¿Puede el CBD servir de ayuda para el dolor crónico?

No es ningún secreto que el CBD puede ayudar a personas que padecen dolores crónicos.

Ya sea por su poder antiinflamatorio o por su capacidad de mejorar el sueño, las personas que padecen dolores crónicos y han hecho uso del cannabidiol suelen recomendarlo.

En éste artículo reunimos toda la información disponible acerca del uso de cannabinoides por personas que padecen dolores permanentes y cómo el cannabis ha ayudado a mejorar su calidad de vida.

Empezemos.

cbd dolor cronico

Cannabidiol y el dolor crónico

En mayor o menor intensidad el dolor crónico no puede ser parte de tu vida, y tomar decenas de calmantes o fármacos a mediano plazo te va a causar resistencia. Una solución es optar por productos a base de cannabidiol, que además de ser un excelente analgésico cuenta con un potente poder antiinflamatorio.

  • Es un ingrediente activo, natural lleno de bondades que mejorarán tu calidad de vida a corto plazo. Debido a que los resultados se comienzan a notar desde la primera aplicación, y el espectro de acción se aprecia a los pocos minutos. Además, según la concentración puede durar entre 6 y 8 horas con la misma efectividad.
  • El CBD para el dolor crónico es muy demandado en la actualidad, y eso lo hemos comprobado en Farma CBD por el incremento en las ventas. Al principio, las personas compraban para experimentar o probar algún producto en específico.
  • Muchos estudios sobre el CBD indican su uso para aliviar distintos tipos de dolor, así como disminuir las inflamaciones asociadas a diversas enfermedades. Específicamente, el CBD para el dolor crónico es recomendado por sus propiedades analgésicas y porque no tiene efectos secundarios.

¿Cuál es la diferencia entre un dolor crónico y un dolor agudo?

Cabe mencionar que, un dolor agudo se caracteriza porque se relaciona a una enfermedad y progresivamente va disminuyendo su magnitud a medida que vaya mejorando, hasta llegar a desaparecer totalmente con la completa sanación. Y su finalidad es prevenir a que la enfermedad se extienda.

Al contrario, el dolor crónico conlleva a que el dolor se extienda. Es decir, que es un dolor permanente o común durante un lapso de más de 3 meses y puede ser similar al agudo en lo leve o lo intenso, pero con la diferencia de que no desaparece al curarse la lesión.

cannabidiol aliviar dolor

¿Qué tipos de dolor crónico alivia el CBD?

Aunque hemos dedicado esta cápsula informativa a dolores crónicos, es importante que tengas en cuenta que entran en esta categoría los dolores intensos que permanecen un largo período de tiempo. Haciendo que el umbral del dolor sea intolerable y por un tiempo de mayor a 12 semanas.

  • No hay una razón en particular para que se den estos dolores, los factores pueden ser múltiples. Aunque los más comunes se deben a una lesión fuerte, un esguince en la espalda, polifracturas, entre otros.
  • No hay tecnología como tal para medir el dolor crónico y diagnosticar la ubicación o la razón, así que la persona que lo sufre tiene que guiar a los médicos. Investigaciones realizadas recientemente y algunas experiencias de los usuarios, han mostrado que el CBD ha sido muy útil para aliviar este tipo de dolores.

Pero, también existen otros tipos de dolores, y el cannabidiol es perfecto para tratar ciertas situaciones, entre las que se destacan:

Migrañas 

Este es un dolor de cabeza sumamente fuerte que en oportunidades no deja ni tan siquiera abrir los ojos y suelen estar localizadas en la sien y llegan incluso a provocar sensibilidad a la luz o al ruido y hasta náuseas y vómitos. Además, se pueden mantener durante horas y días y a las personas que las padecen les  afecta sus actividades diarias, tanto sociales como laborales. 

Desafortunadamente, los medicamentos que son efectivos para las migrañas son opioides, como la codeína, que son muy adictivos. Y, las otras medicaciones tradicionales producen efectos secundarios muy significativos. En cambio, unas gotas de aceite de CBD, en pocos minutos  disminuyen la magnitud de dolor. 

Además de los malestares y sin correr ningún riesgo que se relacione con su uso.

Dolor artrítico 

Esta condición provoca inflamación y se agrava con la edad. Entre los diversos síntomas que produce la artritis, se hacen notar el fuerte dolor e hinchazón y la rigidez. De hecho, afecta principalmente a las muñecas y los dedos. 

Por lo tanto, ciertos estudios han demostrado que el CBD es una alternativa efectiva para aliviar las dolencias producidas por enfermedades como la artritis reumatoide e indican que lo puede hacer de dos maneras, la primera, que por su facultad analgésica, alivia el fuerte dolor que genera esta enfermedad. 

Y la otra, es que ayuda a tratar la artritis reumatoide en el sentido de que no permite que la enfermedad se desarrolle, dado que no solo se ocupa del dolor sino que también de la inflamación.

cannabidiol dolor crónico

Inflamación 

El aceite de CBD, debido a sus propiedades antiinflamatorias, puede ser una vía adecuada para combatir la inflamación y el manejo del dolor.

Fibromialgia 

La fibromialgia causa incomodidad al paciente de forma generalizada, y el CBD ayuda haciendo que el cuerpo se relaje. Esto hace más manejable el día a día.

¿Cómo funciona el CBD para el dolor crónico?

El CBD es una alternativa completamente natural a medicamentos a base de opiáceos, que pueden generar adicciones, y cuyo coste es considerablemente más alto. El cannabidiol, como también se le conoce, es un compuesto químico no psicoactivo procedente del cannabis. Su procesamiento resulta en un aceite cuya concentración varía de acuerdo a lo que se quiera aliviar.

  1. Por lo general, el aceite de cannabidiol se mezcla con un aceite base (como el de coco, o incluso también con aceite extraído de las semillas del cáñamo) y los productos finales se administran de distinta forma. Por ejemplo el aceite de CBD, normalmente, se colocan bajo la lengua una o dos gotas del CBD  (todo depende del peso de la persona) y el compuesto actúa internamente.
  2. El cuerpo humano tiene un sistema llamado sistema endocannabinoide, que produce por sí mismo cannabinoides (los receptores CB1 y CB2) en el cerebro y el cuerpo. Los receptores CB1 del cerebro controlan entre otros sistemas las emociones y los receptores CB2 regula el sistema inmunológico.
  3. La utilización del cannabidiol promueve la activación del sistema endocannabinoide logrando que los receptores naturales del cuerpo corrijan su función y la mejoren mediante la creación de más endocannabinoides naturales. Así, el CBD para el dolor crónico actúa y alivia los dolores y relaja los músculos.

¿Has escuchado hablar de la anandamida? Está es una molécula del sistema endocannabinoide humano, y fue la primera molécula de este tipo en ser descubierta, en 1992. Cuando el cerebro la libera y se une a los receptores CB1, ejerce una función calmante. Y cuando el CBD está presente, esa función se optimiza y se potencia, de allí que los efectos calmantes logren llegar a cualquier parte.

Pese a todo, los estudios sobre el CBD siguen haciéndose, pues aún no se conoce todo lo que este compuesto puede hacer por la salud.

cannabidiol dolor cronico

¿Es el cannabidiol un calmante natural del dolor crónico?

Si se lo activa es capaz de producir efectos analgésicos, pues interfiere con la señal de transmisión del dolor, es decir, las señales nociceptivas. Es así que el CBD interviene para aliviar distintos tipos de dolor, el crónico entre ellos. El dolor crónico es aquel que tiene una permanencia en el cuerpo no menor a las 12 semanas.

Las causas pueden ser múltiples, y suelen originarse por lesiones corporales (al menos son las más comunes): un esguince, una fractura, una lesión, trastornos del sueño, fibromialgia, etc. El dolor crónico habitualmente es severo y crea una disfunción vital en quien lo padece, llegando muchas veces a inhabilitar a la persona.

Aunque a veces nos acostumbramos al dolor, este no debe descuidarse. El CBD para el dolor crónico es tan eficaz que influye directamente sobre los centros de dolor del sistema nervioso, a través de los receptores CB1 y la anandamida, repartidos en todo el cuerpo.

¿Cuánto tarda el CBD en hacer efecto en dolor crónico?

Es bueno resaltar, que una de las maneras más rápidas de usar CBD es el aceite de CBD, y generalmente comienza a surtir efecto entre los 15 minutos y media hora después de usarlo por vía sublingual, es decir, al colocarlo bajo la lengua. Y, sus efectos duran de cuatro a seis horas después de su uso.

Cabe señalar, que una de las opciones más efectivas del empleo del CBD es la sublingual, dado que pasa directamente al torrente sanguíneo por medio de los capilares bajo la lengua.

Ahora bien, para determinar el tiempo exacto en que tarde el aceite de CBD en surtir efecto, se debe tomar en cuenta el peso, la estatura, el metabolismo, la asimilación y cantidad de actividades y el ADN, ya que va a depender de esos aspectos. Debido a eso es que ciertas personas sienten sus efectos solo en minutos después de utilizarlo, en cambio, otras pueden esperar hasta una hora.

Por lo común, mientras más activo seas y tu metabolismo más rápido, el CBD circulará por tu organismo rápidamente distribuyendo sus efectos.

¿Qué usos tiene el CBD para los dolores crónicos?

Como hemos acotado el cannabidiol es utilizado para ayudar ciertos tipos de dolor, entre ellos el dolor menstrual, las migrañas y hasta los cólicos. No obstante, su acción para aliviar el dolor crónico es bastante demandada.

Ya se está recomendando como complemento para aliviar la artrosis, la fibromialgia, la osteoporosis, incluso dolores relacionados con el cáncer y la esclerosis múltiple.

  • Muchos médicos especialistas han comenzado a recomendarlos, y recetarlos porque se supone que ayuda en el proceso de sanación mejorando la calidad de vida de pacientes con enfermedades muy complejas. Su aplicación en este sentido es muy amplia.
  • El cannabidiol no solo ayuda con el dolor crónico, también favorece porque desinflama las áreas. Por lo tanto, el CBD es muy utilizado, sobre todo en su aplicación tópica mediante cremas o con el uso de aceites.
  • Estamos conscientes que hay enfermedades que no tienen cura, y que suponen un terrible malestar psicológico y físico en los pacientes. Pero, la reducción considerable del dolor es un estímulo de gran valor para la calidad de vida de los afectados.
  • En términos generales, uno de los beneficios más considerables en el uso de este compuesto es su efecto contra el dolor. Hay muchísimos estudios que respaldan la aplicación del CBD para dolor crónico, y como ayudante de otros síntomas relacionados como el estrés, la ansiedad y la depresión.

Investigaciones sobre el Cannabidiol y el dolor crónico

Los estudios enfocados en el uso del CBD contra el dolor crónico, han arrojado resultados incoherentes. 

Por ejemplo, un informe divulgado en Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health revela que, a pesar de que existen excelentes evidencias de los maravillosos efectos positivos de los productos elaborados con cannabidiol para el alivio del dolor crónico, es muy importante tener presente sus riesgos.

Mientras que, otros análisis han utilizado algunas partes de un ejemplar o el ejemplar completo para valuar sus efectos analgésicos. Asimismo, otros se han enfocado en sus derivados, tal como el aceite de CBD, y otros han descubierto que el uso de la planta completa produce un efecto séquito, donde todos los compuestos trabajan en conjunto para fortalecer su acción.

Con respecto a esto, un análisis divulgado por medio de la revista médica JAMA señaló que el uso de cannabis y sus cannabinoides contribuye positivamente en el alivio de ciertos dolores crónicos, como la neuropatía.

Entretanto, un estudio en The Journal of Pain reveló que el uso de CBD contra el dolor originado por cáncer contribuyó a reducir en un 64 % la prescripción de opioides. Es más, hasta se relacionó con un mejor estilo de vida y una reducción de los efectos secundarios causados por los fármacos usados contra esa patología.

Por otro lado, Pharmacotherapy publicó un análisis donde se llegó a la conclusión de que con el uso de los productos de la planta, disminuyeron las migrañas. Sin embargo, se generaron efectos secundarios y se informó acerca de la necesidad de más investigaciones.

¿Es legal el CBD para calmar las molestias crónicas?

Está es una pregunta que nos hacen casi a diario en la sección de comentarios de nuestro portal. La respuesta es ¡Sí! Es totalmente legal. Los productos que se expenden en Farma CBD provienen de empresas que han sido previamente supervisadas y certificadas. En consecuencia, todo lo que se expende en nuestra vitrina virtual es legal.

Puede ser que en estancos, grow Shop y en otras tiendas hayas visto productos a base de cannabidiol para el dolor, de libre venta. Esto se debe a que se ha comprobado que su uso es medicinal, y contienen un porcentaje de THC reglamentario, que va desde 0% hasta un 0,6% respectivamente.

Estos porcentajes son los aceptados por la Unión Europea, así que si encuentras un producto con un porcentaje más alto no debe ser legal ¡Así de simple! Para no caer en temas legales, multas y otras normas, lo mejor es comprar en tiendas especializadas como Farma CBD.

Referencias Bibliográficas

El artículo ha sido redactado siguiendo las siguientes referencias y estudios:

 

Ana Martínez

Últimos artículos:

7 comentarios de “CBD para Dolor Crónico

  1. giannininatalia dice:

    Hola ! Voy a comenzar a usar el cbd de 2,5 para el dolor crónico. Debería dejar la medicación que tengo recetada o simplemente agregarlo ? Con 2 gotas por noche es suficiente? Muchas gracias

    • FarmaCBD dice:

      Hola Natalia!
      Te recomedamos que continues con tu tratamiento médico.
      Incorpóralo de forma habitual y prueba con 2- 3 gotas por la noche.

      Un saludo y gracias por comentar!

    • FarmaCBD dice:

      No existe una cantidad límite ya que no hay riesgo de abuso. Lo ideal es ir probando hasta conseguir ese punto en que te encuentres bien.

      Un saludo!

  2. Natalia Giannini Iglesias dice:

    Hola …voy por el segundo frasco de 2,5 tomando 15 gotas diarias pero no siento ninguna mejoría en mi dolor crónico (fibromialgia y artrosis) desde hace más de 10 años . Que me recomiendan??? Gracias .

    • FarmaCBD dice:

      Buenos días Natalia,
      el aceite de 2,5% es demasiado suave para tu necesidad. Para el alivio de dolores, como los de fibromialgia, se recomiendan aceites con un CBD superior al 30-40% que aporten la capacidad analgésica del cannabidiol.

      Un saludo y gracias por comentar.

Deja un comentario