¿Qué es el CBG y cómo puede ayudarte?, es la nueva pregunta que ha estado llamando mucho la atención, porque el CBG está revolucionando la industria. Con toda certeza, a estas alturas, ya tienes que haber oído hablar del THC y del CBD, que son los dos cannabinoides más importantes e investigados que están presentes en las plantas de cannabis.
Pero, probablemente, aún no has escuchado acerca del último de los cannabinoides, el cannabigerol o CBG. Cabe mencionar que, en los últimos años, el CBD ha alcanzado una magnífica reputación como un medio de ayuda multifuncional para todo tipo de personas.
Es más, ha conseguido una amplia cartera de seguidores, gracias a los esperanzadores resultados de un sin fin de previos estudios. Pero, lo que muchas de estas personas no saben es que existe otro cannabinoide igual de merecedor de atención. ¡Ni pienses que es el THC! No olvides que, el Cannabis sativa posee más de 100 cannabinoides.
De hecho, en este blog nos centraremos en uno de ellos, el CBG, y al final te darás cuenta por qué merece ser conocido.
Contenidos del artículo
¿Qué es el CBG?
El cannabigerol o CBG es el primer cannabinoide que se produce en las plantas de cannabis. En realidad, a los cannabinoides que se generan en las plantas se les llama fitocannabinoides, que son diferentes a los endocannabinoides, que se producen en nuestro organismo.
Así que, los fitocannabinoides son las distintas sustancias químicas que están presentes en las plantas de cannabis y el CBG es uno de los casi 70 que han sido identificados, entre los que también están los populares THC y CBD.
Es importante señalar que, también se le llama molécula madre o madre de los cannabinoides por ser el primer cannabinoide producido en la planta. A decir verdad, esta molécula, es la responsable de crear el THC y CBD.
En sí, su forma ácida se deshace para desarrollar las moléculas base de los otros cannabinoides, por eso es que ciertas personas hablan de él como la madre de los cannabinoides. Por otra parte, este componente proviene del CBGA, que es la forma ácida del CBG, y en la medida en que la planta va creciendo, gran parte del CBGA que está presente en ella se convierte en THCA o CBDA.
Y, al momento de la cosecha, el porcentaje de CBG es aproximadamente de un 1% o menos en casi todas las variedades, hasta la Gelato. Sin embargo, esto, muy pronto va a cambiar, puesto que los productores están trabajando para generar variedades ricas en CBG.
Debido a que los estudios han evidenciado que el CBG proporciona importantes beneficios probables y se confía en que el cultivo experimental en este campo se incremente rápidamente. Además, de la misma manera que el THC y el CBD, el CBG genera distintos efectos sobre nuestro organismo, lo que lo lleva a ser una sustancia cada vez más deseable.
Beneficios y propiedades terapéuticas del CBG
Como se dijo anteriormente, existen dos tipos de cannabinoides que son, los fitocannabinoides que se encuentran en las plantas y los endocannabinoides que son los que produce nuestro organismo. Es relevante indicar que, nuestro sistema endocannabinoide es el responsable de regular y de comunicar el sistema neuronal.
Y tiene que ver directamente con las funciones básicas, fisiológicas, vinculadas al dolor, el apetito, el humor, etc. Además, el mismo cuenta con algunos receptores, entre los cuales solo se han identificado dos, que son el CB1 y el CB2 y se encargan de recibir y ajustar tanto los endocannabinoides como los fitocannabinoides.
Es más, gracias a este sistema se obtiene la homeostasis, es decir, el equilibrio en nuestro organismo. Ahora bien, al ya tener conocimiento acerca de esto, entenderás fácilmente la forma en que puede ayudarnos el CBG en el ámbito medicinal y terapéutico. Por lo tanto, entre su gran cantidad de beneficios podemos mencionar algunos:
Posee un efecto analgésico
Este componente, junto con otros productos medicinales, puede aliviar de manera significativa los dolores de las personas que sufren de afecciones como la esclerosis múltiple y tumores.
Es neuroprotector
Es decir, que ayuda en los tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Huntington, el Alzheimer o el Parkinson, entre otras. En sí, a pesar de que son enfermedades que no tienen cura, el CBG puede ayudar a moderar los síntomas.
Es antiinflamatorio
Cuando el cannabigerol ingresa al organismo, se dirige a las moléculas que se encargan de producir la inflamación. En particular, podría ser muy positivo para la Enfermedad de Crohn, que genera inflamaciones en el sistema digestivo.
Ideal como tratamiento para el Glaucoma.
En 1990, por medio de unos estudios, se descubrió que el CBG podía inhibir la presión intraocular. Es bueno señalar que, en los ojos, tenemos varios receptores del sistema endocannabinoide. Por lo tanto, llegan a ser buenos receptores de cannabigerol.
De esta manera, ayuda a aliviar la presión ocular, a abrir los vasos sanguíneos de los ojos y a su vez incrementa el flujo acuoso.
Posee un efecto antibacteriano
Este maravilloso componente es una excelente solución para trastornos de infección de la piel. Cabe indicar que, en la piel, también contamos con algunos receptores cannabinoides, de manera que el CBG sería de gran ayuda, por ejemplo, para las afecciones cutáneas como la Psoriasis.
Asimismo, también trata el SARM, que es una cepa bacteriana sumamente resistente a los antibióticos.
Es magnífico contra la depresión o ansiedad.
Aunque para esta clase de patología ya sabemos acerca de los beneficios del THC, con el CBG obtienes las mismas propiedades, pero, sin los efectos psicoactivos del THC. Específicamente, el CBG funciona incrementando los porcentajes del neurotransmisor GABA, inhibiendo la excitación y el estrés.
Así es como, el CBG se relaciona con este neurotransmisor para controlar sus niveles. Dado que, cuanto más bajos sean los niveles de esta sustancia en el cerebro, estaremos más propensos a sufrir de ansiedad o depresión.
Incrementa el apetito
El CBG también está relacionado con la estimulación del apetito de las personas, más que nada para las que sufren de enfermedades que los rebajan, como por ejemplo, el VIH o los tratamientos de cáncer, entre otros.
Es bueno aclarar que solo se han explicado ciertas propiedades medicinales y terapéuticas que posee el CBG en el organismo, pero existen otras más.
¿Cómo actúa el CBG?
Cabe mencionar, que todos los cannabinoides, puede ser el THC, CBD y el CBG, él o cualquier otro, son procesados por el sistema endocannabinoide del organismo. Los cuales sirven para simular los endocannabinoides que son los componentes que nuestro organismo produce de forma natural. Pero, cada cannabinoide se trata de una manera distinta.
Por ejemplo, el THC se interrelaciona con los receptores CB1 que están en el cerebro y el CBG a los receptores CB2 que se encuentran en el sistema digestivo, el sistema nervioso y el tejido conectivo.
¿Cuáles son las presentaciones del CBG?
Este cannabinoide, al igual que el CBD, está a tu disposición en distintas formas de dosificación. No obstante, dado que la extracción es más difícil, los productos de CBG son más costosos que los de CBD y su presentación es en:
Aceite CBG
Este aceite es, sin duda, la forma de cannabigerol más usada. Generalmente, las gotas del aceite se colocan bajo la lengua y se mantiene allí durante unos 30 a 60 segundos. Es importante indicar que, tienes que comenzar con una dosis y porcentajes bajos, después de unos cuatro días, puedes ir aumentando la dosis progresivamente según sea necesario.
Cápsulas CBG
Las cápsulas de CBG también es una manera muy fácil y agradable de emplear cannabigerol. Ya que, las puedes utilizar en tu día a día sin problemas y la dosis siempre es la misma. Para comenzar, se aconseja una cápsula diaria y después de cuatro días, puedes ajustar su uso de acuerdo a tus necesidades.
CBG flores
Suena erróneo, pero tanto la hierba como la maleza y la flor tienen que ver con el producto sin procesar de la planta de cáñamo, como la Critical Purple Natural Suit 10% CBG 10 grs. Sin embargo, el CBG se dosifica de ese modo.
¿El CBG es mejor que el CBD?
Es evidente que el CBG posee gran cantidad de beneficios potenciales, pero, se trata de dos cannabinoides totalmente diferentes. Aunque, las investigaciones demuestran que ambos influyen en afecciones como el dolor, el glaucoma y la inflamación. Adicionalmente, el CBG parece que es mejor que otros cannabinoides para tratar contracciones musculares.
Generalmente, no es que necesariamente uno sea mejor que el otro, sino que las preferencias van a depender de la razón por la que se utiliza. En sí, los estudios sobre el CBD son mucho más amplios y sus productos mucho más asequibles, por eso es que se recomienda.
¿El CBG es legal?
Hasta los momentos, no se sabe mucho acerca de la legalidad del CBG. No obstante, debido a que no tiene ningún efecto psicoactivo, su uso debería ser igual al del CBD. Pero, ¿concretamente, qué significa eso? Es decir, que los productos tratados con CBG, tales como el aceite, las cápsulas o los cosméticos, son legales si su porcentaje de THC no supera al 0,2%.
Sin embargo, los productos no tratados, como las flores, no son legales si se consume, sin importar su contenido de THC, pero, se venden y hasta la fecha no se tienen conocimientos de procesos judiciales al respecto. Únicamente para uso decorativo, coleccionimos o para ambientar.
- ¿Funciona la melatonina con CBD? - 01/02/2023
- ¿Cómo hacer una infusión de marihuana? - 24/01/2023
- 10 Consejos para conservar la marihuana - 12/01/2023