.
En la actualidad, las expectativas de la salud y el bienestar se han ido transformando, ya que, cada día se incrementa la cantidad de personas que toman habitualmente varias cápsulas de cannabidiol.
Debido a eso es que, estas cápsulas son reconocidas por ofrecer todas las ventajas potenciales del CBD en un diseño fácil de tomar y entre esos beneficios tenemos que:
Son una manera rápida, blanda e insípida de usar cannabidiol.
Son ideales para esas personas que sufren de afecciones crónicas.
Te ayudan a relajarte.
Aumentan la concentración.
Te alivian los dolores.
Son excelentes para relajar los músculos después de hacer deporte.
Te ayudan a conciliar el sueño.
Te garantizan un buen descanso.
Vienen predosificadas lo que te permite conservar una dosis de CBD precisa y constante.
Puedes llevarlas adonde vayas y en cualquier momento.
Son discretas y parecidas a cualquier vitamina o fármaco de venta libre.
Tienen poco o nada de THC, es decir, menos del 0,03%, lo que indica que no son psicotrópicas.
¿Para qué sirven las cápsulas de cannabidiol?
Es bueno señalar que, estos comprimidos pueden aliviar los síntomas de diferentes enfermedades de las personas. Además, es usado como complemento alimenticio y como tratamiento farmacológico.
Y esto se debe a que, de acuerdo a muchos estudios clínicos, el CBD, que es el ingrediente principal de estas cápsulas, posee un gran potencial terapéutico para las siguientes afecciones:
Dolor crónico.
Ansiedad, estrés y depresión.
Fibromialgia.
Afecciones inflamatorias autoinmunes, como la artritis.
Es ideal como tratamiento paliativo, porque mejora enormemente los síntomas de la quimioterapia como dolores físicos, insomnio, náuseas y vómitos.
Trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer (EA), esclerosis múltiple, demencia, epilepsia refractaria, accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento.
Padecimientos neuropsiquiátricos como la esquizofrenia, autismo, alcoholismo, trastorno por estrés postraumático (TEPT) y por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Problemas cardiovasculares.
Controlan la obesidad y la diabetes.
Afecciones inflamatorias intestinales (EII) como colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Ayuda a tratar los radicales libres, conservando así el tejido saludable.
Trastornos inflamatorios crónicos de la piel como la dermatitis, acné y psoriasis.
Existen muchas marcas famosas que elaboran las cápsulas de CBD bajo los niveles más altos de calidad y los controles más rigurosos. Luego son testadas por un laboratorio autorizado independiente y muestran el informe del análisis en el envase, para demostrar que son 100% transparentes y sus productos son seguros y confiables.
Al igual que los fármacos y los otros productos elaborados con CBD, las cápsulas pueden generar efectos secundarios. Sin embargo, estos son muy leves y son generados por el uso excesivo del mismo, es decir, por manejar dosis exageradas del producto.
De todas maneras, independientemente del motivo por el cual, quieras comprar productos de CBD, lo más idóneo es consultar con tu médico antes de empezar a disfrutar del producto.
Merece la pena aclarar que, los productos de CBD están disponibles en farmacias desde hace años, bajo rigurosos criterios legales que garantizan su uso regulado.
Hoy en día, esta maravillosa sustancia es comercializada en las farmacias autorizadas por las instituciones gubernamentales en presentaciones como aceites, cremas, líquidos vaporizados y cápsulas.
En este caso, en las farmacias encuentras cápsulas de CBD a precios asequibles que te ayudan a aliviar los trastornos del sueño, las dolencias crónicas, las inflamaciones y otras afecciones de carácter neurológico. Además, son medicamentos autorizados y seguros, ya que han sido probados para establecer sus beneficios y efectividad en el organismo.
Es más, es un tratamiento que puedes adquirir legalmente para recuperar tu tranquilidad de forma natural, sin efectos psicotrópicos o narcóticos y que no genera adicción.
La elección de los comprimidos ya queda por parte del usuario, porque solo él sabe cuál es la que le conviene de acuerdo a sus necesidades. Las cápsulas de CBD están disponibles en muchos formatos, como píldoras, tabletas y obleas sublinguales.
Además, también puedes escoger entre distintos tamaños y tipos de recubrimiento de la cápsula, es decir, entre cápsulas duras o de gel blando que son las más fáciles de tragar. El tipo más común son las cápsulas de aceite de CBD, porque son blandas y están elaboradas con un aceite purificado de CBD puro de amplio espectro.
El que, posee una mezcla de abundante cannabinoides que trabajan juntos para potenciar la eficacia del aceite, el cual es un fenómeno conocido como efecto séquito.
Lo más importante es que el porcentaje y la biodisponibilidad de estas cápsulas no se degradan durante la digestión, el metabolismo ni la excreción. De tal manera que, el usuario es el que debe saber qué tipo de cápsula le conviene.
El CBD es una sustancia de la planta de cannabis que ha sido objeto de muchas investigaciones por sus maravillosas propiedades en el tratamiento de muchas afecciones. Y algunos resultados de esos estudios reflejan de que:
Existe un gran interés en el uso del CBD como terapia para el tratamiento del insomnio. Dado que, la interrelación entre el cannabidiol y los endocannabinoides con el CB1 parece ser muy importante para la estabilidad del sueño.
Asimismo, se ha evidenciado que el CBD incrementa los porcentajes del principal cannabinoide endógeno, la N-araquidoniletanolamina (AEA), al suprimir la enzima que lo degrada. Esto es coherente con los datos preclínicos que comprueban que la AEA provoca el sueño de ondas lentas. Por otro lado, el CBD ayuda a recobrar patrones de sueño correcto, ajustando los ciclos circadianos.
Una investigación realizada en la Universidad de Louisville (Estados Unidos) analizó el efecto del cannabidiol sobre el uso de opioides en 94 personas con dolor crónico. A los que se les suministraron cápsulas blandas con abundante CBD derivado del cáñamo 2 veces al día. Dando un resultado satisfactorio en cincuenta de ellos, ya que pudieron disminuir su dependencia de los opioides para combatir el dolor.
Existe evidencia que avala el uso de analgésicos de cannabinoides con efectos maravillosos para tratar el dolor crónico generado por la fibromialgia, el dolor mixto, el neuropático o la artritis reumatoide con un tratamiento que duró 2,8 semanas.
Es importante destacar que la fecha de caducidad de todos los productos de CBD es mucho más corta y por eso tienes que estar atento. Además, existen ciertos factores que influyen en la vida útil de cualquier producto de CBD, como son los ingredientes, la calidad, el método de extracción utilizado, así como también el envase y la manera de almacenarlo.
Sin embargo, por lo general, las cápsulas de CBD y todos los demás productos suelen durar entre 1 o 2 años y hasta un poco más, si los almacenas de forma correcta. Por otra parte, las cápsulas tienen una duración de conservación un poco más larga que los aceites de CBD.
De modo que, son una excelente opción para adquirir una buena cantidad. Vale la pena mencionar que, cuando ellas empiezan a degradarse, comienzas a sentir un olor y sabor muy desagradable y un cambio de color, esos son signos de que han expirado.
Ante todo, debes saber que, el CBD es legal en ciertos países y solo han regularizado pocos tipos de productos, bajo ciertas condiciones. Es decir que, dependiendo del tipo de producto de cannabidiol usado, puede ser legal o ilegal según las normas de tu lugar de salida y del de destino. Por lo tanto, para viajar con más comodidad y sin ninguna preocupación, lo más viable es que:
Investigues exhaustiva acerca de las cápsulas y lleves un permiso por escrito.
El porcentaje de THC del producto que lleves, como en este caso las cápsulas, sea inferior al 0,2%. Ya que, generalmente, en Europa y la mayoría de los países se puede llevar esta cantidad de forma segura.
Para demostrar que tu producto de CBD posee esa concentración de THC, el mismo debe mostrar su análisis independiente de laboratorio donde se indique de forma clara su contenido cannabinoide para avalar sus afirmaciones.
Viajar solamente con cápsulas de CBD elaboradas por una marca reconocida, transparente y confiable, porque sabes que el producto es legal y no tendrás inconvenientes al pasar por la seguridad.
En realidad, el CBD no afecta en la manera de conducir ni en la eficiencia del conductor. Además, en los seres humanos, los efectos del cannabidiol no tienen punto de comparación con los efectos del alcohol.
Dado que, el alcohol puede influir en los tiempos de reacción, en la motricidad y la visión, motivo por el cual, usar este tipo de sustancia y conducir está totalmente prohibido.
Por el contrario, todos los productos de CBD, sin excepción, no afectan la eficacia de la conducción, puesto que su reacción en el organismo es de manera muy distinta a la del alcohol. Pero, debes tener presente que, es probable que el organismo reaccione de manera sensible al CBD, más que nada para los principiantes.
Es decir, que al principio puede hacer que te sientas un poco somnoliento, aunque, pasadas un par de horas, estos efectos suelen desaparecer y podría indicar de que posiblemente has empleado mucho cannabidiol.
A decir verdad, existe poca información disponible acerca de este tema, aunque en los estudios clínicos efectuados para valuar su eficiencia en varias indicaciones, no se han registrado relaciones positivas clínicamente importantes entre los cannabinoides y los medicamentos.
Por lo tanto, los efectos beneficiosos de los fármacos, se podrían reducir o incrementar sus efectos nocivos, con una acumulación excesiva en el organismo, generando efectos secundarios indeseables, como toxicidad o sobredosis accidental.
En este sentido, los investigadores recomiendan ser muy precavidos al usar cápsulas de CBD o cualquier otro producto que contenga dicho componente con fármacos recetados.
En la actualidad, existen muy pocos estudios sobre la interrelación entre el CBD y el alcohol, al menos desde el punto de vista científico y los que hay indican que las cápsulas de CBD tienenmuy poca interacción con el alcohol. Sin embargo, a veces esta combinación puede generar en ciertas personas, efectos secundarios indeseables. Siendo los más comunes:
Somnolencia excesiva.
Presión arterial baja, que puede producir mareos o desmayos.
A nivel sociológico, se ha podido observar en otras personas, que al combinar ambas sustancias se genera un comportamiento más tranquilo, mucho menos agresivo y menos eufórico que cuando se ingiere solamente alcohol.
Debido a que el alcohol intensifica los efectos del CBD, aunque no los combines en una bebida, el CBD y el alcohol también pueden interrelacionarse.
En caso de que, los uses con cuatro u ocho horas de diferencia. Es decir, que si tomas una copa con alguna bebida alcohólica con la cena y luego un poco de CBD antes de acostarte, el efecto del cannabidiol podría ser más fuerte del que generaría sin el alcohol.
Por eso, es bien sabido que, mezclar sustancias y abusar de ellas puede ser nocivo, aunque no haya mucho riesgo de toxicidad, como sucede con el CBD.
Primero que nada debes saber que, los test o pruebas de drogas no han sido diseñadas para identificar rastros de CBD en ninguno de los tres tipos de test que existen, como son el de la saliva, la orina o la sangre, inclusive, en caso de que seas usuario diario de un extracto de espectro completo, no darías positivo en controles que buscan la presencia de THC, sencillamente porque:
Esta no es una sustancia ilegal como el THC.
Los productos que contienen CBD de prestigiosas marcas se obtienen partiendo del cáñamo orgánico y los elaboran con métodos avanzados de extracción. Lo que indica que, no existe riesgo alguno de que posean niveles de THC, y te garantiza un resultado negativo en las pruebas de drogas.
De tal manera que, debes buscar cápsulas de CBD de máxima calidad y de marcas reconocidas, para que así no tengas problemas en este aspecto.
Los porcentajes de THC son mínimos y no sería una cantidad suficiente como para arrojar un resultado positivo ante un test de drogas.
Es vital que te asegures que las cápsulas de CBD que estés utilizando sean de calidad y que esté clara su composición.