¿Cómo hacer aceite de cannabis para dolores articulares?, es una pregunta que se ha vuelto frecuente. Y, eso se debe al efecto positivo que está obteniendo el cannabis por todo el mundo, debido a sus increíbles propiedades y los beneficios que nos puede suministrar, si se sabe preparar correctamente. Para que lo puedas lograr en Farma CBD te enseñaremos como hacerlo
Contenidos del artículo
- 1 Pero, ¿Cuáles son esas propiedades del aceite de cannabis para dolores articulares?
- 2 ¿Qué componentes hacen tan especial al aceite de cannabis?
- 3 ¿Cómo se extrae el aceite de cannabis?
- 4 ¿Cuáles son los estudios que demuestran la eficiencia del aceite de cannabis para dolores articulares?
- 5 ¿Cómo hacer aceite de cannabis para dolores articulares?
- 6 ¿Cómo usar el aceite de cannabis para dolores articulares?
Pero, ¿Cuáles son esas propiedades del aceite de cannabis para dolores articulares?
Una de las principales propiedades del cannabis es su efecto analgésico. Además, es muy fácil preparar un aceite con esta planta para aliviar los dolores articulares. Es más, al ya haber hecho el aceite, se lo puedes agregar a una crema o bálsamo con CBD para potencia su efecto o aplicarlo directamente.
Por lo tanto, para que todas las personas puedan disfrutar de sus sorprendentes beneficios, en Farma CBD te vamos a enseñar a preparar un magnífico aceite de cannabis con diferentes propiedades. Dicho esto, porque tales propiedades pueden cambiar dependiendo del cannabis utilizado, el cual puede ser CBD-dominante o THC-dominante.
¿Qué componentes hacen tan especial al aceite de cannabis?
Cabe destacar que, aparte de los efectos positivos de este aceite en el organismo, los componentes son uno de los motivos por los que ha llegado a ser tan exitoso. Su elemento principal es el cannabidiol, del cual hay más de 100 tipos distintos, pero solamente dos son los importantes.
Los cuales son el THC y el CBD, siendo el último el más destacado, dado que no es un cannabinoide psicoactivo. Por consiguiente, el CBD no ocasiona la intoxicación o el efecto eufórico que se asocia al uso de maría.
En efecto, el THC está considerada una sustancia ilegal para el uso, porque origina el efecto colocón. Sin embargo, si su porcentaje es inferior al 0.2%, se considera completamente legal. Hecho que sucede en los países donde la marihuana se puede usar con fines terapéuticos.
En cualquiera de los casos, lo más relevante es que tanto el THC como el CBD, son los compuestos que le otorgan al aceite de cannabis un sin número de beneficios. En especial, el alivio de los dolores articulares y otras dolencias relacionadas. Es más, hasta puedes aprovechar el CBD para aliviar un dolor de muelas.
Por eso, incluir a estos elementos en la medicina natural, equivale a obtener beneficios terapéuticos muy positivos para nuestro organismo.
¿Cómo se extrae el aceite de cannabis?
Lo primero que se debe hacer para extraer el aceite de cannabis, es obtener el material vegetal con alto porcentaje de CBD. Es preciso recalcar que, para realizar ese proceso, existen muchas maneras y cada una posee sus ventajas y desventajas, ya que ciertos métodos son más seguros y más eficientes que otros.
De hecho, el aceite de cannabis elaborado con disolventes como el butano y hexano pueden dejar residuos nocivos que pueden arriesgar la función inmune y dificultar la curación. Por lo tanto, es necesario utilizar un método de extracción que garantice seguridad y entre ellos están:
La extracción de CO₂
En este método de CO₂ supercrítico se utiliza el dióxido de carbono a muy alta presión y temperaturas sumamente bajas para aislar, proteger y conservar la pureza del aceite medicinal. Es bueno aclarar que este procedimiento precisa de un equipo caro y de muy altos conocimientos. No obstante, cuando se hace bien, el resultado es un aceite seguro, potente y libre de clorofila.
Etanol
Este alcohol de grano de alto grado se usa para elaborar aceite de cannabis de alta calidad, idóneo para cartuchos de vaporizador y otros productos. Sin embargo, este método de extracción deshace las ceras vegetales que son favorables para la salud y que son inducidas por algunos productores.
Aceite de oliva
El aceite de oliva, sea virgen extra o de cualquier otra manera, también se puede emplear para extraer aceite de cannabis y según investigadores, este método es seguro y de bajo costo. Pero, la mezcla de Cannabis en aceite de oliva, bien sea rica en CBD o en THC, es un producto duradero y se tiene que guardar en un lugar fresco y oscuro.
¿Cuáles son los estudios que demuestran la eficiencia del aceite de cannabis para dolores articulares?
Así como cualquier otro producto medicinal, es de suma importancia probar la eficacia del aceite de cannabis. Por consiguiente, una investigación médica realizada por European Journal of Pain, demostró que el CBD, presente con alto porcentaje en el aceite de cannabis, puede contener de manera efectiva la evolución de la artritis.
Asimismo, otra investigación, procedida por Arthritis Foundation, también mostró sorprendentes resultados con relación al uso de productos a base de cannabis. Es más, durante las pruebas, se señaló que el 87% de las personas que utilizan CBD como tratamiento opcional, lo hacen para aliviar los síntomas de la artritis.
Con lo que queda demostrado que el aceite de cannabis puede ser uno de los medicamentos naturales más efectivo para el dolor de las articulaciones. En definitiva, se puede afirmar que el CBD es realmente beneficioso para el alivio de los dolores articulares. Aunque falta mucho por investigar, pero, lo demostrado hasta este momento resulta muy esperanzador.
Asimismo, es importante resaltar que el CBD ni el cannabis en general, cura alguna de las enfermedades mencionadas, solo alivia considerablemente sus síntomas.
¿Cómo hacer aceite de cannabis para dolores articulares?
Este aceite de cannabis se ha estado usando durante mucho tiempo con magníficos resultados para dolores articulares, pero, no todo el mundo tiene conocimientos de cómo hacerlo.
Además, el motivo para aplicar el aceite de cannabis para dolores articulares, tiene que ver con el CBD antiinflamatorio. En pocas palabras, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor en las articulaciones. Por eso, aquí tienes instrucciones paso a paso para que aprendas a hacer aceite de cannabis casero:
Preparar el lugar de trabajo
Para hacer aceite de marihuana medicinal como parte de un tratamiento médico, tienes que hacerlo en un entorno seguro y ventilado. De hecho, la ventilación es de suma importancia y en caso de que sea un espacio cerrado tienes que abrir todas las ventanas y utilizar ventiladores a fin de que exista flujo de aire.
Asimismo, debes tratar de contar con suficiente gas o electricidad para cocinar, ya que la preparación no puede quedar a medias.
Materiales a utilizar
- Para aproximadamente 29 gramos de CBD se usan unos 85 gramos de retazos de la planta.
- 4 litros de alcohol de alto grado, el mismo se evaporará durante la ebullición y podrás obtener un aceite de cannabis puro y efectivo, no puedes utilizar alcohol isopropílico.
- Envase de vidrio.
- Espátula de silicona.
- Cuchara grande de madera.
- 2 ollas para colocar una de ellas en baño de maría.
- Colador.
- Bol de 2 litros.
- Guantes de horno.
- Lentes de seguridad.
- Máscara con filtro de olor.
- Jeringas orales.
Extraer el aceite de cannabis
- Coloca las flores de la cepa de cannabis en el envase de vidrio.
- Vacía el alcohol hasta 2,50 centímetros por encima del cannabis.
- Revuelve con la cuchara de madera durante 2 o 3 minutos.
- Cuela la mezcla 2 veces y la viertes en un envase mediano.
- Agregá el solvente hasta que el cannabis se sumerja completamente.
- Revolver por 2 y 3 minutos.
- Vuelve a colar la mezcla.
- Lentamente, vacía el contenido en el colador.
- Quita el solvente y guardas el aceite de cannabis.
- Coloca un baño María.
- Agrega el líquido resultante de los pasos anteriores, que normalmente es de color verde oscuro.
- Mantén la temperatura de cocción lo suficientemente alta.
- Se deja hervir durante 15 y 25 minutos y que se reduzca hasta que el alcohol se haya evaporado por completo.
- Cuando la mezcla esté como un jarabe verde oscuro, significa que el alcohol ya se ha evaporado y quedará solo el aceite de marihuana medicinal.
- Luego, retira el baño de maría y lo dejas enfriar.
- Tan pronto como se enfríe continuará espesándose.
Almacenando el aceite de cannabis
- Una forma muy sencilla de almacenar el aceite es con jeringas de plástico de uso oral.
- Lentamente, aspira el aceite con la jeringa. Así estará seguro y con fácil acceso para su uso.
- También lo puedes guardar en un envase hermético de vidrio. En cualquiera de los casos, guarda las jeringas y envases en un armario fresco y oscuro, ya que así, se mantendrá sin problemas.
¿Cómo usar el aceite de cannabis para dolores articulares?
Al ya tener tu aceite de cannabis guardado correctamente lo puedes aplicar durante 6 meses a 1 año. Es más, no se daña mientras no se enmohezca, pero puede disminuir su potencia. Ahora bien, este aceite de cannabis lo puedes aplicar para tratar el dolor articular, solo agrégalo a cualquier crema o ungüento tópico de cuidado corporal.
El mismo te ayudará a aliviar los músculos adoloridos, las articulaciones y la inflamación e inclusive el eczema y la psoriasis. Además de eso, también lo puedes emplear para dolores articulares en comidas o recetas medicinales comestibles. Pero en casos donde no se utilice mucho tiempo de cocción y calor.
Porque así, los cannabinoides y terpenos se preservarán por más tiempo. También, puedes disfrutar de una taza de té caliente con pequeñas dosis de este aceite de cannabis y colocándole un poco de miel. Asimismo, lo puedes usar directamente sobre el área afectada con suaves masajes hasta alcanzar su absorción.
- ¿Funciona la melatonina con CBD? - 01/02/2023
- ¿Cómo hacer una infusión de marihuana? - 24/01/2023
- 10 Consejos para conservar la marihuana - 12/01/2023