Deseas saber ¿Cómo tomar gotas de CBD para el dolor de cabeza? Hoy en Farma CBD te mostraremos como hacerlo, para que logres deshacerte de ese molesto dolor en poco tiempo.
Contenidos del artículo
Entonces… ¿Cómo tomar gotas de CBD para el dolor de cabeza?
Entre la gran cantidad de investigaciones sobre el cannabis medicinal. Uno de los temas principales más indagado es su uso como tratamiento para los dolores de cabeza. Deduciendo que el mismo es una excelente opción terapéutica para todas esas personas que sufren de este padecimiento.
Además, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y relajantes tanto físicos como mentalmente. Este componente puede ser un gran aliado, no únicamente para aliviar los síntomas relacionados con los dolores de cabeza. Si no que también para disminuir su frecuencia e intensidad de manera permanente, mejorando así tu calidad de vida.
Vale la pena mencionar que, el CBD es un componente de la marihuana medicinal, que es extraído de plantas de cáñamo con muy poco o nulo contenido de THC.
Y que funciona en el organismo normalizando y protegiendo el sistema endocannabinoide, el cual, incide en el dolor, el sueño, la inflamación y más.
De hecho, las investigaciones han evidenciado que las propiedades terapéuticas del CBD para los dolores de cabeza podrían ser más de lo que se creía anteriormente.
Puesto que, puede ayudar a disminuir considerablemente el dolor relacionado la migraña. Es más, en un reciente estudio médico, las personas que recibieron CBD expresaron una disminución muy significativa del dolor de cabeza a diferencia de los que no lo recibieron.
¿Qué son los dolores de cabeza?
El dolor de cabeza es debilitante y doloroso, va acompañado de una gran sensibilidad a la luz y al ruido, junto con vómitos y náuseas. Además, en ocasiones, también pueden causar desorientación y problemas de coordinación.
De hecho, en los casos muy graves, aunque no son muy frecuentes, estos dolores o los ataques de migrañas, también pueden ocasionar parálisis temporal o pérdida de la conciencia.
Por lo común, los síntomas se mantienen durante varias horas, aunque en ciertos casos pueden durar días. Además, frecuentemente, estos dolores pueden afectar seriamente la calidad de vida de quienes los padecen.
Tipos de dolor de cabeza
El dolor de cabeza es un padecimiento común y complicado del sistema nervioso que afecta de manera habitual entre el 4 y el 12% de la población mundial y se puede presentar durante toda la vida de forma circunstancial en cualquier persona.
Existen diferentes tipos de dolor de cabeza con distintos síntomas, siendo los más usuales:
Cefalea Tensional
Este es un dolor que se manifiesta entre las sienes, se centra en el cuello y la frente. El cual, es generado por la tensión muscular vinculada con el estrés emocional y las malas posiciones. De hecho, sucede habitualmente unas dos o tres veces por semana o hasta durar varios días.
Migraña o Jaqueca
Este es un dolor intenso y palpitante que se siente solamente a un lado de la cabeza o a un área específica, también llamado cefália en racimos. Y es generado por la liberación de compuestos inflamatorios alrededor de los nervios de la cabeza.
Tiene que ver con el aura visual, la hipersensibilidad, las náuseas y vómitos. Además, los síntomas se presentan repetidamente unas 4 o 5 veces al mes. Siendo más potentes con respecto a las cefaleas y duran hasta 2 o 3 días.
Como puedes ver, tanto la sintomatología como el origen de las cefaleas y de las migrañas son muy distintos, lo que implica un tratamiento terapéutico diferente.
Además, aparte de las dos afecciones principales, existen distintas cefaleas que tienen que ver con gripes y malestares, problemas dentales, síndrome premenstrual, intoxicaciones y el exceso de analgésicos.
¿En qué se relaciona el Cannabis con los dolores de cabeza?
Por medio de un estudio muy minucioso, por parte de Ethan Russo acerca del uso del Cannabis para los dolores de cabeza. Se evidencia y documenta como esta planta ha sido usada por siglos como tratamiento para las cefaleas y migrañas en todas las civilizaciones a nivel mundial.
De hecho, entre 1842 y 1942 pertenecía a las farmacopéas occidentales, llegando a ser el tratamiento más prescrito por los principales médicos para aliviar los síntomas de la migraña.
En la actualidad, gracias a los numerosos y recientes descubrimientos acerca del Sistema Endocannabinoide. Se ha aclarado más el rol que juegan los fitocannabinoides en cada caso específico, principalmente el del CBD.
Sin embargo, aunque aún falta mucho por descubrir, se ha concluido que afecciones complejas como el síndrome de intestino irritable, la migraña y la fibromialgia. Y que se caracterizan por presentar inflamaciones graves que causan un intenso dolor y otros síntomas, se originan por una deficiencia del Sistema Endocannabinoide.
Por eso, es que se ha comprobado una excelente respuesta al tratamiento con cannabinoides. Además, gracias al sin número de descubrimientos científicos realizados desde hace unos años. Se ha podido confirmar la estrecha relación entre las causas que pueden producir las migrañas, las cefaleas y principalmente con el ECS.
Relación de los receptores cannabinoides
Dado que, al estimular a los receptores cannabinoides CB1 y CB2 y los vaniloides TRPV, se activan los procedimientos antiinflamatorios de nuestro organismo y se obtiene un efecto analgésico.
Vale la pena señalar que, el ECS normaliza los sistemas serotoninérgicos, es decir, la serotina y dopaminérgico, la dopamina e interactúa con los procedimientos de acción de los triptanes y con las vías opiáceas, jugando un papel significativo en la emisión neuronal del dolor.
Es más, las personas que sufren de migrañas y dolores de cabeza fuertes presentan una considerable disminución en los niveles de Anandamida y 2-AG, que son los principales endocannabinoides.
A su vez, existe un incremento sustancial de las enzimas FAAH que son los que degradan los endocannabinoides. Por lo tanto, estas investigaciones confirman la hipótesis de que los trastornos como las migrañas se pueden originar debido a una disfunción del ECS.
Además, también evidencian como una terapia fundamentada en la estimulación indirecta de los endocannabinoides, por medio de la supresión de los FAAH, es muy favorable, principalmente mediante el uso del CBD.
Efectos de las gotas de CBD en el dolor de cabeza
Aunque, aún no existen estudios clínicos acerca del empleo del Cannabis para las migrañas y dolores de cabeza. La mayoría de las evidencias clínicas en humanos se observa en investigaciones realizadas de forma individual, de grupos pequeños, en encuestas y en casos anecdóticos.
Cabe destacar que, estos análisis demuestran buenos resultados con el uso del THC, el cual en la mayoría de los casos es de autoadministración de Cannabis por medio del uso de vaporizadores o de medicamentos con su respectivo extracto.
Sin embargo, gracias a los avances más recientes en las investigaciones en lo referente a las propiedades del CBD y la relación existente entre el ECS y los procedimientos de acción de las migrañas y cefaleas.
Se ha podido evidenciar que la aplicación de gotas CBD para el dolor de cabeza resulta muchísimo más efectivo.
¿Cómo usar gotas de CBD para los dolores de cabeza?
El CBD es una alternativa muy popular en la actualidad para esas personas que buscan maneras naturales para tratar el dolor y el malestar. Incluyendo los dolores de cabeza grave y la migraña.
Por tal motivo, es que el CBD es particularmente útil para aliviar los dolores de cabeza por medio de vaporizadores o administrado por el empleo de gotas vía sublingual. Es importante resaltar que, puedes utilizar el aceite de CBD entre sus distintas concentraciones.
Es decir que, puedes reemplazar 4 gotas de aceite al 15% por doce al 5%. Por eso, al organizar tu plan de tratamiento con gotas CBD para el dolor de cabeza, lo más recomendable es que sigas estos pasos:
Por vaporizadores
Si vas a aplicar gotas CBD para el dolor de cabeza por medio de esta vía, sentirás un alivio de forma inmediata. Dado que, es una forma muy efectiva para disminuir los síntomas asociados, como náuseas e hipersensibilidad. Pero, es fundamental enfatizar que esta vía no está legalizada en España.
Uso tópico
El uso tópico del CBD es una muy buena alternativa para tratar dolores de cabeza frecuentes. Pero, no es tan efectivo con la migraña ni con los dolores de cabeza fuertes.
Sin embargo, a pesar de que la causa es interna, puedes sentir alivio al relajar los músculos por su efecto de analgésico local.
Ahora bien, al usar gotas CBD para el dolor de cabeza, tienes que aplicarlas sobre la piel limpia y seca, con un pequeño masaje y esperar unos minutos hasta que sea absorbido.
Uso sublingual de gotas CBD para el dolor cabeza
En los países donde es usual el uso de gotas CBD para el dolor de cabeza de esta forma, es útil para disminuir la frecuencia y la intensidad de dicho dolor y migraña, si lo utilizas de forma continua.
Tan solo con administrar 2 gotas de CBD 2 o 3 veces al día. No solo tratará sus síntomas, sino que actuará directamente sobre los dolores. Simplemente, colocas un par de gotas debajo de la lengua y las mantienes allí hasta que se absorban completamente.
De hecho, esta es una forma muy fácil de absorber y digerir. Pero, al igual que su aprovechamiento por vaporización, aún no está legalizado en España y por ende, no está autorizada su venta para ese uso.
Otra alternativa es emplearlo por medio de cápsulas o agregar 2 gotas en tus comidas o bebidas favoritas.
- ¿Funciona la melatonina con CBD? - 01/02/2023
- ¿Cómo hacer una infusión de marihuana? - 24/01/2023
- 10 Consejos para conservar la marihuana - 12/01/2023